













Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Temario de la UNAM de fémur…..
Tipo: Diapositivas
1 / 21
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Krysten y Shari
EPÍFISIS PROXIMAL Cabeza Se articula directamente con el acetábulo del hueso coxal, formando la articulación de la cadera. Medialmente, contiene la fosita de la cabeza del fémur. fosita de la cabeza (^) del femur ↓
EPÍFISIS PROXIMAL Cuello Comunica la cabeza a la diafisis femoral. Cubierto por la capsula articular, totalmente en su región anterior. Contiene la línea intertrocantérica y el tubérculo cuadrado. S & (II)) & capsulacular ↓ cuello
EPÍFISIS PROXIMAL Trocanter Menor Prominencia ósea menor, se extiende medialmente desde la parte posteromedial de la unión del cuello y el cuerpo del fémur Inserción del tendón del principal músculo flexor del muslo, el iliopsoas.
EPÍFISIS PROXIMAL Uniendo a los trocanteres anteriormente se encuentra la línea intertrocantérica, entre la cual se encuentra una elevación llamado tubérculo cervical. linea entrocanteric
DIÁFISIS La mayor parte es lisa y redondeada, dando orígen a los extensores de la rodilla. Posteriormente, se encuentra la línea aspera, lugar de inserción de los aductores del muslo. Línea Aspera foline era ANTERIOR POSTERIOR
DIÁFISIS La línea aspera es más prominente en su tercio medial, donde presenta un labio medial y un labio lateral. Línea medial, se une a la tuberosidad glutea y se continúa en forma de línea espiral, rugosa y estrecha. . tuloerosida e labio
DIÁFISIS La línea áspera se divide en líneas supracondíleas medial y lateral , conducen a los cóndilos medial y lateral del fémur. Suponillas
EPÍFISIS DISTAL Cóndilos Fosa intercondílea Se articula con los meniscos y los cóndilos de la tibia, formando la articulación de la rodilla. Separa posterior e inferiormente a los cóndilos
EPÍFISIS DISTAL Cara rotuliana Cara poplítea = Cara patelar: Se articula con la patela Área de paso para estructuras importantes (arteria y vena poplitea, nervio tibial)
Es el mayor nervio del cuerpo Sale por el foramen isquiático mayor Acompañado por ramas de la arteria glútea inferior y nervios para los músculos isquiotrocantéricos (como el gemelo superior/inferior y cuadrado femoral). En el espacio isquiotrocantérico (entre la tuberosidad isquiática y el trocánter mayor del fémur), el nervio isquiático pasa: Profundo al músculo glúteo mayor. Posterior al músculo cuadrado femoral. Lateral al tubérculo isquiático.
Es rama de la arteria obturatriz —> A. Ilíaca interna Viaja dentro del ligamento de la cabeza femoral (ligamento redondo) Su contribución es mínima en adultos, pero es clave en niños antes del desarrollo completo de las arterias retinaculares.