Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El diagrama de dispersión es un método grafico que utilizamos para realizar un análisis d, Apuntes de Psicoterapia

El diagrama de dispersión es un método grafico que utilizamos para realizar un análisis de datos bivariados. “En un plano cartesiano, se presentan tantos puntos como pares de observaciones se tengan, correspondiendo cada punto a un par de observaciones” Martínez Bencardino, C. (2018). page=596. La correlación lineal es una medida la cual nos sirve para poder establecer la relación lineal entre las dos variables. Es un cálculo del coeficiente de correlación al cuadrado. “Las fórmulas para e

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 01/12/2022

dayanna-leiton-1
dayanna-leiton-1 🇨🇴

2 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Paso 4 – Descripción de la Información
Estudiante
Paula Andrea Arévalo Hernández
Código: 1120371722
20107095- Estadística
Grupo - 463
Presentado a
Milton Eduardo Salgado
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
11 de noviembre de 2022
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El diagrama de dispersión es un método grafico que utilizamos para realizar un análisis d y más Apuntes en PDF de Psicoterapia solo en Docsity!

Paso 4 – Descripción de la Información Estudiante Paula Andrea Arévalo Hernández Código: 1120371722 20107095- Estadística Grupo - 463 Presentado a Milton Eduardo Salgado UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA 11 de noviembre de 2022

Actividad 1. Mapa mental: https://www.canva.com/design/DAFRZgUo9Lo/cnlG6Znb7Vpvru3ix94N0g/view? utm_content=DAFRZgUo9Lo&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm _source=sharebutton

Actividad 3. Ejercicio práctico. Ejercicio 3. Peso-Altura. Un colegio del distrito de Bogotá desea realizar un estudio de crecimiento dentro de su población femenina, para lo que se ha construido desde una muestra la siguiente de información del peso (en kg.) y la altura (en cm.) de 15 jóvenes: Peso (Kg) Altura (cm) 48 150 53 143 48 146 66 160 48 143 53 145 54 149 65 158 65 150 55 150 54 153 52 151 55 151 58 147 56 142

a. Diagrama de dispersión: Tipo de asociación entre las variables: La asociación en el diagrama de dispersión nos indica que la recta es ascendente, lo que quiere decir que a medida que aumenta la altura, también aumenta el peso de la población de 15 femeninas de un colegio distrital de Bogotá.

a. Diagrama de dispersión: Tipo de relación entre las variables escogidas: La relación entre estas dos variables es que hubo un porcentaje de peatones fallecidos por actor vial entre los meses de enero y febrero del 2019, y por medio de las variables escogidas

queremos determinar el tipo de relación que hubo entre los fallecidos ene- feb - y si eran Peatones. b. Coeficiente de determinación: 0. Coeficiente de correlación: 0. Interpretación: la correlación no da un valor de 0.98 lo que nos quiere decir que tiene un coeficiente de correlación que se interpreta como excelente. c. Modelo matemático y confiabilidad. Y=16.79 X-1. R² = 0. Correlación: 0. Interpretación: según este modelo matemático podemos identificar que el grado de correlación lineal entre la variable fallecidos ene-feb-2019 y la variable peatones tiene una correlación excelente, lo que nos indica que si es muy confiable. d. Tipo de correlación de las dos variables: Podemos identificar que el grado de correlación lineal entre la variable fallecidos ene-feb-2019 y la variable peatones tiene una correlación excelente. e. Relación de la información obtenida con la problemática. Según los fallecidos por actor vial en el año 2019, podemos identificar que existe relación entre la variable fallecidos ene-feb-2019 y la variable peatones en la problemática estudiada.

Tipo de relación entre las variables escogidas: La relación entre estas tres variables es que hubo un porcentaje de peatones fallecidos por actor vial entre los meses de enero y febrero del 2019, y por medio de las variables escogidas queremos determinar el número de peatones y el tipo de género que más tuvo decesos por esta causa. b. Coeficiente de determinación: 0. Correlación: 0. Interpretación: la correlación nos da un valor de 0.98 lo que nos quiere decir que tiene un coeficiente de correlación que se interpreta como excelente.

c. Modelo matemático y confiabilidad. Y= - 1.06X1+16.74X2+-0. R² = 0. Correlación: 0. Interpretación: según este modelo matemático podemos identificar que el grado de correlación lineal entre la variable fallecidos ene-feb-2019, la variable peatones y la variable genero, tiene una correlación excelente, lo que nos indica que si es muy confiable. d. Tipo de correlación de las dos variables: Correlación confiable. e. Relación de la información obtenida con la problemática: Según los fallecidos por actor vial en el año 2019, podemos identificar que existe relación entre la variable fallecidos ene-feb-2019, la variable peatones y la variable género en la problemática estudiada, dándonos un resultado de correlación confiable.