Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El documento que me encuentre, Resúmenes de Materiales

Navidad y que te vaya muy bien cada día

Tipo: Resúmenes

2018/2019

Subido el 23/10/2024

alcides-enrique-lopez-acosta
alcides-enrique-lopez-acosta 🇨🇴

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Guión para el video de sustentación (ajustado para 4 personas)
Introducción (Scarlet – 20 segundos)
Scarlet: “Hola, somos Scarlet, Luis Banos, Alcides y Luis Gabriel,
estudiantes de la UNAD. Hoy vamos a presentar los cinco temas que
hemos investigado y nuestro Mapa de Empatía sobre el trabajo
colaborativo, además de la fórmula que hemos creado para el trabajo
colaborativo exitoso en la UNAD.”
Tema 1: ¿Cómo aprendemos? La capacidad de aprender del cerebro
(Alcides – 30 segundos)
Alcides: “El aprendizaje es un proceso dinámico que involucra la
plasticidad cerebral. Nuestro cerebro se adapta y crea nuevas
conexiones neuronales cada vez que aprendemos algo nuevo. Además,
el entorno y la interacción con otros enriquecen este proceso. Al
compartir ideas, nuestras redes neuronales se fortalecen, lo que hace
que el aprendizaje sea más profundo y significativo.”
Tema 2: Aprender a aprender: Un nuevo paradigma (Luis Banos – 30
segundos)
Luis Banos: “El paradigma de ‘aprender a aprender’ nos invita a
desarrollar habilidades como la autonomía, el pensamiento crítico y la
creatividad. Aquí, el estudiante es el centro del proceso de aprendizaje,
y el docente actúa como facilitador. Esto nos permite un aprendizaje
continuo y significativo a lo largo de toda la vida.”
Tema 3: Dimensiones del Aprender a Aprender (Luis Gabriel – 30
segundos)
Luis Gabriel : “Existen cinco dimensiones clave: La metacognitiva, que
implica ser conscientes de cómo aprendemos; la cognitiva, que se
relaciona con nuestras habilidades para aprender eficazmente; la
afectivo-motivacional, que nos motiva a seguir adelante; la social-
relacional, que nos permite aprender con otros; y la ética, que nos
compromete a ser responsables y honestos en nuestro aprendizaje.”
Tema 4: Estrategias para el Aprender a Aprender (Alcides – 30 segundos)
Alcides: “Las estrategias incluyen cinco áreas: las metacognitivas, que
nos ayudan a planificar y evaluar nuestro proceso de aprendizaje; las
cognitivas, que nos permiten gestionar la información; las afectivo-
emocionales, que nos mantienen motivados; las sociales, que fomentan
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El documento que me encuentre y más Resúmenes en PDF de Materiales solo en Docsity!

Guión para el video de sustentación (ajustado para 4 personas) Introducción (Scarlet – 20 segundos) Scarlet: “Hola, somos Scarlet, Luis Banos, Alcides y Luis Gabriel, estudiantes de la UNAD. Hoy vamos a presentar los cinco temas que hemos investigado y nuestro Mapa de Empatía sobre el trabajo colaborativo, además de la fórmula que hemos creado para el trabajo colaborativo exitoso en la UNAD.” Tema 1: ¿Cómo aprendemos? La capacidad de aprender del cerebro (Alcides – 30 segundos) Alcides: “El aprendizaje es un proceso dinámico que involucra la plasticidad cerebral. Nuestro cerebro se adapta y crea nuevas conexiones neuronales cada vez que aprendemos algo nuevo. Además, el entorno y la interacción con otros enriquecen este proceso. Al compartir ideas, nuestras redes neuronales se fortalecen, lo que hace que el aprendizaje sea más profundo y significativo.” Tema 2: Aprender a aprender: Un nuevo paradigma (Luis Banos – 30 segundos) Luis Banos: “El paradigma de ‘aprender a aprender’ nos invita a desarrollar habilidades como la autonomía, el pensamiento crítico y la creatividad. Aquí, el estudiante es el centro del proceso de aprendizaje, y el docente actúa como facilitador. Esto nos permite un aprendizaje continuo y significativo a lo largo de toda la vida.” Tema 3: Dimensiones del Aprender a Aprender (Luis Gabriel – 30 segundos) Luis Gabriel : “Existen cinco dimensiones clave: La metacognitiva, que implica ser conscientes de cómo aprendemos; la cognitiva, que se relaciona con nuestras habilidades para aprender eficazmente; la afectivo-motivacional, que nos motiva a seguir adelante; la social- relacional, que nos permite aprender con otros; y la ética, que nos compromete a ser responsables y honestos en nuestro aprendizaje.” Tema 4: Estrategias para el Aprender a Aprender (Alcides – 30 segundos) Alcides: “Las estrategias incluyen cinco áreas: las metacognitivas, que nos ayudan a planificar y evaluar nuestro proceso de aprendizaje; las cognitivas, que nos permiten gestionar la información; las afectivo- emocionales, que nos mantienen motivados; las sociales, que fomentan

el trabajo en equipo; y las éticas, que aseguran una conducta responsable.” Tema 5: Trabajo colaborativo, una habilidad clave en el siglo XXI (Scarlet

  • 30 segundos) Scarlet: “El trabajo colaborativo es esencial en el mundo actual, ya que permite que diferentes personas aporten sus conocimientos y habilidades para resolver problemas complejos. En la UNAD, es una herramienta clave para fortalecer nuestra capacidad de aprender de los demás y con los demás.” Mapa de Empatía (Alcides, Luis Banos, Scarlet y Luis Gabriel – 1 minuto 20 segundos) Alcides: “En nuestro Mapa de Empatía, identificamos que el trabajo colaborativo es una habilidad fundamental en la actualidad, ya que nos ayuda a enfrentar desafíos con diversas perspectivas.” Luis Banos: “Aunque el trabajo colaborativo favorece el ‘aprender a aprender’, es importante mejorar en áreas como la comunicación y la organización, para asegurar que todos los miembros del equipo contribuyan.” Scarlet: “El trabajo colaborativo requiere habilidades como la empatía, la comunicación efectiva y el trabajo en equipo, que son esenciales para generar soluciones creativas.” Luis Gabriel: “Una de las mayores ventajas del trabajo colaborativo es la diversidad de ideas y experiencias, que nos permite aprender más rápido y resolver problemas de manera más eficaz.” Conclusión: La fórmula para el trabajo colaborativo en la UNAD (Luis Banos – 30 segundos) Luis Banos: “Nuestra fórmula para el trabajo colaborativo en la UNAD se basa en cinco elementos: comunicación clara, organización efectiva, compromiso de todos los miembros, confianza mutua y uso eficiente de las herramientas tecnológicas. Con esto, aseguramos un trabajo colaborativo exitoso y un aprendizaje más significativo.”