Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El desarrollo económico y sus subjetividades, Apuntes de Ética Empresarial

Este ensayo argumentativo analiza el concepto de desarrollo económico más allá de la mera acumulación de riqueza, incorporando factores subjetivos como las oportunidades de vida, la habitabilidad del entorno, la capacidad para la vida del individuo, los resultados de vida, la utilidad de la vida y la apreciación de vida. Además, se destaca la importancia de considerar las oportunidades y estrategias que brinda un país, sus recursos naturales, su legislación, el apoyo a comunidades minoritarias y los programas de inclusión, así como un plan de educación para erradicar el analfabetismo. El desarrollo económico se plantea como un medio para alcanzar el bienestar, no solo individual sino también social, satisfaciendo las necesidades básicas y generando felicidad. Se enfatiza que las personas y sus vínculos sociales deben ser el centro del desarrollo, y se menciona el auge de modelos de economía cooperativa y organizaciones mutuales que buscan el beneficio común.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 25/10/2024

el_pancho
el_pancho 🇲🇽

4.4

(113)

594 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El desarrollo económico y sus
dimensiones subjetivas
El desarrollo económico y sus subjetividades
Introducción al concepto de desarrollo económico
Dentro del estudio de las Ciencias Económicas, prevalecen dos términos de
suma importancia: el Crecimiento Económico y el Desarrollo Económico. El
Crecimiento Económico hace referencia al incremento sostenido de la
producción dentro de una economía determinada, mientras que el
Desarrollo Económico, objeto del presente ensayo, hace referencia al
incremento persistente de la calidad de vida de una determinada población.
En teoría, estos dos términos deberían trabajar de manera conjunta con el
objetivo de desarrollar una comunidad, tanto social como económicamente.
Sin embargo, lamentablemente esto no ocurre, ya que el desarrollo se ha
convertido en un capitalismo cuyo principal objetivo es acumular riquezas,
sin importar la desigualdad, la pobreza, la falta de educación e incluso el
hambre a los que se ven sometidos países enteros, todo con el fin de generar
ingresos.
Definición de desarrollo económico
Luego de consultar diversas fuentes, se podría definir el desarrollo
económico como la capacidad que tiene un país, una región e incluso un
individuo, de producir y obtener dividendos de tipo monetario, los cuales
impactan directamente y de manera proporcional su calidad de vida.
Sin embargo, más allá de que el desarrollo se mida en acumular riquezas, es
absolutamente necesario incorporar otros factores de tipo subjetivo, tales
como las oportunidades de vida, la habitabilidad del entorno, la capacidad
para la vida del individuo, los resultados de vida, la utilidad de la vida y la
apreciación de vida, tal como lo plantea el Sociólogo Holandés Ruut
Veenhoven en sus Modelos de calidad de vida.
Factores subjetivos y objetivos del desarrollo económico
Adicionalmente a estos factores subjetivos, se debe prestar especial
atención a las oportunidades y estrategias que brinde un país, sus recursos
naturales, su legislación, apoyo a comunidades minoritarias y diferentes
programas de inclusión, así como un plan de educación que permita
erradicar el analfabetismo.
El desarrollo económico podría traducirse en bienestar, un bienestar
generado no solo para los individuos, sino también para la sociedad que
estos conforman. Entonces, el bienestar podría llegar a ser conseguir y
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El desarrollo económico y sus subjetividades y más Apuntes en PDF de Ética Empresarial solo en Docsity!

El desarrollo económico y sus

dimensiones subjetivas

El desarrollo económico y sus subjetividades

Introducción al concepto de desarrollo económico

Dentro del estudio de las Ciencias Económicas, prevalecen dos términos de suma importancia: el Crecimiento Económico y el Desarrollo Económico. El Crecimiento Económico hace referencia al incremento sostenido de la producción dentro de una economía determinada, mientras que el Desarrollo Económico, objeto del presente ensayo, hace referencia al incremento persistente de la calidad de vida de una determinada población.

En teoría, estos dos términos deberían trabajar de manera conjunta con el objetivo de desarrollar una comunidad, tanto social como económicamente. Sin embargo, lamentablemente esto no ocurre, ya que el desarrollo se ha convertido en un capitalismo cuyo principal objetivo es acumular riquezas, sin importar la desigualdad, la pobreza, la falta de educación e incluso el hambre a los que se ven sometidos países enteros, todo con el fin de generar ingresos.

Definición de desarrollo económico

Luego de consultar diversas fuentes, se podría definir el desarrollo económico como la capacidad que tiene un país, una región e incluso un individuo, de producir y obtener dividendos de tipo monetario, los cuales impactan directamente y de manera proporcional su calidad de vida.

Sin embargo, más allá de que el desarrollo se mida en acumular riquezas, es absolutamente necesario incorporar otros factores de tipo subjetivo, tales como las oportunidades de vida, la habitabilidad del entorno, la capacidad para la vida del individuo, los resultados de vida, la utilidad de la vida y la apreciación de vida, tal como lo plantea el Sociólogo Holandés Ruut Veenhoven en sus Modelos de calidad de vida.

Factores subjetivos y objetivos del desarrollo económico

Adicionalmente a estos factores subjetivos, se debe prestar especial atención a las oportunidades y estrategias que brinde un país, sus recursos naturales, su legislación, apoyo a comunidades minoritarias y diferentes programas de inclusión, así como un plan de educación que permita erradicar el analfabetismo.

El desarrollo económico podría traducirse en bienestar, un bienestar generado no solo para los individuos, sino también para la sociedad que estos conforman. Entonces, el bienestar podría llegar a ser conseguir y

sanear las necesidades básicas y todo aquello que llegara a generar felicidad.

El desarrollo centrado en las personas

Es absolutamente necesario comprender que las personas y todos sus vínculos sociales se constituyen como el centro del desarrollo, ya que una vez que se suplen las necesidades básicas, paulatinamente se mejora la calidad de vida y de esta manera se podrá aseverar que el tan anhelado desarrollo se está dando.

La sociedad actual está transformando su forma de relacionarse, cada vez se es más consciente acerca del impacto que nuestras acciones generan en la comunidad. Actualmente, aunque son mayores aquellos ejemplos de "progreso" donde se lucran unos pocos a costa de que la gran mayoría carezcan incluso de los servicios más básicos, han ido en ascenso los modelos de economía cooperativa y organizaciones mutuales que buscan el beneficio común, donde los recursos son repartidos de manera equitativa y prima la plena satisfacción de absolutamente todos los individuos que conforman la comunidad.