Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Derecho Y SU CLASIFICACION, Diapositivas de Derecho

El hombre vive en sociedad y es fundamental que exista las normas y leyes que regulen sus actos, así como también conocer cual es la clasificación de esta misma disciplina para saber de que manera nos rigen las normas que nos confieren derechos y obligaciones.

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 22/10/2023

melodi-monsalve
melodi-monsalve 🇻🇪

3 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO
DE HIDALGO
ESCUELA PREPARATORIA DE IXTLAHUACO
Tema: El Derecho
Lic. María Azurita Leonel Hervert
Enero Junio 2017
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Derecho Y SU CLASIFICACION y más Diapositivas en PDF de Derecho solo en Docsity!

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO

DE HIDALGO

ESCUELA PREPARATORIA DE IXTLAHUACO

Tema: El Derecho

Lic. María Azurita Leonel Hervert

Enero – Junio 2017

Tema: EL DERECHO

Resumen

El hombre vive en sociedad y es fundamental que exista las normas y leyes que regulen sus actos, así como también conocer cual es la clasificación de esta misma disciplina para saber de que manera nos rigen las normas que nos confieren derechos y obligaciones.

Palabras clave: Derecho, coercitivo, sociedad, colectividad,

normas, leyes, facultades, deberes, principios, positivo, vigente, subjetivo.

Objetivo general: Tiene la finalidad de desarrollar las

habilidades relacionadas con el conocimiento jurídico sin crear confusiones o complicaciones en su estudio, mediante una visión contextualizada del mismo, que le permita, de manera particular, conocer su objeto de estudio, la finalidad y la comprensión del entono que lo rodea.

Nombre de la unidad:

UNIDAD I: GENERALIDADES

Objetivo de la unidad: Que el alumno tenga conocimiento de

sus derechos y como influye estos en su vida diaria y su entorno social, siendo el derecho pieza fundamental para mantener la armonía y paz social.

Desarrollo del Tema:

Definición de Derecho.

Etimológicamente la palabra derecho proviene del vocablo latino directum , que significa “lo que no se desvía ni a un lado ni a otro”, lo que es derecho, lo que se dirige sin oscilaciones a su propio fin.

Conceptos de Derecho:

Raúl Ortiz (en línea). El Derecho, a la par que sistema coercitivo y sancionador, es también un sistema de coordinación, de equilibrio entre los hombres, en cuanto a que marca un límite a su libertad de actuar frente a la libertad de actuar de los demás. Es decir que no sólo sirve para sancionar a quienes vulneran preceptos, sino – y esto es lo realmente importante, lo fundamental– para mantener la armonía, el orden, la paz, entre quienes, viviendo en sociedad, necesariamente entran en relaciones y pueden entrar en conflictos con los demás miembros del grupo social.

Real Academia de la Lengua Española (en línea):

  • Facultad de hacer o exigir todo aquello que la ley o la autoridad establece en nuestro favor, o que el dueño de una cosa nos permite en ella.
  • Conjunto de principios y normas, expresivos de una idea de justicia y de orden, que regulan las relaciones humanas en toda sociedad y cuya observancia puede ser impuesta de manera coactiva. (Diccionario de la Lengua Española, 2015. disponibleen: http://lema.rae.es/drae/?val=DERECHO,[Consulta: 18 de marzo de 2015]). En Síntesis, Para Efectos De Tu Estudio, El Derecho Es Un Conjunto De Normas Jurídicas Que Regulan La Conducta Externa Del Hombre En Sociedad

CLASIFICACION DEL DERECHO:

Son los derechos que tiene alguien por el simple hecho de ser una persona. se originan de la propia naturaleza humana y no son creados por una autoridad u órgano encargado para tal fin. como ejemplo tenemos el derecho a la vida, la libertad y la integridad física.

Derecho Natural

Derecho Positivo

El Derecho positivo son las normas jurídicas que se consideran obligatorias en un lugar y tiempo determinados y que son creadas por una autoridad competente. Puede ser vigente o no vigente, ya que comprende todos los ordenamientos legales.

Derecho Vigente

El Derecho vigente es el que rige en un lugar y tiempo determinados, las leyes que ha elaborado el Poder Legislativo y que actualmente deben acatarse. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, vigente desde 1917.