Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El impacto de la cultura con el ser humano., Guías, Proyectos, Investigaciones de Psicología Social

encontraras como la cultura tiene ámbito en toda tu vida y la de las personas que hacen parte de la sociedad: cultura informática,etnias,religión.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 04/03/2020

laura-bolanos-2
laura-bolanos-2 🇨🇴

1

(1)

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
RÚBRICA
Ensayo Argumentativo
Nombre de la
estrategia
didáctica
Ensayo Argumentativo
Descripción La composición de textos es una actividad esencialmente comunicativa entre
un escritor y uno o más destinatarios, por lo que la escritura de un ensayo
constituye una especie de diálogo en el que el autor refleja su punto de vista a
través de la argumentación y el desarrollo de una idea central (Díaz y
Hernández, 2010). Este carácter dialógico es el que ayuda a captar la atención
del lector. Al mismo tiempo, la escritura de un ensayo implica una etapa previa
en que el estudiante debe buscar, analizar y seleccionar información
proveniente de distintas fuentes para definir y argumentar una hipótesis
propia. La argumentación del ensayo se sustenta en esta fase de investigación
previa, en los conocimientos previos del autor y en su visión crítica del tema
abordado; por lo tanto, el ensayo puede incluir reflexiones, experiencias y
opiniones personales que respalden la idea central.
Estructura La estructura base para su composición, contempla tres partes fundamentales,
a saber: Introducción, desarrollo y conclusión.
Desarrollo de la
estrategia
didáctica
1. Actividad grupal, conforme equipo de dos personas.
2. Tema del ensayo: Impacto de los determinantes enunciados
(Inconsciente, infancia, aprendizaje, corporalidad, herencia, cultura y
sociedad) sobre el comportamiento humano.
3. Extensión del documento: mínimo 1000 palabras
4. Formato de entrega: Word, digital y en plataforma (Buzón Aula
extendida)
5. Fecha de entrega: 28 de febrero
6. Aplicar normas APA V.6.0
7. Utilización de mínimo 6 referentes bibliográficos
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El impacto de la cultura con el ser humano. y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Psicología Social solo en Docsity!

RÚBRICA

Ensayo Argumentativo

Nombre de la

estrategia

didáctica

Ensayo Argumentativo

Descripción La composición de textos es una actividad esencialmente comunicativa entre

un escritor y uno o más destinatarios, por lo que la escritura de un ensayo

constituye una especie de diálogo en el que el autor refleja su punto de vista a

través de la argumentación y el desarrollo de una idea central (Díaz y

Hernández, 2010). Este carácter dialógico es el que ayuda a captar la atención

del lector. Al mismo tiempo, la escritura de un ensayo implica una etapa previa

en que el estudiante debe buscar, analizar y seleccionar información

proveniente de distintas fuentes para definir y argumentar una hipótesis

propia. La argumentación del ensayo se sustenta en esta fase de investigación

previa, en los conocimientos previos del autor y en su visión crítica del tema

abordado; por lo tanto, el ensayo puede incluir reflexiones, experiencias y

opiniones personales que respalden la idea central.

Estructura La estructura base para su composición, contempla tres partes fundamentales,

a saber: Introducción, desarrollo y conclusión.

Desarrollo de la

estrategia

didáctica

1. Actividad grupal, conforme equipo de dos personas.

2. Tema del ensayo: Impacto de los determinantes enunciados

(Inconsciente, infancia, aprendizaje, corporalidad, herencia, cultura y

sociedad) sobre el comportamiento humano.

3. Extensión del documento: mínimo 1000 palabras

4. Formato de entrega: Word, digital y en plataforma (Buzón Aula

extendida)

5. Fecha de entrega: 28 de febrero

6. Aplicar normas APA V.6.

7. Utilización de mínimo 6 referentes bibliográficos

Criterios o dimensiones Niveles de evaluación 0 1 2 3 4 5 Puntaje

1. Uso de la gramática y la ortografía(puntuació n, acentuación Y mayúsculas). No hay entrega de producto o en su defecto el texto presenta plagio. Hay mucho descuido en gramática y ortografía (puntuación, acentuación Y mayúsculas). Hay un notable descuido en gramática y ortografía (puntuación, acentuación Y mayúsculas). Hay un leve descuido en gramática y ortografía (puntuación, acentuación Y mayúsculas). Hay un aceptable cuidado en gramática y ortografía (puntuación, acentuación Y mayúsculas). Hay mucho cuidado en gramática y ortografía (puntuación, acentuación Y mayúsculas). 2. Utilización de las formas propias de la cohesión (conectores lógicos del discurso, pronombres, sustitución, sinónimos, hiperónimos y deixis) No hay entrega de producto o en su defecto el texto presenta plagio. Hay un uso muy deficiente de los elementos que permiten que el ensayo sea cohesivo. (conectores lógicos del discurso, pronombres, sustitución, sinónimos, hiperónimos y deixis) Hay un uso poco adecuado de los elementos que permiten que el ensayo sea cohesivo. (conectores lógicos del discurso, pronombres, sustitución, sinónimos, hiperónimos y deixis) Hay un leve uso de las formas de cohesión(conecto res lógicos del discurso, pronombres, sustitución, sinónimos, hiperónimos y deixis) Hay un uso aceptable de los elementos que permiten que el ensayo sea cohesivo. (conectores lógicos del discurso, pronombres, sustitución, sinónimos, hiperónimos y deixis) Hay una considerable consciencia del uso de los elementos que permiten que el ensayo sea cohesivo. (conectores lógicos del discurso, pronombres, sustitución, sinónimos, hiperónimos y deixis) 3. Posición personal (tesis) sobre el tema definido y uso de argumentos para defender su opinión No hay entrega de producto o en su defecto el texto presenta plagio. No se advierte en lo más mínimo una posición personal (tesis) y, por consiguiente, los argumentos no cumplen la función de defender su opinión. Se advierte una débil posición personal (tesis), pero los argumentos no cumplen la función de defender su opinión. Se advierte una clara posición personal (tesis), pero los argumentos no cumplen la función de defender su opinión. Se advierte una clara posición personal (tesis) y los argumentos cumplen de forma lejana con la función de defender su opinión. Se advierte una clara posición personal (tesis) y los argumentos cumplen de forma satisfactoria con la función de defender su opinión. 4. Maneja fuentes, intertextualidad y citación No hay entrega de producto o en su defecto el texto presenta plagio. Para la defensa de su opinión, no apela en lo más mínimo a fuentes externas, argumentos de autoridad o estadísticas. Para la defensa de su opinión, apela muy poco a fuentes externas, argumentos de autoridad o estadísticas. Para la defensa de su opinión, apela poco a fuentes externas, argumentos de autoridad o estadísticas. Para la defensa de su opinión, apela a algunas fuentes externas, argumentos de autoridad o estadísticas. Para la defensa de su opinión, apela a muchas fuentes externas, argumentos de autoridad o estadísticas.