

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una explicación detallada del procedimiento del juicio de amparo directo e indirecto en méxico. Se define el juicio de amparo como el proceso legal para recuperar los derechos consagrados en la constitución que han sido vulnerados por una autoridad. Se explica que el amparo es la última instancia para impugnar la mayoría de los procedimientos judiciales, administrativos e incluso legislativos, tutelando así todo el orden jurídico nacional contra violaciones cometidas por cualquier autoridad. Se detallan los supuestos en los que procede el amparo indirecto, como contra normas generales, actos u omisiones de autoridades distintas a tribunales, actos de procedimientos administrativos, entre otros. Además, se aborda la figura de la suspensión del acto reclamado, una institución clave en el trámite del amparo indirecto. En general, el documento proporciona una visión integral del juicio de amparo como mecanismo de protección de los derechos fundamentales en méxico.
Tipo: Transcripciones
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Procedimiento del Amparo directo e indirecto ¿Qué es el juicio de amparo? Es el proceso legal intentado para recuperar sumariamente cualquiera de los derechos del hombre consignados en la Constitución y atacados por una autoridad de cualquier categoría que se, o para eximirse de la obediencia de ley o mandato de una autoridad que ha invalidado la esfera federal o local, respectivamente” Ignacio L Vallarta. El Amparo mexicano es la última instancia impugnada de la mayor parte de los procedimientos judiciales, administrativos y aún de carácter legislativo, por lo que tutela todo el orden jurídico nacional contra las violaciones realizadas por cualquier autoridad, siempre que estas infracciones se traduzcan en una en una afectación actual, personal y directa a los derechos de una persona jurídica, se individual o colectiva. El Juicio de Amparo Directo, que en forma concreta es un proceso de anulación de naturaleza Constitucional, el cual se promueve en vía de acción que inicia el quejoso o agraviado, reclamando a través de él, un acto de autoridad violatorio de las garantías expresamente reconocidas en la Constitución, con la finalidad de proteger dichas garantías de la expedición o aplicación de leyes violatoria Juicio De Amparo Indirecto. El juicio de amparo indirecto, por su forma y por su contenido es propiamente un juicio. En lo formal, se inicia ante un juez de distrito, con una demanda, que debe plantear una verdadera controversia sobre la constitucionalidad del acto de que se trate, señalando el nombre del particular que impugna el acto, que es denominado quejoso, la autoridad responsable, que es la que emitió el acto, el acto reclamado, las garantías que se consideran violadas y los argumentos que demuestren la violación a las garantías individuales, denominados conceptos de violación.
✓ La Ley de Amparo en su artículo 107 nos dice que el Juicio de Amparo Indirecto procede: ✓ Contra normas generales que por su entrada en vigor o con motivo del primer acto de su aplicación causen perjuicio del quejoso: Tratados internacionales, leyes federales, leyes de los Estados y del D.F, reglamentos federales y locales, los decretos, acuerdos y todo tipo de resoluciones de observancia general. ✓ Contra actos u omisiones que provengan de autoridades distintas a los tribunales judiciales, administrativos o de trabajo. ✓ Contra actos, omisiones o resoluciones provenientes de un procedimiento administrativo seguido en forma de juicio, siempre que se trate de: ✓ Actos del procedimiento que sean de imposible reparación, entendiéndose por estos los que afecten materialmente derechos sustantivos tutelados en la Constitución Política de los E.U.M. ✓ Contra actos de tribunales judiciales, administrativos, agrarios o del trabajo realizados fuera de juicio o después de concluido. ✓ Contra actos en juicio cuyos efectos sea de imposible reparación. ✓ Contra actos dentro o fuera de juicio que afecten a personas extrañas. ✓ Contra omisiones del Ministerio Publico en la investigación de los delitos, así como las resoluciones de reserva, no ejercicio, desistimiento de la acción penal, o por suspensión de procedimiento cuando no este satisfecha la reparación del daño. ✓ Contra actos de autoridad que determinen inhibir o declinar la competencia o el conocimiento de un asunto. Suspensión Del Acto Reclamado. ❖ Una institución de suma importancia en el trámite del amparo indirecto es la suspensión del acto reclamado. Mediante ésta, a solicitud del quejoso o bien de oficio, el juez de Distrito ordena a la responsable mantener las cosas en el estado que guardaban al interponerse la