Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Proyecto de Prácticas en Inteligent Telecom Certification: Desarrollo de una Base de Datos, Esquemas y mapas conceptuales de Contabilidad

En este documento se presenta el proyecto de prácticas realizado por david avendaño en la empresa inteligent telecom certification (itc), donde se desarrolló una base de datos para almacenar información relevante para diferentes países en los que itc presta sus servicios. El objetivo era capacitarse en la creación y manejo de bases de datos, investigar tecnologías comunes en la industria de telecomunicaciones y realizar certificaciones y homologaciones de productos. El documento incluye el planteamiento del problema, justificación, objetivos específicos, actividades realizadas durante el periodo de práctica y conclusiones.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 12/02/2024

alejandra-restrepo-lopez
alejandra-restrepo-lopez 🇨🇴

5 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Informe de Práctica Profesional
Elaborado por:
David Alexander Avendaño Duque
Practicante en Inteligent Telecom Certification.
Tutor de prácticas:
Camilo Andrés Flórez Velásquez
Representante legal:
Thiago Gomes
Universidad Santo Tomas
Sede Medellín
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Proyecto de Prácticas en Inteligent Telecom Certification: Desarrollo de una Base de Datos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

Informe de Práctica Profesional

Elaborado por:

David Alexander Avendaño Duque Practicante en Inteligent Telecom Certification.

Tutor de prácticas: Camilo Andrés Flórez Velásquez Representante legal:

Thiago Gomes

Universidad Santo Tomas Sede Medellín

TABLA DE CONTENIDO

  • INTRODUCCIÓN
  • RESUMEN DE LA EMPRESA
  • DESCRIPCIÓN DE INTELIGENT TELECOM CERTIFICATION
  • PROPUESTA DE TRABAJO
  • Planteamiento del problema
  • Justificación
  • PLAN DE TRABAJO: DESARROLLO PRÁCTICA PROFESIONAL
  • Objetivo general
  • Objetivos específicos
  • METODOLOGÍA IMPLEMENTADA
  • Actividades a realizar durante el periodo de práctica: 7, 8,
  • RESULTADOS 10, 11,
  • CONCLUSIONES
  • REFERENCIAS

RESUMEN DE LA EMPRESA

En 2015, los fundadores de ITC que trabajan en la certificación de campo durante varios años, vieron la oportunidad de ofrecer servicios de aprobación con más inteligencia, calidad, más rápido y excelente costo beneficio. Por este motivo, idealizaron e iniciaron el ITC, que fue creado para simplificar el proceso de certificación, formando en su grupo a los mejores profesionales y especialistas en certificación de productos en toda América Latina (ITC, 2016 ).

Con el objetivo principal de facilitar y/o hacer más eficientes por siguientes procesos.

 Que el proceso de homologación se prepara más rápido.  Realizar un seguimiento intensivo del estado del proceso de homologación o certificación dado el caso en particular.  Precisar que están altamente calificados, llevando a cabo el proceso de manera rápida y precisa.  Que los clientes estén constantemente informados sobre las actualizaciones realizadas por las Agencias en sus resoluciones, estándares técnicos y requisitos técnicos.

DESCRIPCIÓN DE INTELIGENT TELECOM CERTIFICATION

Nombre o razón social: Inteligent Telecom Certification.

Objeto social: ITC se creó para brindar un servicio de homologación a los fabricantes que desean obtener la aprobación de Brasil y / o América Latina representándolos en las agencias y/o entidades regulatorias de cada país. Tenemos una gran experiencia en el proceso de aprobación (pruebas y documentación). Por lo cual podamos ayudar a nuestros clientes a obtener su certificación de forma rápida y precisa, y en consecuencia, en el menor tiempo posible.

Objetivo principal: Nuestro objetivo es ayudar a los clientes de todo el mundo a obtener la certificación de los productos de telecomunicaciones en América Latina que son elegibles para la certificación. Ofrecemos nuestra gran experiencia en los procesos de aprobación para brindar a nuestros clientes la certificación de sus productos de manera eficiente, rápida y rentable (ITC, 2016).

Equipo de trabajo en Colombia:

➢ Vivian Cristina Zapata.

Área de desempeño: Procesos que homologación y certificación.

Servicios:

 Consultoría especializada para obtener la certificación Anatel en Brasil y América latina, tanto documental como técnica (Pruebas).  Consultoría especializada en Certificación de productos de telecomunicaciones en toda Latinoamérica (LATAM).  Actuando como el titular del certificado con ANATEL, utilizando toda nuestra experiencia más allá de la representación, para brindar soporte desde el principio hasta el final del proceso.  Servicios de traducción del manual del producto Telecom, ISO (según lo establecido por ANATEL, para productos de Categoría 1)  Soporte técnico en las resoluciones actuales y posibles cambios en las resoluciones de Brasil y América latina

PLAN DE TRABAJO: DESARROLLO PRÁCTICA PROFESIONAL

Objetivo general

En primera instancia se plantea una capacitación por medio de consulta y retroalimentación por parte de la jefe directa, alrededor de los diferentes conceptos a tener en cuenta utilizados normalmente por las entidades regulatorias. Después consulta - análisis además de la extracción de la información correcta para la consolidación de la misma. También ofrecer soporte en los diferentes proyectos que adelanta la compañía de manera que se puedan adelantar procesos en los diferentes proyectos.

Objetivos específicos

● Capacitarse en las diferentes bases de datos para poder analizar cual ofrece la mejor opción para la ejecución de la base de datos.

● Capacitarse en los diferentes conceptos implementados por los diferentes reguladores del sector para poder realizar una buena compresión de la información.

● Prestar servicio a los requerimientos por parte del jefe directa sobre temas relacionados con los procesos como costos, formularios, tipo de presentación de los mismos, rangos de Pt, bandas de frecuencias y demás.

● Presentar un avance cada 15 días durante el periodo de prácticas para llevar el conteo de los avances realizados en cada país.

METODOLOGÍA IMPLEMENTADA

A partir del planteamiento del problema debemos de saber que la solución del mismo es netamente investigativa. Lo cual nos remite a un tipo de investigación descriptiva (donde se observan las variables pero tal solo se presentan tal y como existen en su ambiente natural), en adicción a este entonces, podemos aplicar la metodología cualitativa-inductiva. La cual se basa en un análisis de lo individual y particular para así extraer conclusiones generales de las observaciones realizadas. De esta manera el análisis realizado permite a quien realiza esta metodología ampliar conocimientos, interpretativos a partir del lenguaje que lo concluye.

Actividades a realizar durante el periodo de práctica:

● Investigación 1: Hacer uso de los medios tecnológicos que nos ofrece la web para realizar investigaciones alrededor de conceptos tecnológicos comúnmente usados en la industria como : UWB, BTLE, WiFi y sus variantes a,b,c,d,g,n, DECT, BT, bandas de uso libre, bandas licenciadas y no licenciadas , ITU, safety, EMC y SAR.

● Investigación 2: Realización de un listado y conocimiento de la localización geográfica de los países para los cuales se prestan los servicios.

● Retroalimentación: Realizada por parte de la jefe directa como parte de chequeo para de conocimiento de las investigaciones 1 y 2.

● Investigación 3: A partir de la estructura solicitada por la empresa para la base de datos, observar cual aplicación ofrece la mejor opción para la realización de esta y justificar el porqué.

● Plan de desarrollo: Crear una propuesta de desempeño que permita cumplir con los avances y las metas propuestas durante el periodo de las prácticas.

● Sustentación: Hace referencia a documentar de las mejores fuentes web la información que se consolidara en la base de datos para cada país.

● Ejecución: poner en marcha el software que se decide para llevar acabo la realización de la base de datos.

RESULTADOS

● Durante las dos primeras semanas del periodo de practica se hace necesario aprender a consultar o mejor dicho llegar a las fuente origen de los documentos a analizar impuestos por los entes reguladores de cada país, ya que a partir de la información que allí se proporciona, se conoce le proceso a seguir con los demás países debido a que la gran mayoría cumplen con estructuraciones legales de formularios comunes.

● Se consolido la documentación en la base de datos para la extracción debida de la información necesaria a crear y/o presentar en tablas. Además de ser necesaria para futuras interpretaciones de información adicional a los temas que se presentan en estos.

● Se realizó una base de datos como resultado final en el cual se incorporen los datos de todos los países a los cuales se les presta el servicio por parte de la empresa donde se evidencien documentos, link de páginas web, reguladores, potencias, bandas de frecuencia, contactos telefónicos y emails de cada uno.

● Se realizó un curso intensivo por medio de las oportunidades que ofrece la web, acerca de los dos softwares más empleados para llevar el registro de datos y nos dimos cuenta que era la herramienta Excel y Access.

● Se realizó el estudio por medio de los cursos obtenidos en la web de cuál era el software que mejor se emplearía para nuestro objetivo final y se decido por Access. ●

Imagen 1: La imagen muestra la interacción de propuesta con el software Access.

 Se realizó una propuesta en el software a emplear para la creación de la base de datos como se muestra en la imagen 1. Access una muy buena herramienta utilizada por grandes compañías para la creación y el manipula miento de sus datos. Pero se notó que dicho programa presentaba una inconsistencia para nuestro criterio ya que no es posible crear un nuevo registro entre registros ya creados como se muestra en la imagen 2. 

Imagen 2: La fila denotada de color azul muestra que Access solo permite crear registros al final de la página. Lo cual significaba para nosotros o para cómo se creó la tabla algo de desorden ya que si se quisiera ingresar un nuevo dato de un país el ingresado con anterioridad. Tendría que ser al final y los datos del país no verían consecutivos.

 Se realizó una nueva revisión de software y se optó junto con la empresa en realizare el proyecto en Excel, debido a que este nos da más flexibilidad en cuestiones de manejo de la información, la realización de consultas y filtros es mucho más sencilla y además podíamos visualizar todas las tablas en un mismo archivo.

 Se realizaron algunas consultas tanto telefónicas como via email para los países de Ecuador, con el objetivo de adelantar los procesos de certificación para un Direct plug-in.

 Se realizaron algunas consultas tanto telefónicas como via email para los países de Bonaire, St. Maarten y Cayman Island con el objetivo de adelantar los procesos de certificación y homologación para proyectos que ya adelantaba la empresa previo a nuestro ingreso.

 Se realizaron consultas de cotización de servicios para los países de Curacao y Chile para adelantar los procesos de certificación en la comercialización de productos como: equipos de audio y radio localización para vehículos bajo las tecnologías: BT 3.1+EDR, y estándares IEEE802.11 a/b/g/n GPS/AM/FM.

 Realizo la entrega de los avances de la base de datos, que hasta el día representan un total de 20 países anexados.

Imagen 4: Donde se puede evidenciar la contact table que hace parte de la database, donde se consolidan emails y números de contacto de los reguladores de cada país.

Imagen 5: Anexo final de la database que hace referencia a una documents table en la cual existe un enlace el cual te remite a los diferentes documentos del país seleccionado.

CONCLUSIONES

● Se conocieron y afianzaron conocimientos acerca de las regulaciones expuestas por parte de la ITU-R, además de ampliar conocimientos en herramientas ofimáticas de uso común en las compañías para la creación de bases de datos.

● Se adquirieron conocimientos sobre la comunicación con personal externo dela industria de telecomunicación en un según idioma (ingles).

● Se adquirieron conocimientos en la creación, diseño y manejo de herramientas como Excel y Access.

● Se adquirieron conocimientos en la niveles de potencia, restricciones de bandas no licenciadas o de uso libre, bandas de frecuencias y estándares de medición de Watts.

● Se reconoce que aunque Access es una muy buena herramienta presenta una manipulación un poco más compleja ya que para realizar por ejemplo consultas o filtros de información estos se deben crear como un apartado que conformaría la base de datos.

● Se aprende a manipular con más facilidad y amplitud tanto el software descartado Access como Excel y se entiende la importancia de estos en el medio empresarial.

● Se evidencia la importancia de la comunicación en todas sus maneras pero se enfatiza en lo importante que es en el día de hoy el poder hablar un segundo idioma como el inglés.

● Se adquirieron conocimientos sobre las bases de datos, su objetivo y funcionamiento; además se aprendió a programar una base de datos simple.

● Se adquieren conocimientos sobre cómo se manejan las diferentes regulaciones acerca de planes de frecuencias, niveles de potencia para bandas de frecuencias no licenciadas en la cual operar gran parte de los dispositivos tecnológicos que en día usamos.