

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Materia: Biología Tema: Alteraciones en el funcionamiento del cuerpo humano La sensación de llenura es una percepción subjetiva de saciedad o plenitud en el estómago, que indica que uno ha consumido suficiente alimento. Se produce cuando se acumula un exceso de gases en el tubo digestivo. Las causas comunes de los gases incluyen:
Tipo: Transcripciones
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Enfermedad de Chagas (relación con el sistema digestivo) La enfermedad de Chagas es una afección parasitaria, sistémica, crónica, transmitida por vectores y causada por el protozoario Trypanosoma cruzi, con una vinculación con aspectos socioeconómico-culturales deficitarios, considerándosela una enfermedad desatendida. El principal mecanismo de transmisión es vectorial, por hemípteros (chinches), los cuales infectan a personas expuestas a su picadura, al depositar sus heces infectadas en heridas de la piel o sobre mucosas. Cuando estas deyecciones se frotan sobre la piel, contaminan el sitio de la picadura u otro punto lesionado y los parásitos penetran en el tejido. Inicialmente la enfermedad se presenta como un cuadro agudo sintomático. Posteriormente, después de un largo periodo de latencia, la enfermedad da paso a la fase crónica, la que se caracteriza por lesiones irreversibles del corazón y el tubo digestivo. Dentro de las lesiones del tubo digestivo tenemos el megaesófago y el megacolon. En estos casos existe denervación o destrucción neuronal que trastorna el funcionamiento peristáltico de la musculatura. Inicialmente se presenta hipertrofia muscular y posteriormente atrofia y fibrosis con distención del músculo liso y aumento considerable de los órganos. Las fibras musculares se desintegran, raras veces se observan nidos de parásitos y en los focos inflamatorios se encuentra un infiltrado de linfocitos e histiocitos. La destrucción neuronal lleva a alteraciones de los plexos mientéricos. Como consecuencia ocurre un retardo y retención del contenido lo cual parece estimular la metaplasia epitelial, pudiendo generar transformación neoplásica. Afectación del sistema nervioso entérico: El parásito puede infectar y dañar los nervios del sistema nervioso entérico, que controla la función intestinal. Esto provoca una disfunción del esfínter esofágico inferior y dismotilidad colónica, contribuyendo a los síntomas de megaesófago y megacolon. Sífilis (relación con la marcha + complicación y relación con el esófago + por qué primero es asintomático y luego sintomático) La sífilis es una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum. Si no se trata, puede avanzar a través de varias etapas, llegando a la sífilis terciaria, la etapa más avanzada, donde la bacteria puede afectar el sistema nervioso central, provocando neurosífilis.
Complicación y relación con el esófago: La sífilis es una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum. En etapas avanzadas de la sífilis, específicamente en la sífilis terciaria, puede ocurrir una condición llamada gomas sifilíticas, son nódulos o tumores de consistencia firme que pueden variar en tamaño desde pequeñas a grandes masas, forman lesiones granulomatosas induradas que pueden afectar cualquier órgano, incluidos los tejidos internos del esófago. Sin embargo, las gomas sifilíticas en el esófago son relativamente poco comunes. Estas lesiones se forman debido a la respuesta del sistema inmunológico a la infección crónica por Treponema pallidum. A medida que la bacteria se propaga a lo largo del cuerpo, causa daño tisular y activa una respuesta inflamatoria, lo que lleva a la formación de las gomas sifilíticas. Además, la sífilis puede debilitar el sistema inmunológico del cuerpo, lo que puede aumentar el riesgo de desarrollar otras condiciones, como la esofagitis o inflamación del esófago, especialmente si hay infecciones secundarias oportunistas presentes. ¿Por qué primero es asintomático y luego sintomático? La razón por la que la sífilis puede ser asintomática al principio y luego volverse sintomática en etapas posteriores es que la respuesta inmune del cuerpo puede reprimir inicialmente la replicación bacteriana, lo que resulta en la ausencia de síntomas visibles. A medida que la infección progresa y la bacteria se disemina por el cuerpo, la carga bacteriana puede aumentar lo suficiente para desencadenar una respuesta inflamatoria más pronunciada, dando lugar a síntomas en etapas posteriores.