Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El impacto de las energías renovables en el cambio climático, Resúmenes de Ingeniería Física

Este documento analiza el impacto de las energías renovables en la lucha contra el cambio climático. Plantea el problema del cambio climático y su relación con la actividad humana, especialmente el uso de combustibles fósiles. Establece preguntas de investigación clave sobre las estrategias de los países para frenar el cambio climático, el retroceso de los combustibles fósiles y el auge de las energías renovables. Los objetivos incluyen evaluar el impacto de las energías renovables, investigar estrategias efectivas, analizar el retroceso de los combustibles fósiles y determinar las energías renovables de mayor avance. La justificación destaca la gravedad del problema socioeconómico del cambio climático y la necesidad de abordar tanto teórica como prácticamente el papel de las energías renovables. El documento plantea una hipótesis para ser investigada, con el fin de generar conocimiento que beneficie a la sociedad en ámbitos económicos y de salud.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 27/08/2024

jorge-garcia-1fg
jorge-garcia-1fg 🇲🇽

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Planteamiento del problema
Jorge Ernesto García Vigil
IER
Escuela de ingeniería
CETYS Universidad
Metodología de la investigación
Jonathan Jiménez Salazar
18 de febrero de 2024
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El impacto de las energías renovables en el cambio climático y más Resúmenes en PDF de Ingeniería Física solo en Docsity!

Planteamiento del problema Jorge Ernesto García Vigil IER Escuela de ingeniería CETYS Universidad Metodología de la investigación Jonathan Jiménez Salazar 18 de febrero de 2024

Tabla de Contenido

  • Enunciado del problema
  • Preguntas de investigación
    • Principal
    • Secundarias
  • Objetivos
    • Principal
    • Secundarios
  • Justificación
  • Hipótesis

Principal  Evaluar el impacto de las energías renovables en su función de contrarrestar el cambio climático. Secundarios  Investigar que estrategias han resultado favorables para frenar el cambio climático.  Analizar el retroceso que ha tenido los combustibles fósiles en la época actual.  Determinar cuáles son las energías renovables que están teniendo mayor avance. Justificación Para entender la necesidad/problema socioeconómico que estamos enfrentando gracias al cambio climático, se tiene que entender la gravedad de lo que representa la actividad humana en la descomposición ambiental. Para esto, según González (2018), “El sistema energético actual intensivo en carbono, al igual que sus actividades conexas, causan alrededor de 4,5 millones de muertes anuales que se encuentran vinculadas a: la contaminación del aire, las ocupaciones peligrosas y el cáncer” (p. 19). En este sentido, esta investigación pretende realizar un acercamiento tanto teórico como practico, ya que, en la parte teórica, se puede abordar el entendimiento del problema que se presenta desde una objetividad cultural como país teniendo en cuenta en como países con diferencias culturales conocen y abordan este tema. En el sentido práctico, podemos ver reflejados los cambios positivos que las energías renovables

harán un impacto en la reducción de lo que representa el cambio climático empezando por la reducción de gases de efecto invernadero y que consecuencias positivas tiene este impacto. La sociedad principalmente se verá beneficiada en su nivel como comunidad en lo económico y áreas de salud. Ya hay proyectos dentro de la localidad que pueden ser utilizados y tomados en cuenta para poder conocer la viabilidad de esta investigación. Al igual que la generación de proyectos residenciales o industriales que pueden ser realizados de forma física o presentarlo de forma simulada para conocer los beneficios en tiempo real. Hipótesis