Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El embarazo adolescente y las enfermedades de transmisión sexual, Monografías, Ensayos de Sociología Administrativa

Este documento aborda el tema del embarazo adolescente, sus riesgos y complicaciones tanto físicas como psicológicas. También se explica qué son las enfermedades de transmisión sexual (ets), sus causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento. Además, se menciona la importancia de la prevención de las ets y los diferentes tipos de aborto. El documento proporciona información detallada y relevante sobre estos temas, lo que lo convierte en un recurso valioso para estudiantes, profesionales de la salud y cualquier persona interesada en comprender mejor estos fenómenos y sus implicaciones.

Tipo: Monografías, Ensayos

2010/2011

Subido el 25/10/2023

roger-daniel-flores-ciezza
roger-daniel-flores-ciezza 🇵🇪

13 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El embarazo adolescente
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la adolescencia es el período en la
vida de una persona que comprende entre los 10 y los 19 años. En algunos casos
la adolescencia se ve interrumpida cuando la joven se queda un embarazo. Y es que,
una de cada cinco mujeres en el mundo ya tiene un hijo antes de los 18 años y cada
año se producen 16 millones de nacimientos de mamás adolescentes. En las regiones
más pobres del planeta a una de cada tres mujeres son madres en la adolescencia.
Según los expertos, la edad más apropiada para ser madre es entre los 20 y
los 35 años, ya que el riesgo para la salud de la madre y el niño es mucho
menor. El embarazo en la adolescencia se considera de alto riesgo y conlleva
más complicaciones. La adolescente no está preparada ni física ni
mentalmente para tener un bebé y asumir la responsabilidad de la
maternidad.
Las adolescentes que se quedan embarazadas presentan en muchos casos:
- Cuadros de mala nutrición, con carencia de nutrientes esenciales para el
buen desarrollo del bebé
- Un mayor número de abortos espontáneos
- Partos prematuros, hay un gran número de bebés de adolescentes que
nacen antes de la semana 37 de gestación
- Sus bebés tienen un peso bajo ya que la inmadurez de su cuerpo hace que
su útero no se haya desarrollado completamente
- Las mamás adolescente tienen niños con más problemas de salud
y trastornos del desarrollo
- En los casos de embarazos de niñas de menos de 15 años, el bebé tiene más
posibilidades de nacer con malformaciones
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El embarazo adolescente y las enfermedades de transmisión sexual y más Monografías, Ensayos en PDF de Sociología Administrativa solo en Docsity!

El embarazo adolescente

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la adolescencia es el período en la vida de una persona que comprende entre los 10 y los 19 años. En algunos casos la adolescencia se ve interrumpida cuando la joven se queda un embarazo. Y es que, una de cada cinco mujeres en el mundo ya tiene un hijo antes de los 18 años y cada año se producen 16 millones de nacimientos de mamás adolescentes. En las regiones más pobres del planeta a una de cada tres mujeres son madres en la adolescencia. Según los expertos, la edad más apropiada para ser madre es entre los 20 y los 35 años, ya que el riesgo para la salud de la madre y el niño es mucho menor. El embarazo en la adolescencia se considera de alto riesgo y conlleva más complicaciones. La adolescente no está preparada ni física ni mentalmente para tener un bebé y asumir la responsabilidad de la maternidad. Las adolescentes que se quedan embarazadas presentan en muchos casos:

  • Cuadros de mala nutrición, con carencia de nutrientes esenciales para el buen desarrollo del bebé
  • Un mayor número de abortos espontáneos
  • Partos prematuros , hay un gran número de bebés de adolescentes que nacen antes de la semana 37 de gestación
  • Sus bebés tienen un peso bajo ya que la inmadurez de su cuerpo hace que su útero no se haya desarrollado completamente
  • Las mamás adolescente tienen niños con más problemas de salud y trastornos del desarrollo
  • En los casos de embarazos de niñas de menos de 15 años, el bebé tiene más posibilidades de nacer con malformaciones

Complicaciones psicológicas para la adolescente

embarazada

En general, los estudios hablan de una serie de circunstancias por los que pasan las mamás adolescentes: En general, los estudios hablan de una serie de circunstancias por los que pasan las mamás adolescentes:

  • Miedo a ser rechazadas socialmente Una de las consecuencias de la adolescencia y el embarazo es que la joven se siente criticada por su entorno familiar y sus amigos, y tiende a aislarse del grupo.
  • Rechazo al bebé Son niñas y no desean asumir la responsabilidad, el tiempo y las obligaciones que supone ser madre. Sin embargo, esto también las hace sentirse culpables, tristes y su autoestima se reduce.

Estas políticas han ayudado a reducir las tasas de natalidad entre adolescente, sin embargo, un 11% de todos los nacimientos del mundo se producen entre menores de edad, la cifra es alarmante, se trata de 17 millones de niñas menores de 19 año s. De esos nacimientos, un 98% ocurren en países con ingresos bajos o medios.

¿Cómo se diagnostican las enfermedades de transmisión sexual? Si es sexualmente activo, hable con su profesional de la salud sobre su riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual y si necesita hacerse la prueba. Esto es especialmente importante, ya que muchas ETS no suelen causar síntomas. Algunas ETS pueden diagnosticarse durante un examen físico o mediante el examen microscópico de una llaga o líquido extraído de la vagina, el pene o el ano. Los análisis de sangre pueden diagnosticar otros tipos de ETS. ¿Cuáles son los tratamientos para las enfermedades de transmisión sexual? Los antibióticos pueden tratar las ETS causadas por bacterias o parásitos. No existe cura para las ETS causadas por un virus, pero a menudo los medicamentos pueden ayudar con los síntomas y reducir su riesgo de propagar la infección. ¿Se pueden prevenir las enfermedades de transmisión sexual (ETS)? El uso correcto de condones de látex reduce en gran medida, pero no elimina por completo, el riesgo de contraer o contagiar una ETS. Si usted o su pareja es alérgica al látex, puede usar condones de poliuretano. La forma más confiable de evitar una infección es no tener sexo anal, vaginal u oral. Existen vacunas para prevenir el VPH y la hepatitis B.

  • Si has tenido más de 2 abortos espontáneos seguidos, hay muchos
chances de que tengas otro.

Aborto provocado: Según las estimaciones de la OMS realizan alrededor

de 56 millones de abortos inducidos en el mundo anualmente, y aproximadamente el 45% de ellos son practicados de forma insegura. Las tasas de aborto cambiaron poco entre 2003 y 2008, antes de lo cual disminuyeron durante al menos dos décadas a medida que aumentó el acceso a la planificación familiar y el control de la natalidad. A partir de 2008, el 40% de las mujeres del mundo ha tenido acceso a abortos legales sin límites en cuanto a la razón. Los países que permiten abortos tienen diferentes límites sobre qué tan avanzado está el aborto durante el embarazo o sobre los motivos para avalar su práctica. Aunque se considera inmoral realizar abortos selectivos por sexo, se ha calculado que en el periodo 1970-2017, se han realizado abortos específicamente por motivos de género. Este desequilibrio está causado principalmente por China e India. Entre los argumentos para permitirlo bajo la ley, los países desarrollados lo avalan bajo la idea de que su permiso suponga menores riesgo para la embarazada que en la clandestinidad. Los métodos modernos usan medicamentos o cirugía para abortos. Algunos indican que la droga mifepristona en combinación con prostaglandina parece ser tan segura y efectiva como la cirugía durante el primer y segundo trimestre del embarazo aunque la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos advierte sobre la falta de evidencia al respecto. Según el Jornal Obstétrico de Canadá, los abortos inseguros (aquellos realizados por personas no calificadas, con equipo peligroso o en instalaciones insalubres) causan 47,000 muertes y 5 millones de ingresos hospitalarios cada año en el mundo. La Organización Mundial de la Salud recomienda abortos seguros y legales disponibles para todas las mujeres. Algunos estudios indican que no hay evidencia

sobre la existencia de un trauma post aborto. mientras que otros establecen múltiples consecuencias psicológicas, incluyendo hasta un 100% de incremento en la tasa de consumo de drogas ilegales

Aborto terapéutico: El aborto terapéutico es el aborto inducido justificado

por razones médicas. La mayor parte de las legislaciones que regulan el aborto, tanto las permisivas como las restrictivas, distinguen, en diferente grado, entre la total o mayor admisibilidad del aborto terapéutico respecto a la interrupción voluntaria del embarazo. Tan sólo hay cinco estados independientes en el mundo donde no está permitido el aborto terapéutico en ningún caso: Ciudad del Vaticano, El Salvador, Malta, Nicaragua y República Dominicana. No hay que confundirlo con el aborto indirecto que se produce cuando se lleva a cabo una terapia necesaria con la madre y que produce también la muerte del feto. Un caso concreto es el del embarazo ectópico, pero también hay otros como fruto, por ejemplo, de terapias contra un cáncer materno.