Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El debate en la lectura y la redaccion, Apuntes de Literatura Española

La importancia de la lectura y la redaccion y los debates

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 25/06/2023

nicole-vasquez-30
nicole-vasquez-30 🇲🇽

16 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EL DEBATE
¿Qué Es El Debate?
Un debate es un contraste organizado de ideas y puntos de vista entre
dos o más personas, al término del cual deberán alcanzar alguna especie
de acuerdo o punto intermedio, gracias a la exposición organizada y
pacífica de sus argumentos. Los debates son generalmente orales, aunque
pueden darse también por escrito a través de plataformas de comunicación
apropiadas para ello, siempre y cuando conformen una conversación
estructurada.
Características:
Los debates se caracterizan por lo siguiente:
Consiste en un intercambio organizado y argumentado de ideas
y/o puntos de vista.
Puede darse entre dos o más personas, de manera oral o, en
ocasiones, escrita.
Cuenta con un moderador para distribuir el tiempo de habla de
manera equitativa y asignar los turnos, manteniendo el orden en el
debate.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El debate en la lectura y la redaccion y más Apuntes en PDF de Literatura Española solo en Docsity!

EL DEBATE

¿Qué Es El Debate? Un debate es un contraste organizado de ideas y puntos de vista entre dos o más personas, al término del cual deberán alcanzar alguna especie de acuerdo o punto intermedio, gracias a la exposición organizada y pacífica de sus argumentos. Los debates son generalmente orales, aunque pueden darse también por escrito a través de plataformas de comunicación apropiadas para ello, siempre y cuando conformen una conversación estructurada. Características: Los debates se caracterizan por lo siguiente:

  • Consiste en un intercambio organizado y argumentado de ideas y/o puntos de vista.
  • Puede darse entre dos o más personas, de manera oral o, en ocasiones, escrita.
  • Cuenta con un moderador para distribuir el tiempo de habla de manera equitativa y asignar los turnos, manteniendo el orden en el debate.
  • La confrontación argumental se da en base a una serie previamente acordada de reglas o normas de debate.
  • Suele Haber Un Público: presenciando el debate. Dependiendo de quién haya sido más elocuente en sus argumentos, el público puede elegir un “ganador”.
  • El Cometido Del Debate Es Llegar a algún tipo de conclusión a partir de las ideas expuestas. Tipos De Debates: Puede haber muchos tipos y estilos distintos de debate, atendiendo al conjunto de reglas o normas que se acuerden de antemano. Sin embargo, dependiendo de si existe un conjunto oficial de reglas para debatir o si éstas se fijan de manera espontánea e improvisada, podemos distinguir entre los debates formales y los debates informales, respectivamente.
  • Debates formales: cuentan con reglas claras y preestablecidas, y un moderador que vela por el cumplimiento de las mismas. En ellos las formas deben cuidarse y generalmente el tema a discutir está muy bien acotado.
  • Debates informales: caracterizados por la libertad argumentativa, no suelen estar acordados de antemano, ni contar con reglas formalmente establecidas. Tampoco suelen tener un moderador. Estructura Del Debate: La estructura que rige a los debates normalmente está acordada de antemano, y forma parte de las normas o reglas de debate, conocidas por quienes participarán en él. Sin embargo, a grandes rasgos todo debate formal consta de cuatro fases:
  • Apertura: A cargo del moderador, la apertura consiste en una introducción al tema del debate, haciendo énfasis en su vigencia, importancia o actualidad, y también las dos posturas que se enfrentarán en el debate. Luego hace lo mismo con quienes debatirán, explicando su nivel de experticia en el asunto y su recorrido profesional o académico.
  • El debate debe ocurrir de manera organizada, pacífica y respetuosa, sin argumentos ad hominem , ni ejercicios de violencia física o psicológica.
  • Los debatidores deben circunscribirse al tema del debate, y no abandonarlo a favor de otros que les sean más afines o convenientes.
  • La interrupción del otro debe evitarse, si bien es posible contar con derecho a réplica y, en ciertos casos, con la autorización de relevo del moderador.
  • Las intervenciones deben ser lo más breves y concretas posible, para no acaparar el tiempo e impedir al otro expresarse.