Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Derecho Primitivo y el Orden Social en las Sociedades Salvajes: Un Estudio Antropológic, Guías, Proyectos, Investigaciones de Derecho Penal

Este documento explora el derecho primitivo y el orden social en las sociedades salvajes, centrándose en la tribu melanésica de las islas trobriand. Analiza la sumisión a las costumbres, la reciprocidad en la organización social, las reglas del derecho en los actos religiosos y el matrimonio, y los dispositivos jurídicos primitivos. El texto ofrece una visión antropológica del derecho en sociedades sin sistemas legales formales.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 25/10/2024

Alejandro_87
Alejandro_87 🇦🇷

4.4

(294)

697 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El derecho primitivo y el orden
social en las sociedades salvajes
Seminario 1. Crimen y costumbre en la
sociedad salvaje
Introducción a la Antropología Jurídica (Universitat de
Girona)
La antropología tiene aspectos científicos que amplían nuestro conocimiento
sobre la naturaleza humana y tienen aplicaciones prácticas directas, como el
estudio comparativo de los procesos mentales de los pueblos "salvajes". Una
de las ramas de la antropología que ha recibido menos atención es el estudio
del derecho primitivo, el cual se centra en las diferentes fuerzas que crean
el orden, la uniformidad y la cohesión en una tribu "salvaje".
El derecho primitivo y el orden
La sumisión automática a las costumbres y el verdadero problema
La vida primitiva se caracteriza por la sumisión a las leyes y limitaciones de
la tribu. Los "salvajes" siguen sus impulsos naturales, obedecen las
tradiciones y costumbres como si fueran esclavos, debido a su "inercia
mental", el miedo a la opinión pública y a un castigo sobrenatural, y el
sentimiento o instinto de grupo. Esto plantea la cuestión de si esta sumisión
instintiva es contraria a la naturaleza humana, ya que nosotros no
aceptamos cualquier represión como si fuera natural.
Los métodos intuitivos, la sumisión instintiva y el sentimiento de grupo
causan la aparición de ley, orden, comunismo y promiscuidad sexual en estas
sociedades. Sin embargo, debemos saber si hay un mecanismo que obliga a
cumplir estas obligaciones, ya que están respaldadas por motivos,
sentimientos e intereses complejos, y su cumplimiento se recompensa
mientras que su incumplimiento tiene consecuencias.
El antropólogo estadounidense Robert Lowie expresa que las leyes no
escritas regidas por la costumbre suelen ser más obedecidas que las escritas
en nuestros códigos, ya que son obedecidas espontáneamente. Cada cultura
humana tiene diferentes leyes, prohibiciones y obligaciones que exigen
sacrificio personal de los ciudadanos, quienes las obedecen por razones
morales, sentimentales o prácticas, pero no de forma espontánea.
La economía de los melanesios y la teoría del comunismo primitivo
El archipiélago Trobriand, habitado por la comunidad melanésica, tiene una
estrecha organización en sus equipos de trabajo y una división fija de las
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Derecho Primitivo y el Orden Social en las Sociedades Salvajes: Un Estudio Antropológic y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Derecho Penal solo en Docsity!

El derecho primitivo y el orden

social en las sociedades salvajes

Seminario 1. Crimen y costumbre en la

sociedad salvaje

Introducción a la Antropología Jurídica (Universitat de

Girona)

La antropología tiene aspectos científicos que amplían nuestro conocimiento sobre la naturaleza humana y tienen aplicaciones prácticas directas, como el estudio comparativo de los procesos mentales de los pueblos "salvajes". Una de las ramas de la antropología que ha recibido menos atención es el estudio del derecho primitivo, el cual se centra en las diferentes fuerzas que crean el orden, la uniformidad y la cohesión en una tribu "salvaje".

El derecho primitivo y el orden

La sumisión automática a las costumbres y el verdadero problema

La vida primitiva se caracteriza por la sumisión a las leyes y limitaciones de la tribu. Los "salvajes" siguen sus impulsos naturales, obedecen las tradiciones y costumbres como si fueran esclavos, debido a su "inercia mental", el miedo a la opinión pública y a un castigo sobrenatural, y el sentimiento o instinto de grupo. Esto plantea la cuestión de si esta sumisión instintiva es contraria a la naturaleza humana, ya que nosotros no aceptamos cualquier represión como si fuera natural.

Los métodos intuitivos, la sumisión instintiva y el sentimiento de grupo causan la aparición de ley, orden, comunismo y promiscuidad sexual en estas sociedades. Sin embargo, debemos saber si hay un mecanismo que obliga a cumplir estas obligaciones, ya que están respaldadas por motivos, sentimientos e intereses complejos, y su cumplimiento se recompensa mientras que su incumplimiento tiene consecuencias.

El antropólogo estadounidense Robert Lowie expresa que las leyes no escritas regidas por la costumbre suelen ser más obedecidas que las escritas en nuestros códigos, ya que son obedecidas espontáneamente. Cada cultura humana tiene diferentes leyes, prohibiciones y obligaciones que exigen sacrificio personal de los ciudadanos, quienes las obedecen por razones morales, sentimentales o prácticas, pero no de forma espontánea.

La economía de los melanesios y la teoría del comunismo primitivo

El archipiélago Trobriand, habitado por la comunidad melanésica, tiene una estrecha organización en sus equipos de trabajo y una división fija de las

funciones sociales. Cada persona tiene una función/tarea asignada y no puede negarse a realizarla, a cambio de una retribución equivalente al servicio prestado.

En esta población, el sentido de propiedad se describe con hechos concretos y las condiciones de uso, siendo la suma de deberes, privilegios y servicios mutuos que ligan a los asociados entre sí y al propio objeto. Esto se refleja en el reparto de la pesca, donde los poblados de tierra y los poblados costeros tienen obligaciones y privilegios mutuos establecidos por un convenio.

El antropólogo alemán Thurnwald le da gran importancia a la reciprocidad en la organización social primitiva, afirmando la simetría de la estructura social y de las acciones. Esto es el principio dual, resultado íntegro de la simetría interna de todas las transacciones sociales y de la reciprocidad de servicios, sin lo cual la colectividad primitiva no existe.

Ley, interés propio y ambición social

Siempre hay un grupo de personas que no se muestran bien dispuestas a colaborar o que tienen otros tipos de intereses, lo que les lleva a desear no cumplir sus obligaciones si fuera posible. En el caso de los melanesios, la mayor influencia en su mente son la ambición y vanidad asociadas a la exhibición de alimentos y riqueza, lo que convierte las reglas de conducta en leyes obligatorias.

Estas reglas son elásticas y adaptables, ya que las cantidades intercambiadas varían según la abundancia de la pesca o la cosecha de hortalizas. Los motivos considerados como incumplimiento del contrato son la tacañería, la negligencia y la holgazanería.

Las reglas del derecho en los actos religiosos

Uno de los actos más característicos de la vida ceremonial son los ritos de duelo por los difuntos, que tienen carácter religioso, son actos de piedad causados por miedo, amor y solicitud por el espíritu del muerto, y forman parte de la vida ceremonial de la colectividad.

En las islas Trobriand, estos actos funerarios y ceremonias se consideran obligatorios para el ejecutante. Según la teoría nativa del parentesco, son los parientes de línea materna los realmente afectados, por lo que la viuda tiene el deber de mostrar su dolor de forma aparatosa, guardar un largo periodo de luto y llevar la mandíbula de su esposo durante varios años, sin reciprocidad.

Derecho matrimonial

El matrimonio establece un vínculo entre el marido y la mujer, y entre las familias del marido y de la esposa (especialmente el hermano). En una familia de las islas Trobriand, una mujer debe estar siempre bajo la tutela especial de un hombre (su hermano o pariente materno más próximo), a

El Derecho Civil en las Comunidades

Primitivas

El Crimen y la Jurisprudencia Primitiva

En las comunidades primitivas, el crimen sería el problema legal que se puede estudiar, ya que no habría derecho civil entre los salvajes ni jurisprudencia civil alguna que la antropología pudiese investigar. La infracción de las costumbres tribales se previene con un mecanismo especial cuyo estudio es el terreno de la jurisprudencia primitiva. A estas reglas se les llamará "derecho civil", que sería la ley positiva que gobierna todas las fases de la vida de la tribu y consiste en un cuerpo de obligaciones forzosas consideradas como justas por unos y reconocidas como un deber por los otros, cuyo cumplimiento se asegura por un mecanismo específico de reciprocidad y publicidad inherentes a la estructura de la sociedad.

Dispositivos Jurídicos Primitivos

Algunas de las diferentes instituciones o dispositivos jurídicos primitivos mencionados en el texto son:

Yakala : Un dispositivo jurídico especial de pequeña importancia que permite a las personas soltar sus sentimientos y que haya opinión pública para resolver las disputas, aunque a veces en vez de resolverse, empeora.

Kaytapaku : Una protección mágica de la propiedad por medio de maldiciones condicionales.

Kaytubutabu : Una especie de magia practicada sobre todos los cocoteros de una colectividad para inducir su fertilidad, principalmente cuando se aproxima una fiesta.

Gwara : Un palo largo plantado en el arrecife que representa la prohibición de exportar ciertos objetos valiosos, intercambiados ceremonialmente en el kula, mientras que su importación es fomentada. Es una moratoria que suspende todos los pagos sin suspender los ingresos y que también aspira a una acumulación de objetos valiosos ante una gran distribución ceremonial.

Kayasa : El director de una fiesta o el promotor de una aventura industrial ofrece una gran distribución ceremonial. Los que participan en ella y se benefician de su generosidad y munificencia están en la obligación de ayudar al jefe durante todo el tiempo que dura la empresa.

Conclusiones y Anticipaciones

La moderna teoría antropológica del derecho afirma universalmente que todas las costumbres son ley para el salvaje y que éste no tiene más ley que sus costumbres, al mismo tiempo que obedece automática y rígidamente

todas las costumbres por pura inercia. Por lo tanto, no hay derecho civil ni su equivalente en las sociedades salvajes. La antropología moderna ignora la existencia de normas sociales de ninguna clase o motivos psicológicos que hagan obedecer al hombre primitivo y cumplir con cierta clase de costumbres por razones puramente sociales.