

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis y una interpretación personal de un fragmento de la obra cumbre de la literatura española, el ingenioso hidalgo don quijote de la mancha, de miguel de cervantes. Además, se incluye una solicitud de interpretación de una pintura del renacimiento y una descripción detallada sobre la importancia de la tecnología en la actualidad. Por último, se proporciona una explicación del poema épico cantar de mio cid para despertar el interés de un amigo o familiar. Una valiosa oportunidad para profundizar en el estudio de la literatura, el arte y la tecnología, y puede ser útil para estudiantes universitarios, de secundaria e incluso para aprendices a lo largo de la vida.
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Actividad 2 de la materia de GRANDES ESCRITORES UNIVERSALES.
de las partes más conocidas de la obra de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, en donde el personaje principal se enfrenta con unos molinos de viento. (En 6 líneas interprétame con tus palabras el fragmento).
Interpretación personal: 1.2 En la etapa del renacimiento La pintura se vuelve un instrumento para realizar propuestas filosóficas y analizar el cuerpo humano como algo bello y en equilibrio constante con la naturaleza. Son famosas las pinturas de este periodo como La Última cena de Leonardo Da Vinci. Deberás de interpretar de manera lógica y personal lo que ves en la siguiente pintura, necesitas ser muy descriptivo hasta en el más mínimo detalle.
1.3 Si fueras a presentarse en un casting para publicar algún libro de tu autoría, pero te piden antes una descripción muy detallada de un tema es especial, en este caso el tema será: La importancia de la tecnología hoy en día. Instrucciones: Solo te dan oportunidad de hacerlo en 10 líneas. (No más y no menos) ¿Qué colocarías en esas 10 líneas? Ojo todo debe ser pensamiento propio y de nadie más. 1.4 Sí tuvieras la oportunidad de platicar con tu mejor amigo o algún familiar del poema de Mio Cid que vimos en el tema 3, Como explicarías la obra para que la persona se interese a leerla o buscarla. Te anexo la pequeña sinopsis. También llamado Cantar de Mio Cid , se escribió a mediados del siglo XII, aproximadamente entre 1140 y 1157. Se basó en un personaje real, Rodrigo Díaz de Vivar, que vivió del año 1043 al 1099. El poema cuenta las hazañas del Cid Campeador, el caballero por antonomasia de la época. Se cree que el fondo histórico de varios de los episodios del poema son reales aunque otros se sabe que son inventados (Enciclopedia Temática Work Book, 1997). El poema tiene tres partes: el Destierro, las Bodas y la Afrenta de Corpes. En la parte del Destierro se habla de cuando Díaz de Vivar es expulsado por el rey Alfonso VI debido a que se le acusa de traición. Aquí se pone en juego la virtud y el honor del personaje, lo que lo impulsa a salir a enfrentarse contra los moros y ganar muchas batallas, siempre dedicándole sus victorias al rey y mandándole parte de las recompensas que obtiene. En la segunda parte, el rey está arrepentido por haber desterrado al Cid y trata de enmendar su error, intenta que Díaz de Vivar regrese proponiéndole que sus hijas Elvira y Sol se casen con unos protegidos del rey, los infantes de Carrión. Sin embargo, los infantes solo eran movidos por la venganza ya que el Cid era superior a ellos. En la tercera parte los infantes atan y golpean a sus esposas. Viendo esto, el Cid pide justicia y los infantes son apresados. Al final, las hijas del Cid terminan casándose con los infantes de Navarra y Aragón. Coloca aquí de manera textual como le escribirías a tu amigo o familiar por WhasaAp para que se interesen por la obra (De manera respetuosa). Mínimo 6 líneas.