Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción a Internet de las Cosas (IoT): Orígenes, Características y Aplicaciones, Resúmenes de Informática

El documento ofrece una introducción a Internet de las Cosas (IoT), su historia, características y aplicaciones. IoT se refiere a la conexión de objetos físicos a Internet para recolectar y compartir datos. La conexión de dispositivos a Internet ha evolucionado a partir de la convergencia de tres tecnologías: comunicación inalámbrica, sistemas microelectromecánicos y microservicios de Internet. La IoT ha transformado el modo de trabajar, vivir y interactuar con el mundo alrededor de nosotros. El documento aborda los desafíos planteados por la IoT, como la seguridad y la privacidad.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 16/11/2022

alan-gonzalez-alvarado-1
alan-gonzalez-alvarado-1 🇲🇽

1 documento

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
9/11/22
El internet de
las cosas
Herramientas Informáticas
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción a Internet de las Cosas (IoT): Orígenes, Características y Aplicaciones y más Resúmenes en PDF de Informática solo en Docsity!

El internet de

las cosas

Herramientas Informáticas

Introducción EL Internet de las cosas o conocido como IoT por sus siglas en ingles es un tema de importancia técnica, social y económica. En este momento se están utilizando productos de consumo, bienes duraderos, automóviles y camiones, componentes industriales y de servicios públicos, sensores y otros objetos de uso cotidiano con conectividad a Internet y potentes capacidades de análisis de datos que prometen transformar el modo en que trabajamos, vivimos, jugamos y otras cosas. Las proyecciones del impacto de la IoT sobre Internet y la economía son impresionantes: hay quienes anticipan que en el año 2025 habrá hasta cien mil millones de dispositivos conectados a la IoT. Sin embargo, la Internet de las Cosas también plantea importantes desafíos que podrían dificultar la realización de sus potenciales beneficios. Noticias sobre ataques a dispositivos conectados a Internet, el temor a la vigilancia y las preocupaciones relacionadas con la privacidad ya han captado la atención del público. Los desafíos técnicos siguen allí, pero además están surgiendo nuevos desafíos de políticas, jurídicos y de desarrollo. La Internet de las Cosas plantea un amplio conjunto de ideas complejas y que se entrelazan desde diferentes perspectivas.

Historia

El IoT ha evolucionado a partir de la convergencia de tres tecnologías distintas: las tecnologías de comunicación inalámbrica , l os sistemas microelectromecánicos (MEMS), y microservicios de Internet. Pasando de la comunicación máquina a máquina (M2M), máquinas conectadas entre sí a través de una red sin interacción humana, a convertirse en una red de sensores de miles de millones de dispositivos inteligentes que conectan personas, sistemas y otras aplicaciones para recopilar y compartir datos. A finales del siglo XIX se desarrollaron los primeros experimentos de telemetría de la historia. El más antiguo del que se tiene constancia tuvo lugar en 1874, cuando un equipo de investigación francés instaló una serie de dispositivos de información meteorológica y de profundidad de la nieve en el Mont Blanc. Los datos eran transmitidos a París a través de un enlace de radio. En la década de los 60 y, sobre todo, los 70 fue cuando se crearon los primeros protocolos de comunicaciones que definirían la base de lo que hoy es Internet. En 1990 aparece la tostadora conectada de John Romkey, considerada como el primer dispositivo IoT. La conectividad fue a través del protocolo TCP/IP y el control se realizó mediante SNMP. Desde cualquier ordenador conectado a la web podían controlar su encendido, apagado y tiempo de “tostado”. Nuevamente, con la cafeína como protagonista, en 1993 surgió el proyecto Xcoffee. Estudiantes de la Universidad de Cambridge desarrollaron la primera cámara conectada online para monitorizar si había café en las máquinas de café del departamento. La webcam original actualizó la imagen de una cafetera unas tres veces por minuto, para que todos los

interesados estuvieran al tanto de cuando podían disfrutar de un café recién hecho. Un año después, Steve Mann, (Universidad de Stanford), conocido como «El padre de la computación vestible» ( The Father of Wearable Computing ), conectó la primera cámara portátil a la web. A comienzos del siglo XXI, gracias a la popularización de la conectividad inalámbrica (celular o WiFi), se produjo la primera explosión en el crecimiento de los objetos conectados. Este crecimiento se ha consolidado especialmente en lo últimos años, según han ido surgiendo nuevos conceptos como el WSN ( Wireless Sensor Networks ) o las nuevas tecnologías de acceso radio como LPWA (NB-IoT, LTE-M…), para finalmente dar paso al IoT que todos conocemos.

características

Como ves, IoT se basa principalmente en la conectividad de dispositivos físicos con la ayuda del internet, así como el uso de otras tecnologías de información y comunicación como la inteligencia artificial. Para hacer todas estas funciones posibles, IoT cuenta con las siguientes características. Conectividad : Un requisito imprescindible de la infraestructura de IoT es que los dispositivos puedan estar conectados a la infraestructura de internet. Cualquiera, en cualquier lugar y en cualquier momento puede garantizar la conectividad. Sin conexión, nada tiene sentido. Inteligencia e identidad : La extracción de conocimiento y el análisis a partir de los datos generados es clave. Por ejemplo, puedes tener un sensor que genera datos, pero esos datos solo serán útiles si se interpretan de forma correcta. Cada dispositivo IoT viene con una identidad única. Esta identificación es realmente útil para rastrear el equipo, y ocasionalmente, consultar su estado. Escalabilidad : La cantidad de elementos conectados a la zona IoT aumenta progresivamente a diario. Es por eso que una configuración de Internet de las

para mejorar la toma de decisiones de las personas, las comunidades, organizaciones y entre otros.

“ ENTORNOS” PARA APLICACIONES DE LA IOT

Entornos Ejemplos CUERPO HUMANO Dispositivos unidos al cuerpo humano o colocados dentro del mismo. Dispositivos (para vestir e ingeribles) para monitorear mantener la salud y el bienestar de las personas, maneja enfermedades, aumentar la aptitud física y productividad HOGAR Edificios de vivienda Controladores y sistemas de seguridad para el hogar PUNTOS DE VENTA Espacios comerciales Tiendas, bancos, restaurantes, estadios, cualquier luga donde los consumidores consideren y compren; sistema de autopago, ofertas en compras presenciale optimización del inventario OFICINAS Espacios donde trabajan trabajadores del conocimiento Gestión de la energía y la seguridad en los edificios d oficinas; mejora de la productividad, incluso para lo empleados móviles FÁBRICAS Entornos de producción estandarizados Lugares con rutinas de trabajo repetitivas, com hospitales y granjas; eficiencia operativa, optimización d uso de los equipos y el inventario OBRAS Entornos de producción a medida Minería, petróleo y gas, construcción; eficiencia operativa mantenimiento predictivo, salud y seguridad VEHÍCULOS Sistemas dentro de vehículos en movimiento Vehículos, incluyendo automóviles, camiones, barco aviones y trenes; mantenimiento basado en la condición diseño, basado en el uso, análisis de preventa CIUDADES Entornos urbanos Espacios públicos e infraestructura en entornos urbano sistemas de control adaptativo de tráfico, contadore inteligentes, monitoreo ambiental, gestión de recursos EXTERIORES Entre entornos urbanos (y fuera de otros entornos) Los usos exteriores incluyen las vías de ferrocarril, lo vehículos autónomos (fuera de los centros urbanos) y

navegación aérea; el enrutamiento en tiempo real, navegación conectada, el seguimiento de envíos Un ecosistema de IoT consiste en dispositivos inteligentes habilitados para la web que utilizan procesadores integrados, sensores y hardware de comunicación para recopilar, enviar y actuar sobre los datos que adquieren de sus entornos. Los dispositivos de IoT comparten la información del sensor que recopilan al conectarse a una puerta de enlace de IoT u otro dispositivo de borde donde los datos se envían a la nube para analizarlos o analizarlos localmente. A veces, estos dispositivos se comunican con otros dispositivos relacionados y actúan sobre la información que obtienen unos de otros. Los dispositivos realizan la mayor parte del trabajo sin intervención humana, aunque las personas pueden interactuar con ellos, por ejemplo, para configurarlos, darles instrucciones o acceder a los datos. Los protocolos de conectividad, redes y comunicación utilizados con estos dispositivos habilitados para la web dependen en gran medida de las aplicaciones específicas de IoT implementadas. El internet de las cosas ofrece una serie de beneficios a las organizaciones, permitiéndoles:

  • Monitorear sus procesos comerciales generales;
  • Mejorar la experiencia del cliente;
  • Ahorre tiempo y dinero;
  • Mejorar la productividad de los empleados;
  • Integrar y adaptar modelos de negocio;
  • Tomar mejores decisiones de negocios; y
  • Generar más ingresos.

que esté integrado un sistema de IoT, la seguridad debe considerarse desde la fase de diseño para integrarla mejor en todos los aspectos del sistema. Las siguientes pautas deberían tenerse en consideración cuando se trata de seguridad IoT:

  • Se deben tener en cuenta todos los datos que se recopilan y la información que se almacena. Cada dato e información que circula dentro de un sistema de IoT debe mapearse en consecuencia.
  • Cada dispositivo que se conecte a la red debe configurarse teniendo en cuenta la seguridad. Debe garantizarse una configuración segura antes de conectar un dispositivo a la red. •La estrategia de seguridad de la organización debe basarse en el supuesto de un ataque. Reconocer que no existe una defensa perfecta contra las amenazas puede ayudar a crear protocolos de mitigación que puedan contener y reducir significativamente los efectos de un ataque exitoso.
  • Cada dispositivo debe estar protegido físicamente. También es importante tener en cuenta la accesibilidad física de los dispositivos IoT. Los dispositivos IoT ofrecen nuevas formas para que las empresas puedan crear valor para sus consumidores, sin embargo, la conectividad constante y el intercambio de datos crean nuevas oportunidades para que la información se vea comprometida.

Conclusión

Aunque el concepto de combinar computadoras, sensores y redes para

monitorear y controlar diferentes dispositivos ha existido durante décadas, la

reciente confluencia de tecnologías clave y tendencias de mercado está

marcando el comienzo de una nueva realidad para la “Internet de las Cosas”.

La IoT promete abrir la puerta a un mundo revolucionario, un mundo

“inteligente” totalmente interconectado en el cual las relaciones entre los

objetos y su entorno y las personas se entrelazarán aún más. La perspectiva

de la Internet de las Cosas como una matriz omnipresente de dispositivos

conectados a Internet podría cambiar radicalmente la definición de lo que

significa estar “en línea”

(S/f). Internetsociety.org. Recuperado el 9 de noviembre de 2022, de https://www.internetsociety.org/wp-content/uploads/2017/09/repo rt-InternetOfThings-20160817-e