Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diseño de Envases: Un Caso de Estudio en Educación Tecnológica, Resúmenes de Matemáticas Aplicadas

Una propuesta didáctica para la enseñanza de la tecnología en educación primaria, utilizando el diseño de envases como caso práctico. Se explora el proceso de diseño, desde la identificación del problema hasta la selección de materiales y la consideración de factores como la función técnica, el marketing y la seguridad. Se incluye un ejemplo real de la empresa cartocor, que desarrolla cajas de cartón corrugado para el envío de uva al lejano oriente, para ilustrar los conceptos y las aplicaciones prácticas del diseño de envases.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 26/02/2025

yenci-carrasquilla
yenci-carrasquilla 🇨🇴

3 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EDUCACIÓN PRIMARIA
EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
La propuesta ha sido reelaborada tomando como insumo El Diseño de un Envase, presente en:
Propuestas para la Enseña en el área de Educación Tecnológica. El mundo de los objetos, de la
Serie Más tiempo mejor escuela. Política Nacional para la ampliación de la Jornada Escolar en el
Nivel Primario Ministerio de Educación de la Nación.
Disponible en:http://repositorio.educacion.gov.ar/dspace/bitstream/handle/123456789/109677/3-
JE%20Tecnologia-F-2013.pdf?sequence=2
El proceso de diseño: resolviendo problemas de empaque envases, cajas y
paquetes
En la propuesta que está presente en el documento se plantea recorrer con los estudiantes el
camino que sigue un diseñador, atendiendo a que cuando se seleccionan materiales para fabricar
productos es necesario conocer el comportamiento del material, lo que les permitirá elaborar
conclusiones y tomar decisiones respecto del material más adecuado para diseñar el envase. En el
marco de una propuesta referida al proceso de diseño, con foco en el análisis del comportamiento de
los materiales y la posibilidad de transformar sus propiedades, se elige trabajar en torno a los
envases y empaques. Para ello se presenta a los estudiantes el siguiente problema:
Problema EL DISEÑO DE UN ENVASE
1
:
Don Ricardo vive en una region donde en una determinada epoca del año hay una gran produccion
de citricos y su precio como fruta fresca es muy bajo. Conscientes de esta situacion, don Ricarado
junto con su familia se ha dedicado, desde hace un tiempo atrás, a fabricar dulce de naranja, pan de
naranja y fruta abrillantada. En estos momentos desean llevar sus productos a un mercado mas
amplio pero tambie más exigente; para ello requieren de un embalaje apropiado que brinde una
buena presentación. Por esta razon han decidido efectuar un concurso de diseño de cajas y esperan
que tengan las siguientes caracteristicas
1) sean fabricadas íntegramente en cartón o cartulina y sin pegamento,adhesivos o elementos
de unión,
2) permitan observar su contenido interior, lógicamente sin abrirlas,
3) tengan compartimentos con calce perfecto para cada producto,que evite la rotura del
frasco de dulce y el aplastamiento de la fruta y el pan,
4) sean apilables y se unan en pack de dos cajas medinte cintas y pasadores,
5) posean dibujos y leyendas que identifiquen los productos.
1
La negrita es nuestra.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diseño de Envases: Un Caso de Estudio en Educación Tecnológica y más Resúmenes en PDF de Matemáticas Aplicadas solo en Docsity!

EDUCACIÓN PRIMARIA

EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

La propuesta ha sido reelaborada tomando como insumo El Diseño de un Envase, presente en:

Propuestas para la Enseña en el área de Educación Tecnológica. El mundo de los objetos, de la

Serie Más tiempo mejor escuela. Política Nacional para la ampliación de la Jornada Escolar en el

Nivel Primario Ministerio de Educación de la Nación.

Disponible en:http://repositorio.educacion.gov.ar/dspace/bitstream/handle/123456789/109677/3-

JE%20Tecnologia-F-2013.pdf?sequence=

El proceso de diseño: resolviendo problemas de empaque envases, cajas y

paquetes

En la propuesta que está presente en el documento se plantea recorrer con los estudiantes el

camino que sigue un diseñador, atendiendo a que cuando se seleccionan materiales para fabricar

productos es necesario conocer el comportamiento del material, lo que les permitirá elaborar

conclusiones y tomar decisiones respecto del material más adecuado para diseñar el envase. En el

marco de una propuesta referida al proceso de diseño, con foco en el análisis del comportamiento de

los materiales y la posibilidad de transformar sus propiedades, se elige trabajar en torno a los

envases y empaques. Para ello se presenta a los estudiantes el siguiente problema:

Problema EL DISEÑO DE UN ENVASE^1 :

Don Ricardo vive en una region donde en una determinada epoca del año hay una gran produccion

de citricos y su precio como fruta fresca es muy bajo. Conscientes de esta situacion, don Ricarado

junto con su familia se ha dedicado, desde hace un tiempo atrás, a fabricar dulce de naranja, pan de

naranja y fruta abrillantada. En estos momentos desean llevar sus productos a un mercado mas

amplio pero tambie más exigente; para ello requieren de un embalaje apropiado que brinde una

buena presentación. Por esta razon han decidido efectuar un concurso de diseño de cajas y esperan

que tengan las siguientes caracteristicas

1) sean fabricadas íntegramente en cartón o cartulina y sin pegamento,adhesivos o elementos

de unión,

2) permitan observar su contenido interior, lógicamente sin abrirlas,

3) tengan compartimentos con calce perfecto para cada producto,que evite la rotura del

frasco de dulce y el aplastamiento de la fruta y el pan,

4) sean apilables y se unan en pack de dos cajas medinte cintas y pasadores,

5) posean dibujos y leyendas que identifiquen los productos.

(^1) La negrita es nuestra.

Nota: El pan y la fruta abrillantada podran tener envoltorio o bolsa plastica que haga de barrera

frente al polvo y la humedad.

El proceso de diseño comprende el reconocimiento del problema del diseño de un envase que se

está tratando de resolver, lo que pone en juego la necesidad de comprender el enunciado del

problema.

Propuesta de actividades

1-Se les proporciona a los estudiantes el texto del problema del diseño del envase y se les plantean

tareas:

 Explicar de qué trata el problema.

 Separar y diferenciar palabras que no comprenden, oraciones que no comprenden, en

lugar de pedir que incorporen el signo? al margen de las palabras complejas.

 Explicar a qué se refieren cada una de las restricciones:

1) sean fabricadas íntegramente en cartón o cartulina y sin pegamento, adhesivos o

elementos de unión,

2) permitan observar su contenido interior, lógicamente sin abrirlas,

3) tengan compartimentos con calce perfecto para cada producto, que evite la rotura del

frasco de dulce y el aplastamiento de la fruta y el pan,

4) sean apilables y se unan en pack de dos cajas mediante cintas y pasadores,

5) posean dibujos y leyendas que identifiquen los productos.

Para promover el debate acerca las condiciones que el envase debe cumplir se organiza un cuadro

en el pizarrón con las categorías: la función técnica del envase, el marketing y las condiciones de

seguridad que es necesario asegurar en relación con el producto a contener. De ese manera, se

pone el foco en el propósito de lectura leer para resolver un problema de diseño de envase.

2-Completar con palabras y oraciones atendiendo a las categorías presentes en la tabla siguiente:

Función técnica Marketing Seguridad

A partir del análisis del problema de empaque se podrá reconocer que las restricciones responden a

las funciones generales de un empaque.

Algunos posibles interrogantes : ¿cómo creen que influirá la altura de la caja?, ¿será lo mismo

cualquier tamaño?, ¿será lo mismo usar un cartón corrugado que uno común?, ¿cómo creen que se

pueden averiguar la forma y las medidas más convenientes para el armado del empaque?, ¿será

conveniente agregar separaciones internas para preservar el producto a golpes, roturas o

deformaciones?

permite que se pueda reciclar más fácilmente. Más allá de que el plástico y la madera también son reciclables , el cartón es mucho más fácil”, sostuvo. Della Mea destacó que el cartón permite hacer impresiones o diseños mucho mejores sobre las cajas de lo que está permitiendo actualmente la madera o el plástico. “Si al mercado chino le interesa que el envase sea de madera, nosotros podemos hacer una impresión similar a la madera sobre el cartón”, dijo. El Jefe de Desarrollo de Producto Cartocor en Chile detalla que comenzaron la fabricación de este envase en febrero de este año. Ya se realizaron las primeras pruebas con un cliente de la empresa, en las cuales la caja de cartón corrugado funcionó “muy bien”. “Esta temporada [la actual] buscamos seguir haciendo pruebas, ampliando el rango de clientes”, señaló. “Sabemos que existe un gran mercado entorno al uso de madera y plástico. Lo que queremos es llegar a los importadores”, puntualizó. Della Mea sostuvo que en términos de innovación y diseño “el mercado chileno es el más avanzado y el más exigente. Cartocor está preparado para afrontar estas exigencias“. “Cartocor Chile cuenta con máquinas de alta tecnología que nos permiten hacer diferentes cosas en cartón y hacer impresiones muy complejas”, dijo.

1. Antes de la lectura del texto. ¿Qué sabemos sobre el acontecimiento que recoge este artículo?

2. Leer el título ¿De qué crees que trata el texto?

3. ¿En qué página web se ha publicado? ¿A qué se dedica este portal www.portalfruticola.com?

4. ¿Por qué crees que trabajamos este texto en clase de Educación Tecnológica?

5. Escribe lo que sabes de Cartocor. De ser necesario, busca información sobre Cartocor en

diversas fuentes.

6. Leer el artículo y elaborar un resumen, porque es un texto complejo. Para ello, tener en cuenta

algunas indicaciones:

a) Observa si las condiciones función técnica del envase, marketing y seguridad que

tuvieron en cuenta en el problema del diseño de envase, están presentes en el texto

Cartocor desarrolla caja enfocada al envío de uva al Lejano Oriente.

b) Retoma las condiciones que tuvieron cuenta en el ítem anterior y analiza si alcanzan o no

esas condiciones para el desarrollo de caja destinada al envío de uva.

Para orientar a los estudiantes en la tarea, se sugieren algunas ideas:

 tener presente una lista de ítems para la construcción de un resumen del texto. Esta lista

podría ser:

  • atender a la función.
  • atender a materiales.

 Tener presentes las palabras en negrita.

Las actividades las trabajan por grupos y luego un integrante de cada grupo comenta lo realizado, lo

que tuvieron en cuenta para hacer el resumen. Se trata de poner en foco en la comprensión del texto

ateniendo al propósito de la lectura: en la clase de Educación Tecnológica se lee para aprender más

sobre el tema.

7. Retomar la pregunta inicial luego de realizar el resumen y responderla nuevamente ¿Por qué

trabajamos este texto en clase de Educación Tecnológica?