Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El estado del Vaticano como miembro de la ONU, Monografías, Ensayos de Derecho Constitucional

Habla sobre el territorio, población sobre el Vaticano

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 02/10/2021

will.morgaaan23
will.morgaaan23 🇲🇽

4.4

(7)

13 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CAMPUS JUCHITÁN
MATERIA:
DERECHO CONSTITUCIONAL
DOCENTE:
LIC. ADRIÁN OROZCO CARRASCO
ALUMNO:
WILLIAM GUADALUPE MORGAN LAGUNAS
TRABAJO:
EL VATICANO
CUATRIMESTRE:
PRIMERO
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El estado del Vaticano como miembro de la ONU y más Monografías, Ensayos en PDF de Derecho Constitucional solo en Docsity!

CAMPUS JUCHITÁN

MATERIA:

DERECHO CONSTITUCIONAL

DOCENTE:

LIC. ADRIÁN OROZCO CARRASCO

ALUMNO:

WILLIAM GUADALUPE MORGAN LAGUNAS

TRABAJO:

EL VATICANO

CUATRIMESTRE:

PRIMERO

INTRODUCCION El objetivo central de esta investigación es analizar la ‘asociación’ de la Santa Sede ó el Estado del Vaticano. Los datos sobre la actuación política y económica de la Santa Sede sirven como elementos premonitorios de la actuación que el moderno Estado mexicano debe tomar en cuenta para defender su autonomía en temas tan cruciales como la educación laica, la pederastia clerical, etc Me parece interesante señalar algunos datos sobre la estatalidad del Vaticano ahora que ha sido puesta en duda e incluso atacada; por un lado, hay quienes atacan la estatalidad del Vaticano, diciendo que el Vaticano no cumple con las condiciones para ser un Estado de acuerdo con el derecho internacional. Desde el punto de vista del derecho internacional, sin embargo, el Vaticano es un Estado reconocido como tal desde la firma del tratado de Letrán de 1929, que tiene los elementos necesarios para ser considerado como Estado (territorio, población y gobierno), es reconocido por otros Estados, participa en organizaciones internacionales (aunque no es miembro, sino solo observador permanente de las Naciones Unidas; esto quiere decir que no tiene ni voz ni voto) y es parte en varios tratados internacionales. Por otro lado, están quienes pretenden que se quite el reconocimiento del carácter de Estado para el Vaticano, con fundamento en que la estatalidad de la Ciudad del Vaticano ampara situaciones que no merecen ser protegidas con el manto del Estado, incluyendo la responsabilidad por vergonzosos crímenes cometidos por miembros de la Iglesia.

la inserción del creyente en el mundo y su deber de incidir en su humanización desde su singular punto de existencia. El Estado de la Ciudad del Vaticano es universalmente reconocido como entidad soberana de derecho público internacional, distinto de la Santa Sede, que es el órgano soberano de la Iglesia católica. Sin embargo, están imbricados: en el Vaticano, el Papa y la Santa Sede desarrollan su misión de gobierno de la Iglesia universal. El Jefe de Estado es el Sumo Pontífice, el Papa, que tiene plenos poderes legislativo, ejecutivo y judicial. Durante el período de sede vacante (muerte o renuncia papal), dichos poderes son ejercidos por el colegio de cardenales. El poder ejecutivo está en manos de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano, a cargo del presidente del Governatorato. Según la ley del 21 de noviembre de 1987, el poder judicial cuenta con los siguientes órganos: un Juez único, un Tribunal, una Corte de apelación y una Corte de casación, que ejercen sus respectivas tareas en nombre del Sumo Pontífice. Las diversas competencias están reguladas por los Códigos de procedimiento civil y penal propios, que tienen tipificados sus propios delitos y penas. La población del Estado comprende aproximadamente 800 personas, de las cuales más de 450 son ciudadanos de pleno derecho, es decir, tienen la nacionalidad vaticana. Sin embargo, la mitad de estos ciudadanos residen fuera del Estado en otros países, como personal diplomático, delegados pontificios o personal diplomático de la Santa Sede. El resto de las personas que viven allí están autorizadas a residir, temporal o permanentemente, pero sin derecho de ciudadanía Obispos y curas del mundo no tienen ciudadanía vaticana, pero dependiendo de cada acuerdo entre la Santa Sede y el país correspondiente, pueden tener algunos derechos. La economía de la Ciudad del Vaticano es financiada por contribuciones (conocidas como el óbolo de San Pedro) de católicos de todo el mundo, así como a

través de la venta de sellos postales y recuerdos a turistas, entradas a museos y venta de publicaciones. Entre las revelaciones de Vatileaks está que varios papas fallecidos tenían cuentas a su nombre y algunos desfases contables. En 1984, la Ciudad del Vaticano fue declarada patrimonio cultural y natural por la Unesco, de modo que todo el Estado está reconocido como "patrimonio moral, artístico y cultural, digno de ser respetado y protegido como un tesoro para toda la humanidad".

BIBLIOGRAFIAS

  • https://www.eldiario.es/sociedad/secretos-vaticano_1_3895050.html
  • http://www.exteriores.gob.es/documents/fichaspais/santasede_ficha%20pai s.pdf
  • http://www.siempre.mx/2014/02/el-vaticano-un-estado-en-la-onu/
  • https://www.ecured.cu/Ciudad_del_Vaticano
  • https://aquiescencia.net/2010/09/23/el-estado-vaticano/
  • https://proyectos- derecho.ufm.edu/contemporaneos/index.php?title=Vaticano
  • https://www.lamarea.com/2014/02/13/el-vaticano-debe-formar-parte-de-la- onu-ni-siquiera-como-observador/
  • http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870- 69162016000200130
  • Manuel Antonio Pacheco Barrio (2017) Las relaciones de la santa sede y la ONU como garantes de los derechos humanos en el mundo.