Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y sus indicadores económicos, Apuntes de Investigación de Mercado

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es un organismo público autónomo que norma y coordina el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México. Sus principales funciones incluyen la recopilación, organización y difusión de información relevante sobre el territorio, recursos, población y economía del país, con el objetivo de proporcionar datos de calidad, pertinentes, veraces y oportunos para la toma de decisiones. El INEGI genera y publica indicadores económicos clave, como el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el Sistema de Indicadores Cíclicos (SIC), el Valor Agregado Bruto del Comercio Electrónico (VABCOEL), el Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) y la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC), que ofrecen información valiosa sobre la evolución de la economía mexicana.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 06/06/2024

sara-garcia-kf2
sara-garcia-kf2 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y sus indicadores económicos y más Apuntes en PDF de Investigación de Mercado solo en Docsity!

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es un organismo público autónomo encargado de normar y coordinar el Sistema Nacional de Información Estadística y Geografía, así como se encarga de captar y difundir información de México en cuanto a su territorio, los recursos, la población y la economía lo que permite conocer características de ello y permita tomar decisiones. Este cuenta como objetivo prioritario lograr que el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica suministre a la sociedad y al Estado información de calidad, pertinente, veraz y oportuna, con el fin de ayudar al desarrollo nacional, bajo la transparencia, objetividad e independencia. Índice Nacional de Precios al Consumidor (INCP) El INEGI da a conocer los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Su objetivo es medir la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos que adquiere una o un consumidor urbano promedio. En enero de 2024, el INPC registró un aumento de 0.89 % respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.88 por ciento. En el mismo mes de 2023, la inflación mensual fue de 0.68 % y la anual, de 7.91 por ciento. Sistema de Indicadores Cíclicos El Instituto Nacional de Estadística y Geografía presenta los resultados del Sistema de Indicadores Cíclicos (SIC). Este da seguimiento oportuno al comportamiento de la economía mexicana y aporta información para el análisis de los ciclos económicos. En noviembre de 2023, el Indicador Coincidente se localizó por arriba de su tendencia de largo plazo: registró un valor de 100.8 puntos y una disminución de 0.05, con respecto a octubre. En diciembre de 2023, el Indicador Adelantado se ubicó por arriba de su tendencia de largo plazo: mostró un valor de 100.3 puntos y una variación de 0.04, con relación a noviembre. Con la nueva información, el Indicador Coincidente presentó una ligera caída respecto al mes anterior, mientras que el Adelantado continuó la trayectoria creciente reportada el mes previo. Gastos por asesoría comercial, mercadotecnia y servicios conexos (todos los sectores, excepto Pesca) Comprende los gastos por servicios de consultores independientes y compañías especializadas por la prestación de servicios de asesoría y asistencia para la definición de estrategias de comercialización, investigación de mercados, políticas de promoción de productos, segmentación de mercados y actividades similares. Valor Agregado Bruto del Comercio Electrónico (VABCOEL)

Estos índices permiten hacer comparaciones de datos a nivel nacional, estatal o municipal. Esto permite lograr realizar estudios de mercados más centrados, ya que permite identificar qué indicadores son más relevantes para la economía, y permite crear estrategias que permitan mejorar el desarrollo de un negocio. A Través del portal del INEGI, se logra obtener distintos datos, los cuales estos son recabados, organizados y publicados, referentes a los distintos puntos de México.

Bibliografías Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2018). Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC). https://www.inegi.org.mx/programas/emec/2018/ INDICADOR OPORTUNO DEL CONSUMO PRIVADO (IOCP). (2024, February 14). Instituto Nacional de Estadística y Geografía. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2024/I OCP/IOCP2024_02.pdf VALOR AGREGADO BRUTO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO (VABCOEL). (2024, February 12). Instituto Nacional de Estadística y Geografía. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2024/v abcoel/vabcoel2022.pdf SISTEMA DE INDICADORES CÍCLICOS. (2024, February 2). Instituto Nacional de Estadística y Geografía. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2024/si c/sic2024_02.pdf ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (INPC). (2024, February 8). Instituto Nacional de Estadística y Geografía. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2024/i npc_2q/inpc_2q2024_02.pdf