Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Darwinismo: Teoría Fundamental de la Evolución, Monografías, Ensayos de Fisioterapia

Una introducción detallada a la teoría del darwinismo, desarrollada por charles darwin en su obra 'el origen de las especies' publicada en 1859. Se explican los principios clave de la teoría, como la variación, la herencia, la selección natural y la adaptación, que en conjunto dan cuenta de la evolución de las especies a lo largo del tiempo. Además, se exponen las principales evidencias empíricas que respaldan el darwinismo, como el registro fósil, la anatomía comparada y la biogeografía. El documento también aborda el impacto y las controversias que ha generado esta teoría, particularmente en el ámbito de la religión y la educación. En la conclusión, se sintetizan los aspectos más relevantes del darwinismo y su importancia como piedra angular de la biología moderna.

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 31/05/2024

luisa-fono-grafica
luisa-fono-grafica 🇨🇴

10 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Darwinismo: Teoría Fundamental de la Evolución y más Monografías, Ensayos en PDF de Fisioterapia solo en Docsity!

PRESENTACION DEL TRABAJO SOBRE EL DARWINISMO

SOFIA CALDERÓN OCHOA

COLEGIO EVITA ROSSO

INFORMATICA

LA PLATA HUILA 29/05/

Tabla de contenido

  • INTRODUCCION
  • Principios clave:
  • Evidencias del Darwinismo
  • Impacto y Controversias...............................................................................
  • Conclusión:

INTRODUCCION

El darwinismo es una teoría científica que explica la evolución de las especies a través de la selección natural. Esta teoría fue propuesta por Charles Darwin en su obra "El origen de las especies" publicada en 1859. Según el darwinismo, las especies evolu cionan a lo largo del tiempo mediante un proceso en el cual los individuos con características más adecuadas para su entorno tienen una mayor probabilidad de sobrevivir y reproducirse. Esto, a su vez, lleva a que esas características se transmitan a las siguientes generaciones.

Principios clave:

  1. Variación: Dentro de cualquier población de organismos, existe una variación natural en características como tamaño, color, y habilidades.
  2. Herencia: Muchas de estas variaciones son hereditarias y pueden ser pasadas de padres a hijos.
  3. Selección Natural: En la lucha por la existencia, aquellos individuos que tienen características que les confieren una ventaja en su entorno tienen más probabilidades de sobrevivir y reproducirse.
  4. Adaptación: Con el tiempo, estas ventajas heredadas se vuelven más comunes en la población, resultando en la adaptación de la especie a su entorno.
  5. Especiación: Con el tiempo, estos cambios pueden acumularse hasta el punto en que se desarrollen nuevas especies. El darwinismo transformó nuestra comprensión de la biología, proporcionando una explicación unificadora para la diversidad de la vida en la Tierra y sentando las bases para el campo de la biología evolutiva. A pesar de haber sido refinado y ampliado por l a síntesis

Conclusión:

El darwinismo, basado en las ideas de Charles Darwin, especialmente en su obra "El origen de las especies" publicada en 1859, es una teoría fundamental en la biología que explica la evolución de las especies a través del proceso de selección natural. La teoría sostiene que las variaciones en las especies ocurren al azar, y que las que proporcionan ventaja en la supervivencia y la reproducción tienden a conservarse y acumularse en las poblaciones con el tiempo. A continuación, se presentan algunas conclusiones clave sobre el darwinismo:

  1. Selección Natural: Es el mecanismo central del darwinismo. Los individuos con características ventajosas tienen más probabilidades de sobrevivir y reproducirse, transmitiendo esas características a la siguiente generación.
  2. Adaptación: Las especies evolucionan adaptándose a su entorno. Esta adaptación puede conducir a la aparición de nuevas especies a través del proceso de especiación.
  3. Variación: La variación genética dentro de una población es crucial para la evolución. Sin variación, no habría materia prima sobre la cual pudiera actuar la selección natural.
  4. Evidencia Empírica: Desde su proposición, la teoría de Darwin ha sido respaldada por una amplia gama de evidencias empíricas, incluyendo fósiles, biogeografía, genética y observaciones directas de la evolución.
  5. Impacto Científico y Cultural: El darwinismo ha revolucionado la biología y otras ciencias naturales y ha impactado profundamente en la filosofía, la ética y la concepción del lugar del ser humano en la naturaleza.
  1. Controversias y Desarrollos: Aunque ampliamente aceptada en la comunidad científica, la teoría de la evolución por selección natural ha sido objeto de controversia, especialmente en contextos religiosos. Se ha refinado y ampliado continuamente, especialmente con la aparición de la genética moderna y la teoría sintética de la evolución. En resumen, el darwinismo proporciona un marco robusto y ampliamente aceptado para entender la evolución de la vida en la Tierra. Su capacidad para explicar la diversidad biológica y los mecanismos de adaptación ha consolidado su posición como una de las teorías más importantes y fundamentales en la ciencia moderna.

ANEXOS

Imagen alusiva al Darwinismo Dibujo alusivo al Darwinismo Darwin, Charles