Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Morfosintaxis: Fundamentos del Lenguaje - Prof. Santos, Monografías, Ensayos de Diseño

Una introducción detallada a los conceptos fundamentales del lenguaje, incluyendo definiciones, teorías sobre la adquisición del lenguaje, características del lenguaje y sus funciones. Abarca temas como la gramática universal, el conductismo, el cognitivismo, el interaccionismo y las diferentes variaciones lingüísticas. El documento también incluye actividades prácticas para aplicar y profundizar en estos conceptos. Es un recurso valioso para estudiantes universitarios interesados en lingüística, comunicación, psicología y disciplinas afines, ya que proporciona una sólida base teórica y práctica sobre los fundamentos del lenguaje.

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 10/05/2024

yessi-luz-ch
yessi-luz-ch 🇵🇪

3 documentos

1 / 27

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Curso: Morfosintaxis
Docente: Mag. Cristian Lindo Pablo
MÓDULO I: FUNDAMENTOS DEL LENGUAJE
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Morfosintaxis: Fundamentos del Lenguaje - Prof. Santos y más Monografías, Ensayos en PDF de Diseño solo en Docsity!

Curso: Morfosintaxis

Docente: Mag. Cristian Lindo Pablo

MÓDULO I: FUNDAMENTOS DEL LENGUAJE

¿QUÉ ES EL LENGUAJE?

https://www.youtube.com/watch?v=h5tjuEZkVDo

Noam Chomsky El lenguaje es un proceso mental que todos los seres humanos comparten y está relacionado con la facultad de la mente humana, la capacidad de generar infinitas ideas y expresarlas utilizando un conjunto finito de reglas. Ferdinand de Saussure -En realidad, el lenguaje no es ni una cosa del espíritu ni una cosa material; es una cosa intermedia. -El lenguaje es una institución social. Pero esta institución se mantiene necesariamente en cada uno de los cerebros individuales

Edward Sapir  (^) El lenguaje es un método exclusivamente humano, y no instintivo de comunicar ideas, emociones y deseos de un sistema de símbolos producidos de manera deliberada. Estos símbolos son ante todo auditivos y son producidos por los llamados órganos del habla.  (^) Manuel Seco El lenguaje es el gran instrumento de comunicación del que dispone la humanidad, íntimamente ligado a la civilización, hasta tal punto, que se ha llegado a discutir si fue el lenguaje el que nació de la sociedad o fue la sociedad la que nació del lenguaje.

III. Cognitivismo: Interacción entre desarrollo cognitivo y lenguaje (Jean Piaget)

  • El lenguaje se desarrolla en paralelo con el desarrollo cognitivo del niño.
  • La madurez cognitiva influye en la adquisición y complejidad del lenguaje.  (^) IV. Interaccionismo: Integración de factores sociales y biológicos ( Lev Vygotsky) Integración de factores sociales y biológicos
  • Combina elementos del innatismo y del enfoque social.
  • Reconoce la predisposición biológica pero enfatiza la importancia de la interacción social y cultural en la adquisición del lenguaje.

Steven Pinker “El lenguaje es un don de la evolución, como la vista, el oído o el pulgar oponible, y puede estar diseñado, al menos en parte, para resolver problemas específicos de comunicación y cooperación entre seres humanos”  (^) https://www.youtube.com/watch?v=iCaF74wy6lQ  (^) 10:08 min.

  1. INNATO El lenguaje tiene un carácter innato, porque está plasmado en la estructura genética de la especie humana, y se hereda de generación en generación. Es decir, todo ser humano posee predisposición para desarrollar el lenguaje, sin embargo, esta capacidad debe ser desarrollada mediante la interrelación con la sociedad.
  1. RACIONAL  (^) Es racional porque hacemos uso de nuestra inteligencia para combinar elementos lingüísticos que nos permiten expresar mensajes distintos.  (^) Por ejemplo, si tenemos las palabras leche, María, tú, día, compra, tomas, etc ; mediante un proceso de razonamiento podemos construir mensajes diversos como:  (^) María compra leche.  (^) Tú tomas leche.

FUNCIONES DEL LENGUAJE

  1. FUNCIÓN REPRESENTATIVA (Karl Buhler) También llamada informativa, referencial y cognitiva Se manifiesta cuando el emisor quiere informar algo sobre la realidad, estado de cosas y acontecimientos objetivos. Se usa el lenguaje solo con el fin de transmitir conocimientos, sin expresar emociones.
  1. FUNCIÓN EXPRESIVA (Karl Buhler) También conocida como emotiva o sintomática  (^) Esta función se presenta cuando el emisor manifiesta su estado de ánimo, sus sentimientos, su mundo interior que puede estar conformado por la alegría, la tristeza, la amargura, la euforia, el dolor, etc.
  1. FUNCIÓN FÁTICA O DE CONTACTO (Roman Jakobson)  (^) Tiene la finalidad de poner en contacto lingüístico a los interlocutores. Se da en aquellas frases o expresiones que sirven para establecer la comunicación o prolongarla. Tiene por objeto mantener el contacto entre el emisor y receptor.
  1. FUNCIÓN POÉTICA O ESTÉTICA (Jean Mukarovsky)  (^) Esta función se produce cuando el emisor trata de adornar la información usando recursos literarios como la metáfora, el hipérbaton, el símil, la rima, etc. El propósito de esta función es emocionar al receptor.

Planos del lenguaje (Ferdinand de Saussure) “El lenguaje tiene un lado individual y un lado social, y no se puede concebir el uno sin el otro”

Planos del lenguaje (Ferdinand de Saussure) LA LENGUA Sistema de signos verbales debidamente estructurados propios de una comunidad Es social Es teórica Es más o menos fija Es psíquica

EL HABLA

Es la materialización de la lengua Es individual Es práctica Es variable Es psicofísica