Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis morfosintáctico de la oración gramatical - Prof. Santos, Esquemas y mapas conceptuales de Diseño Arquitectónico

Un análisis detallado de la estructura y clasificación de las oraciones gramaticales. Abarca temas como la definición de oración y proposición, la identificación y clasificación del sujeto y el predicado, los diferentes tipos de complementos verbales (objeto directo, objeto indirecto, complemento circunstancial, complemento de agente y complemento predicativo), así como la clasificación de las oraciones según su estructura, presencia del sujeto y actitud del hablante. El documento también incluye ejercicios prácticos para aplicar los conceptos aprendidos. Este material sería útil para estudiantes universitarios de carreras relacionadas con el estudio de la lengua española, como lingüística, filología hispánica o educación, ya que proporciona una sólida base teórica y práctica sobre el análisis morfosintáctico de la oración.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 10/05/2024

yessi-luz-ch
yessi-luz-ch 🇵🇪

3 documentos

1 / 29

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Curso: Morfosintaxis
Módulo IV: Análisis morfosintáctico de la oración gramatical
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis morfosintáctico de la oración gramatical - Prof. Santos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Diseño Arquitectónico solo en Docsity!

Curso: Morfosintaxis

Módulo IV: Análisis morfosintáctico de la oración gramatical

La oración

 (^) Semánticamente: Unidad con sentido completo y que expresa la actitud del hablante. ¡Auxilio!  (^) Ortográficamente: Una oración se reconoce porque comienza con grafía inicial mayúscula y termina con un punto.  (^) Fonéticamente: Contiene pausas orales delimitadas y marcadas  (^) • Sintácticamente: Es independiente.

Estructura de la oración

1.EL SUJETO

Función sintáctica desempeñada por un sintagma nominal que concuerda en número y persona con el verbo, o por una oración subordinada sustantiva que requiere un verbo en tercera persona. ¿Cómo reconocerlo? A. ¿Quién(es), quienes + verbo?... “Puede llevar al error” B. Debe corroborarse con el siguiente método: Concordancia de persona y número con el verbo:

  1. Busca el verbo
  2. Cambiar el número
  3. Palabra/Sintagma que no encaje: Sujeto

Reconoce el sujeto en las siguientes oraciones

  1. Los atletas ganaron el campeonato.
  2. Su amiga le regaló un cuento.
  3. Mañana vendrá el repartidor
  4. Me encanta tu pelo.
  5. Después de que terminara la tormenta, salimos al jardín.

II. Por la presencia o no del sujeto a) Sujeto expreso: Presencia fónica y escrita del sujeto. Micaela Bastidas nació en la ciudad de Tamburco, en Apurímac. b) Sujeto tácito: Se encuentra superficialmente ausente. Encontramos la ciudad desolada.

III. Por el tipo de voz en la oración

  1. Sujeto activo: El sujeto es quien realiza la acción. Cristhian Pacheco ganó medalla de oro en Panamericanos de Santiago.
  2. Sujeto pasivo: El sujeto es quien recibe la acción. La sala fue limpiada por Luis. La pizarra fue limpiada por Luis.

Los complementos del núcleo del predicado  (^) I. Objeto directo (Complemento directo) Es la expresión del elemento afectado por el verbo. Complemento obligado del verbo transitivo. El O.D. puede ser expresado o reemplazado por los artículos la, las, lo, los. Luis abrió la puerta. Luis la abrió. Julio golpeó a Ricardo. Julio lo golpeó.

II. Objeto indirecto (Complemento indirecto) Es el destinatario final que recibe la acción del verbo. El O.I. puede expresarse o reemplazarse por los pronombre personales me, nos, te, le, les ,se. Llevaremos regalos a los novios. Les llevaremos regalos. Lorenza me preparó una rica ensalada. El pueblo me prestará su atención.

IV. Complemento de agente Expresa quien realiza la acción en una oración pasiva (sujeto pasivo). Se construye con un sintagma preposicional (por, de). El juguete fue roto por el niño. El ladrón fue atacado por los pobladores. El partido fue ganado por la tarde por los alumnos.

V. Complemento predicativo  (^) Expresa cualidad, propiedad o estado del sujeto o del objeto directo. Se manifiestan como sintagma nominal o sintagma adjetival. Presenta género y/o número. Me siento muy agradecido. Salieron muy contentos del parque. CUIDADO: Se suele confundir con el C. de Modo. Salieron alegremente del parque. Es un sintagma adverbial

Clasificación de las oraciones

 (^) I. Según su estructura Oración unimembre No puede dividirse en sujeto ni predicado, ya qué forma un solo bloque, una sola unidad. ¡Socorro! ¡Fuego! Oración bimembre Está compuesto por un sujeto y un predicado Juan es un excelente alumno.

Clasificación de oraciones

II. Por la presencia del sujeto

  1. Oraciones personales: Presentan sujeto Va a jugar al campo todos los días.
  2. Oraciones impersonales: Carecen de sujeto Hay golondrinas en el parque. Había mucha bulla. Nevó todo el día. Se busca a los culpables.

Practiquemos

  1. Hoy es un día soleado.
  2. No tengo tiempo para salir.
  3. ¿Qué hora es?
  4. Me preguntaba si podrías ayudarme.
  5. Por favor, cierra la puerta.
  6. ¡Qué hermoso paisaje!
  7. Ojalá que todo salga bien.
  8. Quizás deberíamos esperar un poco más.
  9. Vaya, qué sorpresa verte aquí. 10.Si estudias, sacarás buenas notas.

Clasificación de oraciones

 (^) III. Según su complejidad Según este criterio, las oraciones bimembres puedes ser simples o compuestas.

  1. Oración bimembre simple Expresa un solo juicio y tiene un solo verbo. Karen llegó temprano.
  2. Oración bimembre compuesta Expresa dos o más juicios e implica la presencia de dos o más proposiciones. Mis libros están aquí, pero tus cuadernos están allá