

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Introducción El escrito nos muestra la realidad desde los inicios las sociedades, visibiliza como el hombre en su afán de saciar sus necesidades básicas como la necesidad de comer empieza a buscar nuevas formas de cazar, de preparar su alimentos y de cultivarlos, también se enfatiza en que no hay un relato preciso de cómo surgió la agricultura
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Reseña El hambre y el origen de las especies^1 Introducción El escrito nos muestra la realidad desde los inicios las sociedades, visibiliza como el hombre en su afán de saciar sus necesidades básicas como la necesidad de comer empieza a buscar nuevas formas de cazar, de preparar su alimentos y de cultivarlos, también se enfatiza en que no hay un relato preciso de cómo surgió la agricultura, pero basados en datos históricos y a manera de suposición se podría inferir que fue una mujer fue la que hizo los primeros intentos, la lectura también ilustra cómo se dio la aparición del fuego, y como este surgió como respuesta a la necesidad de guardarse del frio y ahuyentar los animales, pero nunca su principal fin fue el de cocinar los alimentos. Desarrollo Esta lectura muestra la forma de cómo se empezó a llevar un control sobre sus comidas, se podría entonces pensar que estaban ya organizados y sabían cómo conseguir de manera más eficaz los alimentos para satisfacer sus necesidades básicas como la alimentación, pero con ello nace la necesidad de racionar estos alimentos, con ello comienza entonces el proceso de guardar comida para consumir en el momento que fuera necesario, empiezan a domesticar algunos animales, los cuales les suministraban alimentos casi a diario, como la gallina. Habiéndose suplido la necesidad de alimentarse, comienza un proceso un poco de desentenderse por parte de los hombres, ya no era una preocupación principal los alimentos, ya que tenían sembrado en sus campos y los animales en sus corrales, con esto tuvieron tiempo y espacio para ocuparse de otro tipo de actividades, como el de tejidos, alfarería entre otros, empiezan a darse poder aquellos que aprendieron a cultivar, y surgen las clases sociales, donde aquellos que ya tenían el poder empiezan a someter a los otros y a formarse los estados, entre más alimento cosechaban adquirían más poder, y hay nace la inequidad pues las personas que dedicaban más tiempo a la cosecha de los alimentos, y que trabajaban de sol a sol eran los que menos tenían acceso a estos; nace la diferencia de clases y aparece los trabajadores, que son sometidos por un jefe o patrón cambio de una pequeña remuneración. Comienza el aumento de la población, y la búsqueda de nuevas tierras, y el comienzo de nuevos estados, aparecen los dioses. (^1) Caparrós, M. (2015). El hambre y el origen de las especies. Argentina: Anagrama.
Conclusiones Con esta lectura el autor busca ilustrar como nace la necesidad de alimentación y como los hombres buscan la respuesta a su necesidad en los cultivos y el aprovechamiento de la tierra como fuente de sustento y generación de riquezas, no muestra la cruda realidad de como ya no depende de la capacidad humana de obtener, conseguir y cultivar sus alimentos, se puede entrever en la realidad que la humanidad posee la capacidad de cultivar y producir más alimentación de la que los habitantes del planeta necesita, pero lastimosamente estos alimentos no llegan a todos los habitantes esto como consecuencia de las malas prácticas y la falta de voluntad política y económicas; el que no como no lo hace como consecuencia de la pobreza sino de la concentración de la misma de las clase ricas. (Caparrós, 2015)