



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza cómo la globalización y el uso de las tecnologías de comunicación han transformado las prácticas culturales y la construcción de la identidad nacional. Se explora cómo el intercambio cultural a través de las redes sociales y los medios de comunicación ha llevado a que las personas adopten nuevas identidades, debilitando la identidad nacional tradicional. Se discute la importancia de mantener vivas las culturas y tradiciones locales, y cómo la evolución de la identidad debe equilibrarse con la preservación de los elementos identitarios nacionales. El texto se basa en las ideas de autores como manuel castells y lucía casas sobre la relación entre globalización, tecnología y cultura.
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN E INNOVACIÓN PEDAGÓGICA MÓDULO 6 EDUCACIÓN E HISTORICIDAD UNIDAD 1 HISTORIA, ¿PARA QUÉ? SEMANA 2 UN PROBLEMA DEL PRESENTE: LA ECLOSIÓN DE NUEVAS IDENTIDADES EN LA SOCIEDAD GLOBALIZADA ACTIVIDAD 1 DEBILITAMIENTO DE LA IDENTIDAD NACIONAL FRENTE A LAS NUEVAS IDENTIDADES. TUTOR RAÚL RAMÍREZ CASTILLO ALUMNA MALDONADO GUTIERREZ CIELO YERALDI GRUPO 6NMC
ACTIVIDAD 1. DEBILITAMIENTO DE LA IDENTIDAD NACIONAL FRENTE A LAS NUEVAS IDENTIDADES. ALUMNA. CIELO YERALDI MALDONADO GUTIERREZ DEBILITAMIENTO DE LA IDENTIDAD NACIONAL FRENTE A LAS NUEVAS IDENTIDADES. Las tecnologías y el mundo globalizado han venido a revolucionar la comunicación entre las personas, esto es con ayuda de las redes sociales con las cuales se puede tener amigos de cualquier parte del mundo, tener comunicación y sobre todo conocer sus culturas, debido a esto y al intercambio cultural que existe a través de estos medios de comunicación la identidad cultural del país se está debilitando, pues muchas veces se adoptan estas culturas nuevas y se dejan de lado las nuestras, las que nos representan como país y nos hacen formar parte de él. La evolución del ser humano siempre va a ser importante, que este en constante cambio, que adopte nuevas culturas y haga su propia identidad de acuerdo a sus gustos y formas de adoptar cada cultura, sin embargo, es muy importante que mantengamos viva nuestra cultura y tradiciones, pues son parte de nuestro país, que se las enseñemos a las nuevas generaciones para que estas se conserven y no se pierdan a través del tiempo. Tal como lo menciona Castells. La informacionalización y la globalización son procesos centrales de la constitución de una nueva economía y una nueva sociedad en el cambio de milenio. Pero junto a ellos, y en interacción compleja, otro fenómeno, de índole cultural y político, está transformando el mundo. El reforzamiento de las identidades culturales como principio básico de organización social, seguridad personal y movilización política. Identidad, en términos sociológicos, es el proceso por el cual los actores sociales construyen el sentido de su acción atendiendo a un atributo cultural (o conjunto articulado de atributos culturales) al que se da prioridad sobre otras fuentes posibles de sentido de la acción. (Castells, 1999) CAMBIO EN LAS PRÁCTICAS CULTURALES El uso de cada una de las tecnologías ha ayudado a que haya un cambio en nuestras prácticas culturales, un ejemplo es la evolución de la comunicación por medio del teléfono y correo, anteriormente nos comunicábamos por medio de un
ACTIVIDAD 1. DEBILITAMIENTO DE LA IDENTIDAD NACIONAL FRENTE A LAS NUEVAS IDENTIDADES. ALUMNA. CIELO YERALDI MALDONADO GUTIERREZ la nueva piel de la cultura (Casas, 2005), pues interactuamos a través de ella y nos ayuda a la transformación de nuestra identidad. Estos medios de comunicación y tecnologías de conectividad que tenemos hoy en día son las responsables de como percibimos el mundo, la forma en que nos comunicamos con el exterior y la forma en que nos expresamos, los medios de comunicación nos han mermado la forma en la que vemos el exterior pues somos una sociedad consumista de lo que ellos nos presentan, lo que hace que a veces no se pueda ver lo que realidad existe, pues ellos solo nos la hacen atractiva o impactante para nosotros los consumidores. Vamos adoptando esas nuevas identidades que se nos presentan en el internet, televisión y cine, pues nos presentan un amplio menú y de ahí adquirimos esos nuevos componentes para nuestra identidad. Nuestra cultura sin duda sufre una gran transformación con toda la era digital, Casas en su texto la otra piel de la cultura: comunicación e identidad en el nuevo milenio, nos menciona. La nueva piel de la cultura, es construida entonces por los individuos aisladamente, y por la comunidad en su conjunto, a través de la superposición de símbolos, signos, códigos e interpretaciones que le son comunes y que se van acumulando como parte del bagaje cultural, que se crea y recrea usando a los medios de comunicación y a las nuevas tecnologías como vehículos no sólo de difusión, sino también de agregación y superposición de niveles de interpretación cultural. Sin duda la identidad en el ser humano es muy importante pues es lo que lo hace diferente a los demás, está la vamos adquiriendo desde el núcleo familiar, es ahí donde vamos siendo nosotros mismos y pertenecemos a un grupo social con el cual nos sentimos identificados, crecemos con esa cultura y tradición que se nos enseña en la familia, en la escuela reforzamos esa identidad a través de los momentos históricos que vamos conociendo con la historia de nuestro país, es ahí donde ya nuestra identidad va creciendo pues ya no solo nos sentimos parte de un grupo social, sino de un país, pues nos sentimos parte de su historia. Después con el uso de la tecnología y la comunicación que se tiene con diferentes partes de
ACTIVIDAD 1. DEBILITAMIENTO DE LA IDENTIDAD NACIONAL FRENTE A LAS NUEVAS IDENTIDADES. ALUMNA. CIELO YERALDI MALDONADO GUTIERREZ mundo vamos conociendo esas nuevas culturas, lenguas y tradiciones que forman parte del mundo las adoptamos como nuestras, lo que hace que esa identidad cultural vaya creciendo y transformándose de acuerdo a cada ser humano. REFERENCIAS: Castells, M., (1999: 1-26). “Globalización, identidad y Estado en América Latina” Casas, L., (2005:177-208). “La otra piel de la cultura”