Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

el idioma como parte del aprendisaje, Tesis de Introducción al Aprendizaje Automático

detalla caracteristicas del idioma nativo en la sociedad

Tipo: Tesis

2021/2022

Subido el 12/09/2024

yislen-sossa
yislen-sossa 🇧🇴

2 documentos

1 / 69

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
CUADERNO DE
EJERCICIOS
IDIOMA AIMARA
NIVEL BÁSICO
BOLIVIA, 2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45

Vista previa parcial del texto

¡Descarga el idioma como parte del aprendisaje y más Tesis en PDF de Introducción al Aprendizaje Automático solo en Docsity!

CUADERNO DE

EJERCICIOS

IDIOMA AIMARA

NIVEL BÁSICO

BOLIVIA, 202 4

ESCUELA DE GESTION PÚBLICA PLURINACIONAL

UNIDAD DE DESARROLLO DEL SERVIDOR PÚBLICO PROGRAMA DE CAPACITACION EN IDIOMAS OFICIALES EQUIPO TECNICO IDIOMA AIMARA Cosme Aspi Lorenza Gutiérrez Colque Elsa Rosmery Quisbert Condori Silvia Eugenia

UÑT’ASIPXAÑÄNI

EJERCICIO 1.

 Ponga su foto o una imagen y escriba sus datos personales. EJERCICIO 2.  Relacione con el numeral la traducción de las siguientes palabras. EJERCICIO 3.  Completa las preguntas y responda.

  1. Kawkhansa? ____señor }
  2. kamisaki ____pueblo
  3. Tata^ ____como estas
  4. Jikisiñkama ____trabajo
  5. irnaqtha ____en dónde?
  6. Pueblo ____hasta luego Kawkhansa …………………….……………? (^) …………… ukana …………………. Nayax ……………………………….. ............................. sutimaxa? ……………………………….. ……………………………. kawkinkiritasa?

AYMARA MARKA

EJERCICIO 1.

 Observa el gráfico y escriba los nombres de los espacios geográficos según la cosmovisión andina. EJERCICIO 2.  Identifique en la sopa de letras las siguientes palabras: A C TH T P U Q U T A P H PH Q A C H U U R U A U R Y H H Q U T’ Q’ C B P’ C A R S A A T H S A T U X Q’ U H R A J K’ A W A A Y C W A R M I T’ L K W A I M X R R W A R A Q A L A X A P A C H A M LL U A P A C H A S

  1. Warmi
  2. Uywa
  3. Chacha
  4. Qachu
  5. Urqu
  6. Alaxa pacha

AYMARA ARU

EJERCICIO 1.

 Escriba los pronombres personales en la figura que corresponde. EJERCICIO 2.  Escriba los nombres de los gráficos en aimara y pluralice los mismos. SINGULAR PLURAL

EJERCICIO 3.

 Escribe oraciones con los sufijos posesivos: – ja, - ma, - pa, - sa; relacionado con el sufijo – wa. Wank’ujawa …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… ………………………………………………. ………………………………………………. ……………………………………………… ………………………………………………. ……………………………………………….. ……………………………………………….. ……………………………………………….. ………………………………………………..

AYMARA QILLQA

EJERCICIO 1.

 Observa los gráficos y completa con las siguientes consonantes: Consonantes: p, ph, p'. Consonantes: – t, - th, t’ Consonantes: – ch, - chh, ch’ Consonantes: – k, - kh, k’ _____ara (^) ____ara (^) ____ axla _____ari _____antha^ _____ant’a _____ichhillankha _____akha^ _____allwa ______ürmi (^) ______uchhuña ______usillu

Consonantes: – q, - qh, q’ EJERCICIO 2.  Asocie las palabras con los gráficos correspondientes. Jacha Jach’a Yuka Yuqa Jakhu Jak’u Quqa Kuka _____arwa _____^ uru^ ______ipiña

UNIDAD DOS

KULLAKANAKARU JILATANAKARU KATUQAÑÄNI

EJERCICIO 1.

 Completa el dialogo con las siguientes palabras: ARUSKIPAWI A: Aski ………………………… jilata B: Aski ………………ya kullaka, q’untasimaya. Kunasa ………? A: ………………………. mayisiriwa …………………. B: …………………sutimaxa? A: Claudia Flores …………………….. B: Akaxa chimpumaxa A: Walikiwa yuspajara , ………………….…… B: Jikisiñkama kullaka A: ……………………………. EJERCICIO 2.  Escribe el número en el significado correspondiente.

  1. Mayisiriwa juttha _____ Buenas tardes
  2. kunasa wakisi _____ Hasta mañana
  3. Aski jayp’ukipana _____ No hay de que
  4. Qharürkama _____ En que le ayudo
  5. Janiwa kunakisa _____ Vine a recoger juttha- arumakipana – jikisiñkamaya – wakisi – kunasa – satäthwa – chimpu – jilata

YÄNAKA UÑT’AÑÄNI

EJERCICIO 1.

 Realiza 10 oraciones con los siguientes objetos.

  1. Ukaxa khuchhuñawa
  2. …………………………………………….
  3. …………………………………………..
  4. …………………………………………..
  5. …………………………………………...
  6. …………………………………………..
  7. …………………………………………..
  8. …………………………………………..
  9. …………………………………………..
  10. ………………………………………….. EJERCICIO 2.  Construye las preguntas de las siguientes respuestas.
  11. -----------------------------------------------------? Uka pankaxa jupankiwa.
  12. ------------------------------------------------------? Jisa, uka pacha tupuxa nayankiwa.
  13. ------------------------------------------------------? Ukaxa jumankiwa.
  14. ------------------------------------------------------? Janiwa uka tiwanaxa nayankkiti.
  15. ------------------------------------------------------? Jisa, uka isixa jiwasankiwa.

EJERCICIO 3.

 Responde las siguientes preguntas con los pronombres personales indicados.

  1. Aka khuchhuñaxa khitinkisa? ………………………………………………………………………………………… (3ra. persona)
  2. Uka pacha tupuxa khitinkisa? ………………………………………………………………………………………… (1ra. persona)
  3. Khaya quqaxa khitinkisa? …………………………………………………………………………………………. (2ta persona) EJERCICIO 4.  Responde las preguntas en forma afirmativa y negativa.
  4. Aka laphixa nayankiti? Jisa,……………………………………………………… Janiwa……………………………………………………….
  5. Uka phiskhuñaxa jupankiti? Jisa,…………………………………………………………… Janiwa……………………………………………………….
  6. Aka qillqañaxa kullaka Alejandrankiti? Jisa,…………………………………………………………… Janiwa……………………………………………………….

EJERCICIO 5.

 Completa el crucigrama con las siguientes oraciones. 1.- Ukaxa jinchuwa 2.- Akaxa laka ispilluwa 3.- Ukaxa lakawa 4.- Akaxa kururuwa 5.- Khayaxa nasawa 6.-Ukaxa jikhaniwa 1 4 6 2 5 3

USUNAKA

EJERCICIO 1.

 Observe los gráficos y realiza oraciones con las dolencias que corresponde. 1………………………………………. 4 ………………………………………………. 2……………………………………. 5………………………………………………… 3………………………………………. 6………………………………………………. EJERCICIO 2.  Observa los gráficos y responda la siguiente pregunta. Kunasa ustama?


2 3 5 4 1 (^456)