Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El giro cultural de la geografía del turismo, Resúmenes de Geografía

En el siguiente informe, busco explicar brevemente como la geografía ha tenido que integrar nuevas formas de razonamientos y enfoques para el análisis del espacio turístico.

Tipo: Resúmenes

2015/2016

Subido el 19/09/2021

melina-leon
melina-leon 🇦🇷

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Departamento Desarrollo Humano y Organizacional
Carrera: Licenciatura en Turismo
Materia: Geografía Mundial
Turno: Noche
Comisión: 130
Docente: Darío San Cristóbal, Facundo Villar
Título: “El giro cultural y las nuevas interpretaciones geográficas del turismo”
Estudiante: Leon Laura Melina
DNI: 40.004.661
Correo electronico: Melina.leon27@gmail.com
Fecha de entrega: 31 de agosto del 2017
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El giro cultural de la geografía del turismo y más Resúmenes en PDF de Geografía solo en Docsity!

Departamento Desarrollo Humano y Organizacional

Carrera: Licenciatura en Turismo

Materia: Geografía Mundial

Turno: Noche

Comisión: 130

Docente: Darío San Cristóbal, Facundo Villar

Título: “El giro cultural y las nuevas interpretaciones geográficas del turismo”

Estudiante: Leon Laura Melina

DNI: 40.004.

Correo electronico: Melina.leon27@gmail.com

Fecha de entrega: 31 de agosto del 2017

El giro cultural de la geografía del turismo

Laura Melina Leon. Estudiante de Turismo, Universidad Provincial de Ezeiza En el siguiente informe, buscare explicar brevemente como la geografía ha tenido que integrar nuevas formas de razonamientos y enfoques para el análisis del espacio turístico. Para ello, presentare las diferentes perspectivas de diversos autores que son citados el ensayo de Hiernaux y me enfocare en esta nueva orientación cultural. Como es bien sabido, la geografía con respecto al turismo, ha ido cambiando y modificándose de diversas maneras, por esto es necesario entender como era vista la geografía del turismo desde sus inicios. En estos tiempos la geografía era vista más bien como una fuerte orientación economicista, “Sin embargo, el giro cultural en geografía humana ha puesto a prueba esta orientación; sugiere recorrer nuevas orientaciones de análisis, sustentadas no solo en un mayor hincapié en la dimensión cultural (lo que en cierta forma lograban ya ciertos autores estructuralistas, particularmente los antropólogos) sino también en el individuo y sus prácticas turísticas en el espacio, en una geografía más ligada a lo inmediato, lo cotidiano o lo trivial (la “lay geography” de los anglosajones) y a la “corporeidad” de las prácticas turísticas” (Hiernaux, 2008:

En este giro cultural, pretende analizar la evidente insuficiencia de enfoques marcados por la economía, para explicar el mundo contemporáneo. Con esto se buscó quitar ese “exceso de materialidad” para el análisis del mundo y el de los espacios por parte de los profesionales. Este giro también abrió al razonamiento de no aceptar la dualidad de Naturaleza- Cultura abriendo una nueva rama de análisis como es el mundo natural, tanto como paisaje como mundo vivo. “Finalmente, resaltaremos que el giro cultural conlleva un regreso al individuo, que ya señalábamos como un importante déficit de las visiones anteriores de las ciencias sociales, a las cuales la geografía no había podido escapar. Una geografía que vuelve a poner al individuo en su centro, también prestará más atención a las prácticas individuales en el espacio, aspecto decisivo en la constitución de una nueva geografía alejada de las visiones estructuralistas” (Hiernaux, 2008: 181) Entonces esta nueva geografía cultural considera “el turismo es un sistema de actores, de prácticas y de espacios que participan de la “recreación” de los individuos por el desplazamiento y el habitar temporal fuera de los lugares de lo cotidiano” (Knafou y Stock, 2003: 931). En conclusión, la geografía ha hecho un giro del análisis del turismo en la misma para poder empezar a razonar sobre cómo influyen los actores que componen esta actividad, poder dejar ese enfoque estructural y comenzar a abrir nuevas interpretaciones para