Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El COVID en el comercio internacional, Resúmenes de Comercio Exterior

dlnewjhvbdsjklmxceiwgvhcjsnakcnywe fcsc ceyfcqwo

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 08/08/2021

karina-esquivel-2
karina-esquivel-2 🇲🇽

4

(1)

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
% %
% %
Á % % %
%
%
%
%
// / / / /

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El COVID en el comercio internacional y más Resúmenes en PDF de Comercio Exterior solo en Docsity!

Á % % %

Esquivel Olvera Karina 10011101 EL _COVID-19 EN El COMERCIO INTERNACIONAL El comercio mundial listo para una recuperación sólida, aunque desigual, después de la pandemia de COVID-19 Durante el primer trimestre del 2021, los datos de comercio internacional de bienes fueron superiores al nivel registrado antes de la pandemia, pero los del comerdo de servicios se mantuvieron a un nivel inferior al valor promedio prepandemia. Se espera una pronta recuperación del comercio mundial en el segundo trimestre del año. Según nuevas estimaciones de la OMC. se prevé que el volumen del comercio mundial de mercancias aumente un 8.0% en 2021 después de haber disminvido un 5,1% en 2020. El aumento de la promoción de vacunas contra el COVID, beneficiará a la economía y el comercio, ya que permitirá que muchas empresas y escuelas puedan abrir nuevamente sus puertas con mayor rapidez y así ayudar a la recuperación de la economía. Pero de igual manera es importante considerar que aún hay un gran número de países sin acceso suficiente a estas vacunas por lo que afecta en este proceso y se corre el riesgo de Frenar el crecimiento y recuperación sanitaria y económica en todo el mundo. El comercio de servicios se vio especialmente perjudicado por las restricciones a los viajes internacionales, que imposiblitarori la prestación de servicios que requieren la presencia física o la interacción cara a cara. Los efectos de la pandemia sobre el volumen del comercio de mercancias variaron de una región a otra en 2020, La mayoría de ellas registraron descensos acusados tanto de las exportaciones como de las importaciones, Asia fue la única excepción. con un aumento del volumen de exportación del 0.3% y una modesta disminución del volumen de importación del 13%. Las regiones ricas en recursos naturales registraron los mayores descensos de las importaciones, en particular África (-8,8%), América del Sur (-9,5%) y Oriente Medio (-113%), probablemente debido a la reducción de los ingresos derivados de las exportaciones, no en vano los precios del petróleo cayeron en torno al 33%. En comparación con otras regiones, el descenso de las importaciones de América del Norte Fue relativamente pequeño (-6,19%). En 202%, la demanda de bienes objeto de comercio estará impulsada por América del Norte (1149%) gracias a las cuantiosas inyecciones Fiscales en los Estados Unidos, lo cual también debería estimular a otras economías a través del comercio. Europa y América del Sur registrarán un crecimiento de las importaciones de «alrededor del 8%, mientras que otras regiones registrarán aumentos menores. Las perspectivas positivas dependen en gran medida de la reducción de las restricciones relacionadas con la pandemia, de la persistencia de una tendencia positiva en los precios de las materias primas, de las restricciones generales de las políticas proteccionistas del comercio y de unas condiciones macroeconómicas y Fiscales favorables, según el informe. Aun así, sigue existiendo incertidumbre sobre cómo se configurarán los patrones comerciales a lo largo del año. Fuente: https://www.wto.ora/spanish/news_s/pres?1_s/pr8le_s.htm