




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
EL IMPACTO DE LA CARGA FISCAL EN LA COMPETITIVO
Tipo: Tesis
1 / 111
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
República Dominicana
Sustentante Noemy Guevara Cuevas Nicole Noemi Taveras García Celandia Brito Reyes Asesor Metodológico Evangelista Bastita Roa, M.A Asesor de contenido Didiel Mercedes, M.A Santo Domingo, D.N, Abril 2025
presente monográfico son de la exclusiva responsabilidad de las sustentantes.”.
República Dominicana
Sustentante Noemy Guevara Cuevas 2018- Nicole Noemi Taveras García 2018- Celandia Brito Reyes 2019- 00442 Asesor Metodológico Evangelista Bastita Roa, M.A Asesor de contenido Didiel Mercedes, M.A Santo Domingo, D.N, Abril 2025
ÍNDICE AGRADECIMIENTO DEDICATORIA INTRODUCCIÓN MARCO INTRODUCTORIO Planteamiento del problema.......................................................................................... ii Descripción del problema.............................................................................................iv Formulación del problema............................................................................................vi Sistematización del problema.......................................................................................vi Delimitación del problema.......................................................................................... vii Justificación del problema..........................................................................................viii Formulación de los objetivos.........................................................................................x Objetivo General....................................................................................................... x Objetivos Específicos................................................................................................ x MARCO TEÓRICO Antecedentes históricos, Teóricos y de Investigación................................................xii Marco Contextual......................................................................................................xvii Definición de Términos............................................................................................xviii Variable e Indicadores.................................................................................................xx MARCO METODOLÓGICO Diseño de la Investigación........................................................................................ xxii Tipo de Razonamiento.............................................................................................. xxii Tipo de Investigación................................................................................................ xxii Método para generar datos........................................................................................xxii Fuentes y técnicas de investigación.........................................................................xxiii Instrumentos de Investigación..................................................................................xxiv Herramientas para el análisis y presentación de datos.............................................xxiv
1.1. Historia de los impuestos.................................................................................... 2 1.2. Evolución histórica de los impuestos en República Dominicana....................... 3 1.3. Instituciones que recaudan los Impuestos en República Dominicana................ 6 1.4. Generalidades sobre los impuestos..................................................................... 8 1.4.1. Los elementos de los impuestos:................................................................. 9 1.5. Quiénes Están Obligados a inscribirse.............................................................. 10 1.6. Obligaciones Formales que debe Cumplir cada Contribuyente........................ 11 1.7.1. Algunas Declaraciones Tributarias............................................................ 12 1.7. Las Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES)........................................... 13 1.11.1. Clasificación de las Empresas:.............................................................. 13 CAPITULO II, NIVEL DE CUMPLIMIENTO TRIBUTARIO DE LA EMPRESA Y LOS RECURSOS QUE DESTINA PARA ATENDER ESTAS OBLIGACIONES 2.1. Origen y Evolución de la empresa Puerta y Ventanas Yefri SRL.................... 15 2.2. Misión, visión y valores.................................................................................... 16 2.3. Estructura Organizacional................................................................................. 17 2.4. Análisis FODA de Puerta y Ventanas Yefri SRL............................................. 18 CAPITULO III, LA CARGA FISCAL AFECTA LA CAPACIDAD DE LA EMPRESA PARA COMPETIR EN EL MERCADO FRENTE A OTRAS MIPYMES Y EMPRESAS INFORMALES 3.1. Ministerio de industria, comercio y MIPYMES (MICM)................................ 20 3.2. Decreto 164-13 y su beneficio para las MIPYMES......................................... 20 3.3. Ley 187-17 Sobre clasificación empresarial..................................................... 21 3.4. Ley 488-08........................................................................................................ 22 3.5. Obligaciones tributarias que deben cumplir las MIPYMES............................. 22 3.5.1. Impuestos Sobre la Renta (ISR)................................................................ 22 3.5.2. IR-2............................................................................................................ 23
Escribir este monográfico ha sido momento de inspiración personal y desafiante de mi vida. Este camino ha estado lleno de aprendizajes, momentos de incertidumbre, sacrificios y sobre todo crecimiento personal y académico. Lo que comenzó como un proyecto académico ha sido, en realidad una construcción importante de una etapa en mi vida, asumida con madurez y aprendiendo de mis propias experiencias, es por eso que no puedo dejar de agradecer, primeramente A Dios: En primer lugar, quiero agradecer a Dios todopoderoso, fuente de toda sabiduría, fortaleza e inspiración. Ha sido Él quien me ha dado la salud, la paciencia y la perseverancia para seguir adelante en cada etapa de este proyecto, En los momentos de cansancio, cuando el camino parecía cuesta arriba, su presencia fue mi refugio, brindándome la paz y la claridad necesarias para continuar. ¡Dios es mi salvación! Confiaré en él y no temeré. El Señor es mi fuerza, el Señor es mi canción; ¡él es mi salvación! , (Isaías 12:2). A mi familia: No hay palabras suficientes para expresar mi gratitud hacia mi familia, mi mayor apoyo y mi más grande motivación. A mis padres, quienes, con su amor incondicional, su ejemplo de trabajo y sacrificio, han sembrado en mí los valores de la responsabilidad, la disciplina y la constancia. A mi segunda Madre Teresita Ramírez ¨Doña Oria¨ que fue mi mayor empuje para continuar estudiando, me fue de guía y de inspiración para continuar mi camino de superación, quiero resaltar su vocación de ayuda y solidaridad, por tantos jóvenes para que fueran hoy profesionales A mis hermanas y demás familiares por su compañía, su alegría y por ser una fuente de inspiración constante. Gracias por estar siempre a mi lado, por brindarme su apoyo y por recordarme que los logros compartidos tienen un significado aún más especial. A mis amigas, Sonayda de la Rosa y Juana del Carmen quienes con su apoyo incondicional me han brindado fuerza y ánimo en cada etapa de este proceso. Gracias por entender mis ausencias cuando el estudio requería mí tiempo cada pequeño avance. Su amistad ha sido un bálsamo en este camino, y su presencia en mi vida es un regalo que valoro profundamente, han sido un pilar fundamental en mi camino, y este logro también les pertenece.
A mi esposo que con su apoyo incondicional me ha ayudado en este camino de superación personal, gracias por empujarme en continuar en la modalidad virtual y ayudarme a seleccionar las materias para terminar este proceso, que en altas y bajas y en medio de dificultades me animaste a continuar. A mis docentes y tutores: Este trabajo no habría sido posible sin la guía y el apoyo de mis docentes y tutores, Prof. Cesar Thomas, Prof. Didiel Mercedes Prof. Evangelista Roa, Prof. Sibaris Colón; quienes con sus conocimientos y experiencias han contribuido significativamente a mi formación académica. Sus orientaciones han sido clave para dar forma a este monográfico, permitiéndome estructurar mis ideas, fortalecer mis habilidades investigativas y ampliar mi perspectiva sobre el tema abordado. A mis demás profesores, quienes a lo largo de mi trayectoria educativa han dejado huellas de enseñanzas invaluables. Gracias por compartir sus conocimientos con pasión y compromiso, por incentivar en mí el espíritu crítico y por motivarme a dar siempre lo mejor de mí. Su labor es admirable, y mi gratitud hacia ustedes será eterna. A quienes brindaron su colaboración y apoyo en la investigación: Este monográfico no solo es el resultado de mi esfuerzo, sino también del aporte de muchas personas en especial a la empresa Puertas y Ventanas YEFRI SRL que contribuyeron con su tiempo, conocimientos y experiencia de muchos años. Agradezco a ustedes que me brindaron acceso a fuentes de información, a quienes participaron en entrevistas y encuestas, a todos aquellos que compartieron su conocimiento y opiniones, enriqueciendo el contenido de este trabajo. Su generosidad y disposición para colaborar han sido fundamentales para la realización de esta investigación. A todos aquellos que han sido parte de este proceso: No puedo dejar de agradecer a todas las personas que, de una u otra manera, han influido positivamente en mi vida y en mi formación. A aquellos que, con palabras de aliento, con gestos de apoyo o simplemente con su presencia han hecho que este camino sea más llevadero, les expreso mi más sincera gratitud y a quienes han estado presentes en los momentos de dificultad, les agradezco con el corazón lleno de gratitud. A todos y cada uno de ustedes, con gratitud y aprecio. GRACIAS. Noemy Guevara Cuevas
Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a todas las personas que, de alguna u otra manera, han contribuido al desarrollo de este trabajo monográfico. En primer lugar, agradezco profundamente a mis profesores cesar Thomas, Yessica García, Didiel Mercedes y Evangelista Roa, por su constante apoyo, orientación y paciencia a lo largo de todo el proceso de investigación. Su conocimiento y dedicación han sido fundamentales para la realización de este proyecto. También quiero agradecer a la universidad Félix Adam, por su colaboración y recursos, los cuales han sido imprescindibles para llevar a cabo esta investigación. A mis compañeros de clase y amigos, gracias por compartir ideas y por ofrecerme su ayuda y aliento en los momentos de dificultad. La camaradería y el apoyo mutuo han sido de gran valor durante este tiempo. A mi familia, especialmente a Robinzon Ceballos y Yasneiry Brito mis hijos y a mis padres Negro Brito y Isabel Reyes les agradezco por su amor incondicional, comprensión y por brindarme siempre su respaldo emocional. Su apoyo ha sido esencial para alcanzar esta meta. Finalmente, a todas las personas que, de alguna forma, han influido en la consecución de este trabajo, les doy las gracias por su aporte directo o indirecto. Este trabajo es el resultado de la contribución y apoyo de todos ustedes, y por ello les estoy profundamente agradecido/a. Celandia Brito Reyes
Este trabajo es el resultado de muchas horas de esfuerzo, aprendizajes, dudas, tropiezos y sobre todo, crecimiento. Pero no lo he recorrido sola. A mis Hijas Marleny Terrero G y Mayelin Terrero G, gracias por ser mi pilar, por cada palabra de aliento cuando sentía que no podía más, por cada abrazo que me devolvió las fuerzas y por enseñarme que rendirse nunca es una opción quiero ser motivo de inspiración para ustedes y que puedan realizarse en sus proyectos personales con constancia y con esfuerzo A mi esposo Reinaldo Antonio González por ser parte impórtate de materializar este paso y esta etapa en mi vida llevada a buen puerto A mis amigos y compañeros, quiero recordarles que en el camino siempre habrá obstáculos, pero la tenacidad y la valentía es el empuje para dar cada paso, así que adelante todos podemos lograrlo. A la Universidad Félix Adam (UNEFA), porque nuestra sociedad y las próximas generaciones necesitan motivaciones para saber que este camino educativo es para todos Este trabajo no es solo mío, es de todos ustedes. Gracias, de todo corazón. Noemy Guevara Cuevas
A Dios: Por ser la guía en cada paso que doy, por darme sabiduría, paciencia y fortaleza en cada desafío que enfrento. Este trabajo es el reflejo de tu infinita bendición y de tu presencia constante en mi vida gracias por iluminar mi camino, por darme la oportunidad de crecer en conocimiento y fe. A mi familia: por su amor, apoyo incondicional y comprensión son ellos este esfuerzo no habría sido posible. A mis amigos: Por su aliento y motivación constante, a todos los que de alguna forma han contribuido para que hoy esté aquí le agradezco profundamente. Este trabajo es un tributo a todo lo que Dios me ha permitido alcanzar Esta investigación está dedicado a todos aquellos que han sido parte de mi camino y que, con su apoyo, me han impulsado a alcanzar nuevas metas. Celandia Brito Reyes
Las pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) juegan un rol crucial en el desarrollo económico y la creación de empleo en la mayoría de las economías a nivel mundial, incluyendo la República Dominicana. Estas empresas representan una parte significativa del tejido empresarial y contribuyen de manera importante a la generación de ingresos, empleo y la innovación. Sin embargo, enfrentan desafíos particulares que pueden limitar su crecimiento y competitividad, entre los cuales se encuentra la carga fiscal. El sistema tributario de un país tiene un impacto directo en el desarrollo y sostenibilidad de las MIPYMES, ya que las políticas fiscales influyen en la capacidad de las empresas para invertir en su operación, innovar y expandirse. La carga fiscal excesiva, en términos de impuestos, contribuciones y demás obligaciones tributarias, puede generar presiones económicas que afectan negativamente la rentabilidad y competitividad de estas organizaciones, especialmente en sectores como la manufactura, los servicios y el comercio, que son el sustento de las MIPYMES. La presente tesis se enfoca en el análisis del impacto de la carga fiscal sobre la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, tomando como caso específico la empresa Puerta y Ventanas Yefri SRL, ubicada en Santo Domingo, República Dominicana, durante el período 2024. Esta empresa, dedicada a la fabricación y comercialización de puertas y ventanas, es representativa de muchas MIPYMES del sector de la construcción, que enfrentan un entorno fiscal complejo y, en ocasiones, desproporcionado en relación con sus recursos y capacidades. El objetivo principal de este estudio es evaluar cómo las políticas fiscales vigentes afectan la competitividad de las MIPYMES, identificando las áreas donde las cargas impositivas limitan su capacidad de expansión y sus estrategias de innovación. Para ello, se investigarán las políticas fiscales locales, la estructura tributaria y las implicaciones económicas de los impuestos sobre la operación de Puerta y Ventanas Yefri SRL. Asimismo, se explorarán posibles alternativas que podrían contribuir a un entorno fiscal más favorable para el desarrollo de las MIPYMES en el país. Este monográfico está constituido por cuatros (4) capítulos ordenados de las siguientes maneras:
i
Planteamiento del problema En la República Dominicana, muchas empresas enfrentan desafíos económicos significativos que limitan su capacidad de crecimiento y competitividad. Uno de los factores más críticos es la carga fiscal impuesta por el Estado, que incluye tanto impuestos directos como indirectos, además de otras contribuciones que las empresas deben cumplir. Esta carga tiene un impacto directo sobre la competitividad empresarial, particularmente en un entorno económico cada vez más complejo. La carga fiscal representa una barrera importante para el desarrollo de las organizaciones. Los impuestos y contribuciones fiscales generan un aumento en los costos operativos de la empresa, afectando su capacidad para ofrecer precios competitivos y reduciendo su rentabilidad. Esto limita las posibilidades de reinversión en la empresa, así como su capacidad de expandirse o mejorar la calidad de sus productos. La carga fiscal también afecta negativamente la capacidad de la empresa para acceder a financiamiento. Las instituciones financieras pueden ver con recelo a aquellas empresas que tienen problemas con el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, lo que dificulta su acceso a crédito para inversiones o la mejora de sus operaciones. Además, la presión fiscal puede incentivar la informalidad, ya que algunas empresas optan por operar fuera del marco legal para reducir los costos asociados con los impuestos. Esta situación crea una competencia desleal, ya que las empresas que cumplen con sus obligaciones fiscales se ven en desventaja frente a aquellas que no lo hacen. La estructura tributaria dominicana impone una serie de obligaciones fiscales que, en muchos casos, resultan desproporcionadas para las capacidades financieras y operativas de las MIPYMES. Estas empresas, a menudo con limitados recursos administrativos, enfrentan dificultades para cumplir con las exigencias del sistema tributario, como el pago del Impuesto sobre la Renta, el ITBIS, retenciones, declaraciones mensuales, entre otros. ii
Descripción del problema La presión fiscal se refiere al conjunto de impuestos y contribuciones que una empresa debe cumplir, lo que, en muchos casos, representa un porcentaje elevado de sus ingresos y afecta su flujo de caja. Esto puede generar una serie de problemas, como un incremento en los costos operativos, lo que a su vez limita la capacidad de la empresa para ofrecer precios competitivos en un mercado altamente demandante y competitivo. Al no poder reducir sus costos de producción debido a los impuestos, la empresa pierde una ventaja clave frente a competidores más grandes o incluso a empresas informales que operan fuera del marco legal y no enfrentan las mismas cargas fiscales. La carga fiscal en la República Dominicana incluye una variedad de impuestos, tales como el Impuesto Sobre la Renta (ISR), el Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS). Estos impuestos incrementan significativamente los costos operativos, reduciendo el margen de beneficio de la empresa. En un entorno donde las grandes empresas o actores internacionales cuentan con mayores recursos financieros y estrategias de planificación fiscal, las MIPYMES dominicanas, como la mencionada, no solo enfrentan elevados costos impositivos, sino también la dificultad de mantenerse competitivas en términos de precios y calidad. Una consecuencia directa de esta carga fiscal es la reducción de la capacidad de la empresa para reinvertir en su propio crecimiento, particularmente en áreas clave como la innovación, la mejora de procesos productivos, la adquisición de nuevas tecnologías y la expansión de su infraestructura. A su vez, esto limita las oportunidades de diversificación de productos y servicios, lo que afecta negativamente su posicionamiento en el mercado frente a competidores más grandes. La falta de recursos para la inversión es otro de los problemas derivados de la carga fiscal. La empresa objeto de estudio necesita invertir en la mejora de sus procesos productivos, en la adquisición de nueva tecnología y en la expansión de sus operaciones para mantenerse competitiva. Sin embargo, gran parte de los ingresos que podrían destinarse a este tipo de inversiones son absorbidos por las obligaciones iv
fiscales, lo que limita su capacidad para innovar y crecer en un mercado en constante evolución. Además, las dificultades para acceder a financiamiento son una preocupación constante. La empresa, al estar obligada a cumplir con los pagos fiscales, no siempre dispone de los recursos necesarios para cubrir otras necesidades operativas y de expansión. Las entidades financieras, al percibir la carga tributaria como un obstáculo para el buen funcionamiento de la empresa, pueden limitar su disposición para ofrecer líneas de crédito o financiamiento favorable. A su vez, este panorama crea un ambiente propenso a la informalidad. Algunas empresas, al verse afectadas por la carga fiscal, podrían optar por operar al margen de la ley para evitar las altas tasas impositivas y los trámites burocráticos, lo que crea una competencia desleal, ya que las empresas que sí cumplen con sus obligaciones fiscales se encuentran en desventaja frente a aquellas que operan de manera informal. La problemática radica en cómo la carga fiscal, en su configuración actual, afecta la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, específicamente de Puerta y Ventanas Yefri SRL, impidiendo su expansión, limitando sus capacidades operativas y obstaculizando su participación en mercados más amplios. Esta situación requiere un análisis profundo que permita identificar posibles soluciones para aliviar el impacto de la carga tributaria sobre las MIPYMES y, al mismo tiempo, proponer políticas fiscales más inclusivas que fomenten el crecimiento económico y la competitividad de las empresas nacionales. v