Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El ECRO: Esquema Conceptual Referencial Operativo en Psicología Social - Prof. Sanchez, Esquemas y mapas conceptuales de Psicología de los Grupos

El concepto de ecro (esquema conceptual referencial operativo) en el campo de la psicología social. Explica que el ecro es un modelo conceptual que incluye un aspecto superestructural (elementos conceptuales) y un aspecto infraestructural (elementos motivacionales y emocionales del sujeto). Se destaca que el ecro es aprendible, transmisible y se construye a través de la práctica y la teoría, en un proceso dialéctico de retroalimentación. El ecro permite abordar los distintos ámbitos de la psicología social (individual, grupal, institucional y comunitario) de manera operativa e instrumental, favoreciendo la objetividad y verificabilidad a través de la construcción de hipótesis conceptuales. Se enfatiza la importancia del trabajo grupal en la configuración del ecro, donde la comunicación y el aprendizaje son vectores fundamentales, y se aborda la relación entre la verticalidad (historia personal) y la horizontalidad (lo compartido) en la dinámica grupal.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 25/10/2024

el_pancho
el_pancho 🇲🇽

4.4

(113)

594 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El Esquema Conceptual
Referencial Operativo (ECRO) en
la Psicología Social
El Esquema Conceptual Referencial Operativo
(ECRO) en Psicología Social
¿Qué es el ECRO?
El ECRO (Esquema Conceptual Referencial Operativo) es un modelo
conceptual utilizado en Psicología Social que consta de dos aspectos
principales:
Aspecto superestructural: Hace referencia a los elementos
conceptuales que conforman el esquema, es decir, el conjunto
articulado de conocimientos, aprendizajes y teorías que sustentan el
abordaje de la realidad.
Aspecto infraestructural: Hace referencia a los elementos
motivacionales y emocionales del sujeto que intervienen en la
construcción del ECRO.
El ECRO es un esquema abierto y en constante construcción, que permite a
los sujetos abordar la realidad de manera operativa e instrumental, a través
de la integración de diversos marcos teóricos y epistémicos, como el
psicoanálisis, la sociología, el materialismo dialéctico, el psicodrama, entre
otros.
Características del ECRO
Esquema Conceptual: Un sistema organizado de ideas y conceptos
universales que facilitan el acceso a objetos particulares de la vida
cotidiana.
Referencial: Hace referencia al campo concreto en el que se va a
trabajar, proporcionando un marco de referencia para abordar los
distintos ámbitos de la Psicología Social (individual, grupal,
institucional y comunitario).
Operativo: Permite trabajar de manera concreta y creativa para
modificar y transformar la realidad, atendiendo a condiciones de salud
y adaptación activa a la misma.
1.
2.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El ECRO: Esquema Conceptual Referencial Operativo en Psicología Social - Prof. Sanchez y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psicología de los Grupos solo en Docsity!

El Esquema Conceptual

Referencial Operativo (ECRO) en

la Psicología Social

El Esquema Conceptual Referencial Operativo

(ECRO) en Psicología Social

¿Qué es el ECRO?

El ECRO (Esquema Conceptual Referencial Operativo) es un modelo conceptual utilizado en Psicología Social que consta de dos aspectos principales:

Aspecto superestructural : Hace referencia a los elementos conceptuales que conforman el esquema, es decir, el conjunto articulado de conocimientos, aprendizajes y teorías que sustentan el abordaje de la realidad.

Aspecto infraestructural : Hace referencia a los elementos motivacionales y emocionales del sujeto que intervienen en la construcción del ECRO.

El ECRO es un esquema abierto y en constante construcción, que permite a los sujetos abordar la realidad de manera operativa e instrumental, a través de la integración de diversos marcos teóricos y epistémicos, como el psicoanálisis, la sociología, el materialismo dialéctico, el psicodrama, entre otros.

Características del ECRO

Esquema Conceptual : Un sistema organizado de ideas y conceptos universales que facilitan el acceso a objetos particulares de la vida cotidiana. Referencial : Hace referencia al campo concreto en el que se va a trabajar, proporcionando un marco de referencia para abordar los distintos ámbitos de la Psicología Social (individual, grupal, institucional y comunitario). Operativo : Permite trabajar de manera concreta y creativa para modificar y transformar la realidad, atendiendo a condiciones de salud y adaptación activa a la misma.

El ECRO en el trabajo grupal

En el trabajo grupal, el ECRO se configura entre los miembros del grupo y el equipo de coordinación, a través de dos vectores principales:

Comunicación : Implica el establecimiento y transmisión de acuerdos, desacuerdos, mensajes, códigos, decodificaciones y retroalimentaciones.

Aprendizaje : Cada miembro del grupo participa desde su propio ECRO, pero el resto de los miembros capta y aprende desde sus propios esquemas.

En el logro de la tarea grupal, se va a establecer un ECRO Grupal, que será un modelo o forma de resolver determinadas cuestiones que obstaculizan el trabajo.

El trabajo del ECRO individual y grupal

El sujeto debe trabajar constantemente su ECRO, lo que implica modificar conductas, formas de pensar, sentir y actuar, a través de la autocrítica y la apertura a nuevas miradas y formas de reflexionar. Esto permite un descentramiento del narcisismo individual en favor del trabajo grupal, la comprensión y empatía con el otro, más allá de las propias contradicciones y resistencias al cambio.

El ECRO grupal implica la necesidad de realizar una puesta en común, generar un espacio de debate, reflexión e intercambio, propiciando un espacio de libertad desde el cual enfrentar críticamente la vida cotidiana y resolver los conflictos del hombre en situación, logrando aprendizajes y cambios cualitativos.

Relación entre teoría y práctica en el ECRO

En Psicología Social, la teoría se comprende como práctica sistematizada, donde la dialéctica entre teoría y práctica permite una retroalimentación constante, más allá de los obstáculos y conflictos presentes. El ECRO incluye una metodología dialéctica que permite un accionar transformante entre el mundo interno y el mundo externo del sujeto.

Así, el ECRO es aprendible y transmisible a través del abordaje y la intervención psicosocial, donde la teoría y la práctica se complementan, produciendo mecanismos de ratificación y rectificación, a través del trabajo con otros y la mirada autocrítica.

Descargado por JIMENA NUÑEZ (milagros.pastorini1998@gmail.com) lOMoARcPSD|