Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Dolor: Nocicepción, Transducción, Transmisión y Percepción, Resúmenes de Ciencias

Estos apuntes de clase exploran el complejo proceso del dolor, desde la nocicepción hasta la percepción. Se analizan las diferentes estructuras involucradas, como los nociceptores, las vías nerviosas y las áreas cerebrales, así como los mecanismos de modulación del dolor. Se incluyen ejemplos de diferentes tipos de dolor, como el nociceptivo somático, neuropático y visceral, y se explica la clasificación del dolor según su intensidad y duración.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 30/09/2024

elias-sebastian-tarquino-diaz
elias-sebastian-tarquino-diaz 🇨🇴

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
T
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Dolor: Nocicepción, Transducción, Transmisión y Percepción y más Resúmenes en PDF de Ciencias solo en Docsity!

Describe experiencia sensoriales

y emocionales (no placenteras)

Asociadas con daño al tejido Daño actual y Daño potencial ; avisos de daños que vienen, el dolor se puede anticipar al daño) El dolor es protector , protege, modifica comportamiento para que no se vuelva a presentar. El dolor es noiciceptivo integra todos los sentidos del dolor (tactio, gusto, olfato, vista) Somático.. El dolor surge a partir de un daño de tejido. Psicológico No es producto del daño de un tejido, es daño de la psiquis, osea hay daño tisular. El dolor no se mide con objetos o instrumentos, es subjetivo. Pero si hay escalas del dolor

Pacientes sienten dolor todo el

tiempo, no tiene daño tisular,

no se debe confundir con

hipocondirasis.

Entra por vias hacia el SNC. Describen el dolor como pinchazos, quemones, o ardor. al dolor , pueden presentar daño al tejido irreversible. Dolor Esaferente . EU

: Fallas Cardiacas

Ej : (^) Querarse. &

Noicis

Nocevo/Ceptivo e^ percepcion fibromialgia- - Describen... PACIENTES Con Insensibilidad

  • Escalas de polos es PAIN PARST

Al iniciarse el trauma por la fractura, los noici receptores periféricos son activados, y el estimulo doloroso se transmite por las vías ascendentes, a través de las fibras alfa (que son las responsables del dolor inicial agudo), y las fibras C (que causan el dolor secundario). Las células del asta dorsal, son las primeras neuronas en recibir la activación del proceso de dolor, luego, la activacion de las neuronas motoras tras el trauma pueden provocar movimientos restrictivos, y perdida de reflejos. Despues esta propagacion de dolor se da varias estructuras supramedulares mediante el tracto espinotalamico ascendente. Hay otros dolores que no llegan a la medula espinal , sino que son productos de reflejo motor, ya luego la señal del dolor si llega para recordar el dolor que hubo y no repetir nuevamente ese dolor. La actividad neuronal favorecerá la transmisión del dolor, la modulación del dolor ocurrirá por las vías descendentes , a nivel noiciceptivo, para la influencia de dolor habrán sustancias como prostaglandinas (inflamación), bradicinina (se libera en las zonas de la inflamación), iones de potasio, histamina , (inductores de dolor) la percepción del estímulo doloroso se procesa en la región somato sensorial de la corteza cerebral. Las fibras nerviosas sensitivas y el nervio femoral , reconocerá la señal de dolor en el cuadriceps, y femur fracturado, es la conversación del estimulo nocivo en energía eléctrica a nivel noiciceptivo La Vadel DOLOR Las trbras

están enla

Neurona

Q ⑬ ② ElNivelde^ entrada depende del^ Nervio ⑨ L , L3,La S EntradaDolor.

Acáseda elP. (^) Acción (^2). Viaja

LobuloParatal.

Readre ~

Dolor fuerte, agudo, punzante. crónico, constante, dolor tipo quemazon mas constante se produce cuando la lesión afecta a diferentes áreas (sobreposición de dolor nociceptivo y neuropático). Proviene del daño de estructuras nerviosas, tanto periféricas como centrales. También está involucrado en situaciones de dolor musculoesquelético crónico. Proviene de estructuras como piel, tejido muscular, óseo y articulaciones; por lo tanto, cuando la arquitectura corporal sufre un daño o inflamación

se produce cuando la lesión estimula

los nociceptores de las vísceras. El

dolor visceral se caracteriza por ser

vago, difuso y referido a distancia ;

no responde a antiinflamatorios y

puede generar confusión en el

tratamiento.

sin dolor Poco dolor Dolor muy aumentado dolores que se presentan a estímulos que no son dolores Dolor al tragar Dolocial Dolos Secundario A D lasificacion fot Noiciceptivo (^) Somático Polor (^) Neuropático Noiciceptivo Vesceral DolosMixto Analgesia Hiperalgeia

-- 6

Hipoalgesia Alodina -- Odinofagia

El que no tenga mielina, hace que sea mas lenta, y el que no sea gruesa es porque tiene que evitar perder su señal. La intensidad del dolor depende de la neurona, con la señal que recibe la lleva al soma y tiene que tomar una decisión; si la amplifica o la disminuye son más delgadas, amielínicas y de transmisión lenta, capaces de transmitir el dolor quemante El dolor principal viaja x acá gruesas, mielinizadas y de transmisión rápida, que transmiten dolor agudo encargadas del tacto y propiocepción La intensidaddelDolos

Tipos (^) de FIBRAS Soloestas transmites Alfa Alfa Alfa Beta AlfaDelta Tipo C

Las fibras nerviosas reconocen la señal de dolor o tejido dañado. Es la conversión del estímulo nocivo en energía eléctrica a nivel nociceptivo. Este es el primer paso del proceso del dolor. Esta conversión recibe el nombre de transformación. El estímulo doloroso se transmite a través de dos fibras nerviosas, Fibras: A-δ (rápidas) que son las responsables del dolor inicial agudo y las Fibras C (lentas) que causan el dolor secundario, sordo. Las células del asta dorsal son las neuronas de primer orden en el proceso del dolor, aquí la activación de las neuronas motoras pueden provocar movimientos restrictivos y por lo tanto de protección (reflejos). Después de la transmisión a las neuronas de segundo orden, el estímulo doloroso se propaga a varias estructuras supra- medulares mediante el tracto espinotalámico ascendente. La actividad neuronal puede inhibir o favorecer la transmisión del dolor. La modulación periférica del dolor ocurre a nivel nociceptivo. Diferentes sustancias pueden amortiguar o influir en el dolor en caso de tejidos dañados, por ejemplo: iones de hidrógeno, iones de potasio, histamina, serotonina, acetilcolina, bradicinina, prostaglandinas, sustancia P. La modulación central puede tanto facilitar como inhibir el dolor.

la percepción del estímulo doloroso se procesa en la región

somato sensorial de la corteza cerebral. Además implica actividad en otras partes del cerebro.

Todas las sensaciones llegan primero al talamo, en el talamo hace un relevo y se conecta con la neurona nro 3, esta ultima vive en la region somato sensorial. Fases Vas de Dolor

L

TRANSDUCCION

Accoure

el

* PotencialAcción.

I

TRANSMISION

Ordene (^) Neurona 1 (angloDosal)^ Neuro^ Non Some MODULACIÓN

PERCEPCIÓN

Estonoquieredecir

quese

deuna respuesta ,

e

Sóloel^ "Sentir más omenos el dolor. corda De ..