Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

el derecho ambiental, Transcripciones de Derecho Ambiental

todo lo relacvionado con normas del derecho ambiental

Tipo: Transcripciones

2024/2025

Subido el 23/06/2025

jose-vasquez-r2x
jose-vasquez-r2x 🇪🇨

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tres desastres ecológicos significativos en los últimos 10 años
1. Incendios forestales en Australia (2019-2020)
Los incendios en Australia, conocidos como Black Summer, devastaron más de 10
millones de hectáreas, afectando ecosistemas y especies. Se calcula que más de
mil millones de animales murieron y algunos hábitats quedaron irrecuperables. El
cambio climático exacerbó las altas temperaturas y sequías que alimentaron estos
incendios
2. Derrame de petróleo en el Golfo de México (Deepwater Horizon, 2010)
Aunque el derrame comenzó en 2010, sus efectos se extendieron durante años.
Con 4.9 millones de barriles de petróleo vertidos, los ecosistemas marinos fueron
gravemente dañados, afectando a diversas especies y a las comunidades costeras
que dependen de la pesca. Este desastre evidenció la falta de control en la
extracción petrolera
3. Deforestación en el Amazonas
La Amazonía ha enfrentado un incremento significativo en la tala de árboles y
prácticas agrícolas intensivas, particularmente desde 2019. La pérdida del 20% de
esta selva en décadas recientes ha generado un aumento en las emisiones de CO₂,
contribuyendo al cambio climático y afectando el equilibrio de biodiversidad global
Acciones a nivel personal y familiar para prevenir estos daños
1. Consumo responsable
Reducir el uso de productos que impliquen la explotación excesiva de recursos
naturales, como carne de origen industrial o productos derivados de la
deforestación. Adoptar un estilo de vida que priorice materiales reciclados y
sostenibles.
2. Reducción del uso de combustibles fósiles
Optar por energías renovables en casa, usar el transporte público, bicicletas o
vehículos eléctricos, y minimizar el consumo innecesario de energía.
3. Educación y activismo ambiental
Participar en actividades comunitarias para plantar árboles, limpiar áreas naturales
o fomentar la protección de ecosistemas locales. Educar a la familia sobre los
impactos de las acciones humanas en el medio ambiente.
4. Reducción de residuos
Implementar prácticas como el compostaje, la reducción de plásticos de un solo
uso y el reciclaje eficiente para disminuir la contaminación.
5. Apoyo a políticas ambientales
Respaldar iniciativas y gobiernos comprometidos con la regulación de actividades
extractivas y la transición hacia economías sostenibles.
6. Promoción de la reforestación
Participar en programas de reforestación organizados por ONGs o gobiernos
locales, o iniciar pequeños proyectos familiares para plantar árboles en áreas
urbanas o rurales.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga el derecho ambiental y más Transcripciones en PDF de Derecho Ambiental solo en Docsity!

Tres desastres ecológicos significativos en los últimos 10 años

  1. Incendios forestales en Australia (2019-2020) Los incendios en Australia, conocidos como Black Summer , devastaron más de 10 millones de hectáreas, afectando ecosistemas y especies. Se calcula que más de mil millones de animales murieron y algunos hábitats quedaron irrecuperables. El cambio climático exacerbó las altas temperaturas y sequías que alimentaron estos incendios
  2. Derrame de petróleo en el Golfo de México (Deepwater Horizon, 2010) Aunque el derrame comenzó en 2010, sus efectos se extendieron durante años. Con 4.9 millones de barriles de petróleo vertidos, los ecosistemas marinos fueron gravemente dañados, afectando a diversas especies y a las comunidades costeras que dependen de la pesca. Este desastre evidenció la falta de control en la extracción petrolera
  3. Deforestación en el Amazonas La Amazonía ha enfrentado un incremento significativo en la tala de árboles y prácticas agrícolas intensivas, particularmente desde 2019. La pérdida del 20% de esta selva en décadas recientes ha generado un aumento en las emisiones de CO₂, contribuyendo al cambio climático y afectando el equilibrio de biodiversidad global Acciones a nivel personal y familiar para prevenir estos daños
  4. Consumo responsable Reducir el uso de productos que impliquen la explotación excesiva de recursos naturales, como carne de origen industrial o productos derivados de la deforestación. Adoptar un estilo de vida que priorice materiales reciclados y sostenibles.
  5. Reducción del uso de combustibles fósiles Optar por energías renovables en casa, usar el transporte público, bicicletas o vehículos eléctricos, y minimizar el consumo innecesario de energía.
  6. Educación y activismo ambiental Participar en actividades comunitarias para plantar árboles, limpiar áreas naturales o fomentar la protección de ecosistemas locales. Educar a la familia sobre los impactos de las acciones humanas en el medio ambiente.
  7. Reducción de residuos Implementar prácticas como el compostaje, la reducción de plásticos de un solo uso y el reciclaje eficiente para disminuir la contaminación.
  8. Apoyo a políticas ambientales Respaldar iniciativas y gobiernos comprometidos con la regulación de actividades extractivas y la transición hacia economías sostenibles.
  9. • Promoción de la reforestación Participar en programas de reforestación organizados por ONGs o gobiernos locales, o iniciar pequeños proyectos familiares para plantar árboles en áreas urbanas o rurales.
  1. • Consumo de agua responsable Reducir el uso de agua en casa, reparando fugas, utilizando dispositivos ahorradores y recolectando agua de lluvia para actividades como regar plantas.
  2. • Alimentación sostenible Fomentar el consumo de productos locales y orgánicos. Reducir la huella ambiental evitando el desperdicio de alimentos y limitando el consumo de productos de origen animal industrial.
  3. • Gestión de químicos y residuos peligrosos Disponer de manera adecuada los productos tóxicos como baterías, aceites o dispositivos electrónicos, asegurándose de llevarlos a centros de reciclaje especializados.
  4. • Adopción de tecnologías limpias Implementar tecnologías como paneles solares en casa, sistemas de captación de agua de lluvia o aislamiento térmico para disminuir el consumo energético.
  5. • Iniciativas comunitarias de educación Organizar talleres, campañas de concienciación o ferias informativas en escuelas y comunidades sobre prácticas sostenibles y los impactos del cambio climático.
  6. • Reducción del consumo innecesario Adoptar una filosofía de minimalismo, priorizando la compra de bienes duraderos, reparando artículos en lugar de desecharlos y promoviendo la economía circular.
  7. • Movilización C iudadana Firmar peticiones, asistir a marchas por el clima, participar en foros públicos y colaborar con organizaciones que promuevan la preservación del medio ambiente.
  8. • Creación de huertos familiares Iniciar huertos en casa o comunidades para reducir la dependencia de productos agrícolas de gran escala que puedan contribuir a la deforestación o uso excesivo de pesticidas.
  9. • Fomentar el respeto por los ecosistemas locales Evitar dañar áreas naturales durante actividades recreativas y apoyar proyectos de conservación en parques nacionales o reservas naturales.