
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El Estado debe ser un fin común, donde todos podemos aportar, cada quien con sus deberes y obligaciones adquiridas; pero este fin no lo podemos dejar a la deriva, debemos controlarlo, realizar el seguimiento, evaluarlo con objetividad y proponer sea el caso, con los mecanismos que Él mismo nos otorga para la participación.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
INTRODUCCION: Nuestra vida empezó con un llanto, como si ese fuese el fin, desconociendo que solo es el comienzo, empezamos a manifestar instintivamente nuestra necesidad a reclamar, a quien, si no vemos; a quien sentimos, no sabemos, pero es nuestro derecho.
DESARROLLO: Nos preparamos, nos emocionamos, vestimos nuestro color patrio, nos volvemos uno solo, la rodeamos, nos abrazamos en alegría por una victoria, nos consolamos si perdemos; He aquí el Público de un lado, el Estado del otro, considerados como dos seres distintos, éste teniendo que entregar a aquél, aquél teniendo derecho a reclamar de éste el torrente de felicidades humanas. ¿A qué debe llegarse?^1 Que diferente seria Colombia, si nosotros sintiéramos lo mismo como Estado, fuéramos una sola selección, si gana, ganamos todos, si pierden no pierden ellos, perdemos todos.
La definición de Estado, depende de la perspectiva desde donde lo miremos, pero todos con un mismo fin, reconociendo su obligación para con nosotros. “ El Estado nuevo no está más apurado que el Estado antiguo, pues, en realidad lo imposible bien se puede prometer, pero no cumplir”. Nos confundimos a la hora de definir y mirar al Estado como una forma de gobierno, queriendo establecer una relación simbiótica parasitaria. El mutualismo debería ser uno de nuestros principios, sin desconocer que para prosperar debemos aportar.
"Yo intentaré satisfacerlos, pero para ello me hacen falta algunos recursos”, no decidimos donde nacer, pero respiramos y asumimos derechos, con ellos también deberes y obligaciones.^2. Empíricamente el comerciante define su principio de negocio, (donde se saca y no se aporta, se acaba la ganancia), porque él sabe que sus ganancias dependen de su visión para definir donde invierte. No podemos ser el mendigo del semáforo, esperando que llegue con cada cambio de semáforo, un Estado, que nos arregle el día.
El Estado debe ser un fin común, donde todos podemos aportar, cada quien con sus deberes y obligaciones adquiridas; pero este fin no lo podemos dejar a la deriva, debemos controlarlo, realizar el seguimiento, evaluarlo con objetividad y proponer sea el caso, con los mecanismos que Él mismo nos otorga para la participación.
Nosotros permitimos que las administraciones de turno, tomen la figura de Estado, en el cual nos regimos, lo moldean a su antojo, dictan políticas, normas que favorecen a un sector, pasando por encima de la sociedad; Ella estática sin voz o sin querer pronunciar palabra, vemos como lo ultrajan, sin nosotros tenderle la mano a ese amigo, que tan fuerte y robusto no se puede defender. Y pensamos que quien nos olvida es el Estado….
(^1) El Estado – Por Frédéric Bastiat (1801 – 1850) (^2) Articulo 95 literal 9 Constitución Política de Colombia (1991)