Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Derecho Civil y el Derecho de Gentes en la Antigua Roma, Resúmenes de Derecho

Este documento explora los conceptos fundamentales del derecho civil y el derecho de gentes en la antigua Roma. El derecho civil era exclusivo de los ciudadanos romanos, mientras que el derecho de gentes era común a todos los pueblos del Mediterráneo. Se explica cómo el derecho civil se originó en las costumbres y leyes, y cómo el derecho de gentes surgió del tráfico comercial, siendo más simple y flexible. También se aborda cómo, con la expansión de Roma, el derecho de gentes se aplicó a los extranjeros.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 02/12/2023

mariela-hernandez-gamez
mariela-hernandez-gamez 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Derecho civil (ius civile)
Derecho vigente en Roma que se aplica exclusivamente a los ciudadanos romanos (cives). Orig inariamente
estaba formado por la interpretación de los colegios pontificios en torno a las costumbres tradicionales
(mores maiorum) y a las normas de la Ley de las XII Tablas. Con el tiempo, su ámbito se extendió al derecho
emanado de las leyes, los plebiscitos, los senadoconsultos, la jurisprudencia y las constituciones imperiales
(ius autem civile est, quod ex legibus, plebiscitis, senatus consultis, decretis principum, auctoritate
prudentium venit (Moranchel, 2017).
Derecho de gentes (ius gentium)
Es el derecho común a todos los pueblos del Mediterráneo organizados políticamente. Comprende las normas
e instituciones jurídicas que nacen del tráfico comercial entre los pueblos de la antigüedad. Sus reglas son
simples y flexibles, desligadas de las antiguas formas solemnes y basadas en los principios de buena fe y
equidad. Se aplica para resolver conflictos entre los extranjeros o entre éstos y los ciudadanos romanos
(Moranchel, 2017).
En este sentido, el derecho civil ( ius civile) era el propio de los ciudadanos romanos, dentro de la ciudad de
Roma. Ahora bien, debido a que Roma fue ante todo una potencia conquistadora, al entrar en contacto con
los pueblos que conquistó, acepto el derecho de d ichos pueblos como derecho romano, pero no exclusivo de
los romanos, sino llamado también a regir a los extranjeros en la propia Roma. Así nació el derecho de
gentes (ius gentium) que puede ser definido como el derecho común a todos los pueblos de la antigüedad
(Bernal, 2010).
Referencias:
Moranchel, P. M. (2017). Compendio d e Derecho Romano . Editorial Universidad Autónoma Metropolitana,
Unidad Cuajimalpa.
Bernal, G. B. (2010). Historia del derecho. La primera vida del derecho romano. Editorial Nostra ediciones.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Derecho Civil y el Derecho de Gentes en la Antigua Roma y más Resúmenes en PDF de Derecho solo en Docsity!

Derecho civil ( ius civile ) Derecho vigente en Roma que se aplica exclusivamente a los ciudadanos romanos (cives). Originariamente estaba formado por la interpretación de los colegios pontificios en torno a las costumbres tradicionales (mores maiorum) y a las normas de la Ley de las XII Tablas. Con el tiempo, su ámbito se extendió al derecho emanado de las leyes, los plebiscitos, los senadoconsultos, la jurisprudencia y las constituciones imperiales (ius autem civile est, quod ex legibus, plebiscitis, senatus consultis, decretis principum, auctoritate prudentium venit (Moranchel, 2017). Derecho de gentes ( ius gentium ) Es el derecho común a todos los pueblos del Mediterráneo organizados políticamente. Comprende las normas e instituciones jurídicas que nacen del tráfico comercial entre los pueblos de la antigüedad. Sus reglas son simples y flexibles, desligadas de las antiguas formas solemnes y basadas en los principios de buena fe y equidad. Se aplica para resolver conflictos entre los extranjeros o entre éstos y los ciudadanos romanos (Moranchel, 2017). En este sentido, el derecho civil ( ius civile ) era el propio de los ciudadanos romanos, dentro de la ciudad de Roma. Ahora bien, debido a que Roma fue ante todo una potencia conquistadora, al entrar en contacto con los pueblos que conquistó, acepto el derecho de dichos pueblos como derecho romano, pero no exclusivo de los romanos, sino llamado también a regir a los extranjeros en la propia Roma. Así nació el derecho de gentes ( ius gentium ) que puede ser definido como el derecho común a todos los pueblos de la antigüedad (Bernal, 2010). Referencias: Moranchel, P. M. (2017). Compendio de Derecho Romano. Editorial Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa. Bernal, G. B. (2010). Historia del derecho. La primera vida del derecho romano. Editorial Nostra ediciones.