Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estatutos de Organizaciones: Función, Importancia y Redacción, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho Laboral

Los estatutos son las normas escritas que rigen los asuntos internos de una organización. Definen su nombre, propósito, requisitos de membresía, cargos y responsabilidades, y cómo se asignan funciones y se dirigen reuniones. Son esenciales para ayudar a la organización a definir su misión y operar eficientemente. En este documento, se explica qué son los estatutos, por qué una organización debe tenerlos y cómo redactarlos.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 28/12/2023

juan-carlos-belli
juan-carlos-belli 🇲🇽

5 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD DEL
GOLFO DE MÉXICO
DERECHO LABORAL
PROF: LIC. ANA JUDITH
CASANOVA OLIVERAS
ALUMNO: JUAN CARLOS BELLI
TORO
5to-501
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estatutos de Organizaciones: Función, Importancia y Redacción y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho Laboral solo en Docsity!

UNIVERSIDAD DEL

GOLFO DE MÉXICO

DERECHO LABORAL

PROF: LIC. ANA JUDITH

CASANOVA OLIVERAS

ALUMNO: JUAN CARLOS BELLI

TORO

5to- 501

Los dirigentes de la asamblea local de vecinos estaban cada vez más enojados con Mimí, la tesorera. Había faltado a muchas reuniones, y varios de los pagos de cuentas de la organización se habían hecho con retraso. José, el vicepresidente de la asociación, finalmente, una noche en otra reunión de miembros a la que tampoco había asistido Mimí, dijo: “Esto se ha vuelto ridículo. ¿A cuántas reuniones más tiene que faltar para que podamos destituirla del puesto?” Los estatutos, si se hubieran redactado con detalle, les dirían a los funcionarios de la asamblea de vecinos exactamente cómo actuar en ese caso. ¿QUÉ SON LOS ESTATUTOS? Los estatutos son las normas escritas por las que se rigen los asuntos internos de una organización. Los estatutos suelen definir cosas como el nombre o denominación oficial del grupo, su propósito, los requisitos para ser miembro, los cargos y responsabilidades de los encargados, cómo se asignan las funciones, cómo se dirigen las reuniones y con cuánta frecuencia deben realizarse. Los estatutos también dictaminan la forma en que debe funcionar el grupo, así como las funciones y responsabilidades de sus encargados. Son esenciales para ayudar a la organización a definir su propósito y los detalles prácticos sobre cómo realizar sus actividades. Los estatutos funcionan como normas legales de la organización, y la organización podría tener que responder ante un tribunal por las acciones que supongan una violación de ellos. Para las organizaciones sin fines de lucro, por lo menos, los estatutos a menudo tienen que registrarse en la Secretaria de Estado (esto pudiera ser diferente en cada país) del estado en que están inscritas o registradas. A veces los estatutos se llaman equivocadamente procedimientos de funcionamiento estándar o políticas y procedimientos, pero en realidad ésas son cosas distintas, ya que suelen regular las actividades cotidianas y no tienen la autoridad de una ley, cosa que sí poseen los estatutos.

un todo; en lugar de esto, pueden definir las facultades de la junta directiva en contraposición a las del presidente. Las ciudades funcionan de la misma forma: hay estatutos que especifican lo que puede o no hacer la gente (igual que las leyes estatales), pero los distintos consejos o juntas directivas con frecuencia tienen sus propios estatutos. Por tanto, es necesario tomarse un tiempo para pensar para qué serán los estatutos: ¿para la junta directiva? ¿Para regular el funcionamiento de la organización en su conjunto? Una vez que se tenga una buena idea del propósito de los estatutos, se puede proceder a redactarlos. VEA EJEMPLOS DE ESTATUTOS DE ORGANIZACIONES SIMILARES COMO REFERENCIA. Ver la forma en que otros grupos han redactado sus estatutos puede ser de gran utilidad. Conseguir ejemplos de varios grupos distintos proveerá un amplio rango de estilos e ideas. Sin embargo, no se debe copiar los estatutos de otro grupo y ponerles el nombre de la nueva organización. Los estatutos de otros grupos sólo deberían servir como un buen punto de arranque. DECIDA QUIÉN Y CÓMO SE REDACTARÁN Y APROBARÁN LOS ESTATUTOS. ¿Será la junta directiva, sus funcionarios, su comisión de iniciativas o alguna combinación de los grupos anteriores? ¿Se aprobarán partes de los estatutos por consenso o cada parte deberá ser aprobada de forma independiente? Antes de comenzar, debe saberse cómo se van a tomar estas decisiones y después escoger una persona que estará a cargo de redactar el primer borrador y de hacer cambios adicionales. Si los estatutos van a ser largos o muy complejos, se puede dividir la tarea de redacción, haciendo que dos o más personas estén a cargo de secciones particulares. REDACTE UN PRIMER BORRADOR DE LOS ESTATUTOS. El grupo que apruebe los estatutos debería reunirse al menos una vez para acordar las directrices básicas antes de que la persona o personas encargadas empiecen a redactarlos. Dependiendo de cuánto se sepa sobre cómo va a operar la organización, el primer borrador puede ser fácil de completar para una persona sola o puede requerir reuniones de grupo para trabajar en

conjunto. Éste no es el momento de meterse en largas discusiones sobre los detalles de los estatutos; en vez de ello, debería reunirse la suficiente información ya acordada para que el escritor redacte el primer borrador y dejar los pormenores para un debate posterior. Cuando se redacte el primer borrador, se notará que resulta mucho más fácil rellenar la información escrita previamente en un esquema de los estatutos generales (como el que se incluye en la sección de Herramientas, al final de esta sección) que redactarlos desde cero. Se puede dejar espacios en blanco para asuntos sobre los que todavía no se está seguro; ésos se pueden rellenar cuando se vuelva a reunir el grupo. A continuación presentamos una lista que suele aparecer en los estatutos. Se puede decidir modificarla para ajustarla a los propósitos de la organización particular, pero no se debe olvidar que los estatutos no tienen que estar redactados en este orden ni deben incluir todos estos componentes. Se puede decidir incorporar componentes de cosecha propia. Artículo 1: Denominación y propósito de la organización. No debe haber ninguna duda sobre el nombre oficial de la organización. Si se usan otras denominaciones adicionales para referirse al grupo (versiones abreviadas que son más fáciles de decir en conversaciones informales, por ejemplo), se puede mencionar aquí que el grupo también es conocido por esos nombres. El nombre de la organización se indica normalmente en los estatutos con las siguientes palabras: “Esta organización será conocida como…” o “El nombre oficial de esta organización es…”. Definir claramente el propósito del grupo ayuda a evitar distracciones. ¿El objetivo principal será de prestación de servicios, social, político o algo más? ¿La organización se centrará en un solo problema, en un conjunto de ellos, en una zona geográfica o en una población específica?