Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

EL INICIO DE LA MICROBIOLOGIA, Resúmenes de Microbiología

RESUMEN DIDACTICO Y UTIL A LA HORA DE REALIZAR LAS ACTIVIDADES

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 10/09/2023

alexia-avila-7
alexia-avila-7 🇵🇪

3 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ALUMNA: AVILA VILLAVERDE ALEXIA
NUTRICION
PARENTERAL EN
PACIENTE QUIRURGICO
CON NEOPLASIA DE
ESOFAGO
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga EL INICIO DE LA MICROBIOLOGIA y más Resúmenes en PDF de Microbiología solo en Docsity!

ALUMNA: AVILA VILLAVERDE ALEXIA

NUTRICION

PARENTERAL EN

PACIENTE QUIRURGICO

CON NEOPLASIA DE

ESOFAGO

CASO CLINICO

Varón de 70 años de edad, con un peso habitual de 75 kg y un peso actual de 55 kg (pérdida de 20 kg de peso en dos meses). El paciente ingresa con disfagia, anemia severa, anorexia y adelgazamiento de varios meses de evolución. Se confirma el diagnóstico de neoplasia de esófago tipo epidermoide de aproximadamente 4 cm, y sin evidencia de invasión extraesofágica. Se inicia tratamiento con nutrición parenteral total (NPT) preoperatoria. A los 11 días se procede a su intervención quirúrgica (IQ), practicándose esofaguectomía con reconstrucción esofágica mediante gastroplastia y anastomosis esófagogástrica termino-lateral por toracotomía.

La valoración nutricional se realiza de acuerdo al protocolo de Chang o de Gassull. Los parámetros del paciente quedan reflejados en la tabla I y se estudian respecto a los valores de la población estándar.

Según los datos, el paciente presenta marasmo severo. El índice pronóstico nutricional (IPN) de Mullen modificado nos permite estimar la «magnitud» del riesgo de que un paciente desarrolle complicaciones en el postoperatorio en base al estado nutricional inicial, y clasifica a los pacientes en riesgo bajo (IPN < 40%), intermedio (IPN 40-49%) o alto (IPN > 50%).

El IPN del enfermo era de 71,2, por lo que tiene alto riesgo de presentar complicaciones.