



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento abarca tres temas principales del helenismo: alejandro magno, las escuelas socráticas menores (especialmente el cinismo) y el epicureísmo. En el primer tema, se analiza la biografía y el legado político de alejandro magno, destacando su respeto por las formas de gobierno locales y su mezcla de culturas. En el segundo tema, se exploran las características de las escuelas socráticas menores, enfocándose en el cinismo y figuras como antístenes e hiparquia. Se destaca su estilo de vida austero, su búsqueda de la felicidad a través del desprendimiento de lo artificial y su concepción de la libertad. Finalmente, el tercer tema se centra en el epicureísmo, exponiendo sus pilares doctrinales, su epistemología, su física y su ética, con énfasis en la búsqueda de la ataraxia (tranquilidad del alma) y el placer como objetivo final.
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
“Helenismo”
Alma ● Dividida en tres partes: ○ Cabeza = alma racional ○ Corazón = alma irascible ○ Estómago = alma concupiscible ● La médula conecta el alma. Contradicción Hay una contradicción entre el Timeo y la República V, porque en la Rep. las mujeres pueden gobernar y ser educadas al igual que los hombres. Sin embargo, en el Timeo, aquellos hombres que se portaron mal renacen como mujer. TEMA 2: Alejandro Magno Período: Helenismo Subtítulo Información Biografía - Descendientes de Heracles y Aquiles (Héroe de Troya)
Objetivos 1. Autarquía: autogobierno. (ligado a los estoicos)
■ Quien te engaña es la mente (el juicio), no los sentidos. ○ Los sentidos son considerados mensajeros de la verdad, pues sólo reciben “información” de manera pasiva porque lo recibido de fuera no cambia. ○ Razonamiento = efecto secundario de la sensación. Es simplemente parte de nuestra naturaleza. ● Existen tres criterios de verdad: a) Sentidos b) Prolepsis c) Sensación de placer y dolor ● Prolepsis (preconcepciones/prenociones): ○ Anticipaciones o representaciones mentales que hacemos de las cosas. ○ Es una especie de impronta -huella- que permanece en una mente material. ○ No son innatos, son adquiridos pero se guardan en nosotros. (Es donde la experiencia permanece en nosotros.) ● Hay una renuncia al conocimiento científico. Filosofía de la naturaleza (Física) ● Los átomos: estructuran y definen perfectamente la realidad. ○ Su principio es 100% materialista. Sin embargo, toda la doctrina está fundada en un principio que nunca se ha visto. ○ La realidad está constituida por átomos y espacio/vacío (un no átomo que posibilita el movimiento de los mismos).
● Clinámen (parenklesis): desviación/movimiento de los átomos donde descienden y chocan para formar mundos. ○ Movimiento técnicamente imperceptible. Pero en un movimiento muy largo es notable. ○ El mundo fue formado por azar, debido a que el clinamen es azaroso. ■ mundo = conglomerado azaroso de átomos. ● Alma: no existe como un concepto metafísico. ○ Existen átomos del alma en todo el cuerpo, los cuales la conforman. ○ Los átomos del alma nos distinguen de los seres no vivos. ○ Es un órgano perceptivo → es de naturaleza material. ○ Es un órgano racional → a través de él percibimos, aunque en un proceso distinto al de los sentidos. Ética ● Dolor y placer son medidas para distinguir lo que es bueno o malo (lo que nos conviene o no.) ● Practican una especie de confesión = examen de conciencia (ejercicios de autorreflexión). ● Veneración a Epicuro: venerar a los sabios nos es provechoso. ○ Como a un “dios” – no nos gana nada, pero nos hace meditar sobre nuestra propia finitud, humildad, etc. ● El ideal de verdad no existe, sólo presentan explicaciones que dan tranquilidad, no se busca el “saber por el saber”. ○ El conocimiento evita que me genere angustia, es así como existen distintas explicaciones (verdades). ● Autarquía: (imperturbabilidad) se logra al mantenerse austero de placeres, autogobernándose. ○ La tranquilidad es lo que nos va a llevar a la felicidad, no la verdad. ○ Existen dos modos: a) Aporía: en el cuerpo, es decir, sin dolor. b) Ataraxia: en el alma, es decir, tranquilidad del alma. ● Felicidad: placer individual, entendido como punto medio entre placer y sufrimiento. Existen 3 tipos de placer: