





















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis detallado de la estructura y clasificación de las oraciones gramaticales. Abarca temas como la definición de oración y proposición, la identificación y clasificación del sujeto y el predicado, los diferentes tipos de complementos verbales (objeto directo, objeto indirecto, complemento circunstancial, complemento de agente y complemento predicativo), así como la clasificación de las oraciones según su estructura, presencia del sujeto y actitud del hablante. El documento también incluye ejercicios prácticos para aplicar los conceptos aprendidos. Este material sería útil para estudiantes universitarios de carreras relacionadas con el estudio de la lengua española, como lingüística, filología hispánica o educación, ya que proporciona una sólida base teórica y práctica sobre el análisis morfosintáctico de la oración.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 29
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
(^) Semánticamente: Unidad con sentido completo y que expresa la actitud del hablante. ¡Auxilio! (^) Ortográficamente: Una oración se reconoce porque comienza con grafía inicial mayúscula y termina con un punto. (^) Fonéticamente: Contiene pausas orales delimitadas y marcadas (^) • Sintácticamente: Es independiente.
Estructura de la oración
Función sintáctica desempeñada por un sintagma nominal que concuerda en número y persona con el verbo, o por una oración subordinada sustantiva que requiere un verbo en tercera persona. ¿Cómo reconocerlo? A. ¿Quién(es), quienes + verbo?... “Puede llevar al error” B. Debe corroborarse con el siguiente método: Concordancia de persona y número con el verbo:
Reconoce el sujeto en las siguientes oraciones
II. Por la presencia o no del sujeto a) Sujeto expreso: Presencia fónica y escrita del sujeto. Micaela Bastidas nació en la ciudad de Tamburco, en Apurímac. b) Sujeto tácito: Se encuentra superficialmente ausente. Encontramos la ciudad desolada.
III. Por el tipo de voz en la oración
Los complementos del núcleo del predicado (^) I. Objeto directo (Complemento directo) Es la expresión del elemento afectado por el verbo. Complemento obligado del verbo transitivo. El O.D. puede ser expresado o reemplazado por los artículos la, las, lo, los. Luis abrió la puerta. Luis la abrió. Julio golpeó a Ricardo. Julio lo golpeó.
II. Objeto indirecto (Complemento indirecto) Es el destinatario final que recibe la acción del verbo. El O.I. puede expresarse o reemplazarse por los pronombre personales me, nos, te, le, les ,se. Llevaremos regalos a los novios. Les llevaremos regalos. Lorenza me preparó una rica ensalada. El pueblo me prestará su atención.
IV. Complemento de agente Expresa quien realiza la acción en una oración pasiva (sujeto pasivo). Se construye con un sintagma preposicional (por, de). El juguete fue roto por el niño. El ladrón fue atacado por los pobladores. El partido fue ganado por la tarde por los alumnos.
V. Complemento predicativo (^) Expresa cualidad, propiedad o estado del sujeto o del objeto directo. Se manifiestan como sintagma nominal o sintagma adjetival. Presenta género y/o número. Me siento muy agradecido. Salieron muy contentos del parque. CUIDADO: Se suele confundir con el C. de Modo. Salieron alegremente del parque. Es un sintagma adverbial
(^) I. Según su estructura Oración unimembre No puede dividirse en sujeto ni predicado, ya qué forma un solo bloque, una sola unidad. ¡Socorro! ¡Fuego! Oración bimembre Está compuesto por un sujeto y un predicado Juan es un excelente alumno.
II. Por la presencia del sujeto
Practiquemos
(^) III. Según su complejidad Según este criterio, las oraciones bimembres puedes ser simples o compuestas.