Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El deporte como medio para lucrar, Apuntes de Lenguaje Audiovisual

Documento sobre el uso del deporte para lucrar y cómo los medios de comunicación han contribuido para que se vea como una guerra y no como una competencia sana.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 25/10/2024

alexandra-alzamora
alexandra-alzamora 🇵🇪

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DEPORTE. UNA IMAGEN BÉLICA CONSTRUIDA A TRAVÉS DEL SENSACIONALISMO
LOS MASS MEDIA Y LA CULTURA DE MASAS. ¿Cómo influyen los medios de información masiva
en la idea que tenemos del fútbol?
ANTES: Se enciende la polémica, se exacerban los ánimos; se estimula la pasión. Se
simula un conflicto entre países que disfrutan de paz.
- Los comentaristas o fungen de arúspices que vaticinaban los resultados de la guerra o
Invitan a astrólogos.
- Recurren a supuestos especialistas, muchas veces ex futbolistas, con la finalidad de
confrontar opiniones: emotivas; antes que racionales. Más con pedantería que con
sobriedad.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El deporte como medio para lucrar y más Apuntes en PDF de Lenguaje Audiovisual solo en Docsity!

DEPORTE. UNA IMAGEN BÉLICA CONSTRUIDA A TRAVÉS DEL SENSACIONALISMO

LOS MASS MEDIA Y LA CULTURA DE MASAS. ¿Cómo influyen los medios de información masiva en la idea que tenemos del fútbol?

  • ANTES: Se enciende la polémica, se exacerban los ánimos; se estimula la pasión. Se simula un conflicto entre países que disfrutan de paz.
  • Los comentaristas o fungen de arúspices que vaticinaban los resultados de la guerra o Invitan a astrólogos.
  • Recurren a supuestos especialistas, muchas veces ex futbolistas, con la finalidad de confrontar opiniones: emotivas; antes que racionales. Más con pedantería que con sobriedad.
  • Con exceso de triunfalismo y arrogancia, lo ordinario es subestimar al rival.
  • DURANTE: Transmiten los encuentros como si se tratase de una guerra entre países. ¿SELECCIONADOS O PALADINES?
  • Los seleccionados representan a una nación.
  • Los uniformes llevan los colores de la bandera, símbolo patrio.
  • Se cantan los himnos nacionales. LAS IMÁGENES BÉLICAS
  • Se presenta la competencia como una “confrontación”, se habla de “rivales”.
  • Un gol de triunfo a último minuto es un “tiro de gracia”, con que se “liquida al oponente”.
  • Igual que en un batallón, los equipos presentan defensa (retaguardia) y ataque (vanguardia).
  • Los equipos presentan un “punta”.
  • Hay “disparos” al arco, “bombardeos”.
  • Se decreta “pena máxima”.
  • La reacción del perdedor es agresiva: no reconoce empate o derrota; solo entiende de victoria. Las “barras bravas” desconocen las autoridades. La “garra crema” advierte desde el nombre de su reacción felina. La respuesta de los hinchas ante la construcción bélica del fútbol está motivada por la pasión y el vandalismo. M. Sc. Gilbert Delgado Fernández