Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El control del centro escolar - Prof. Ballarta, Resúmenes de Numismática

El documento aborda la importancia de la organización escolar y el control en la dirección de una institución educativa. Se explica la naturaleza y el sentido del control, las fases del control (durante y al final del proceso), la retroalimentación y la toma de decisiones, el control desde la autoridad educativa (funciones, facultades de supervisión y sanción), así como los problemas clásicos del control del centro escolar. Se destaca la necesidad de una organización escolar bien fundamentada que aporte normas, requisitos y regularidades para la dirección y la toma de decisiones acertadas. Además, se resalta la importancia de la retroalimentación, la evaluación de resultados y la implementación de planes de mejora continua para garantizar el buen funcionamiento del centro escolar y el cumplimiento de los objetivos educativos.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 22/05/2024

jorge-luis-ceja
jorge-luis-ceja 🇲🇽

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EQUIPO CUATRO
Diaz Escutia Martha Sofia
Duran Diaz Brizeida Zuleima
Huapeo Peña Marcela
Vieyra Rarez RicardoEQUIPO CUATRO
Diaz Escutia Martha Sofia
Duran Diaz Brizeida Zuleima
Huapeo Peña Marcela
Vieyra Rarez Ricardo
Doctorado en Educación
D.C.E. Marcela Teresa Sandoval Ramírez
TEMA 4. EL CONTROL DEL CENTRO
ESCOLAR
EQUIPO CUATRO
Diaz Escutia Martha Sofia
Duran Diaz Brizeida Zuleima
Huapeo Peña Marcela
Vieyra Ramírez Ricardo
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El control del centro escolar - Prof. Ballarta y más Resúmenes en PDF de Numismática solo en Docsity!

EQUIPO CUATRO

Diaz Escutia Martha Sofia Duran Diaz Brizeida Zuleima Huapeo Peña Marcela Vieyra Ramírez RicardoEQUIPO CUATRO Diaz Escutia Martha Sofia Duran Diaz Brizeida Zuleima Huapeo Peña Marcela Vieyra Ramírez Ricardo

Doctorado en Educación

D.C.E. Marcela Teresa Sandoval Ramírez

TEMA 4. EL CONTROL DEL CENTRO

ESCOLAR

EQUIPO CUATRO Diaz Escutia Martha Sofia Duran Diaz Brizeida Zuleima Huapeo Peña Marcela Vieyra Ramírez Ricardo

4.3 Naturaleza y sentido

del control en el centro

escolar.

La conceptualización del objeto de la Organización

Escolar se refiere a la interrelación de todos los

elementos y factores, incluidos de manera

especial los humanos, proporcionando normas

para armonizar ambientes, locales, instrumentos,

materiales y personas en un proceso secuencial y

congruente a fin de que la orientación pedagógica

y didáctica sean eficaces.

Si los objetivos, los elementos estructurales, el contenido, sus interrelaciones, las decisiones de Organización Escolar no actúan como sistema; si ella misma no se concibe en términos de sistema, su objeto se reduce y resulta insuficiente.

4.4.1 Durante el

proceso.

  • (^) La organización escolar bien

fundamentada es de incuestionable

importancia para la dirección de la

institución educativa, pues aporta

normas, requisitos y regularidades

que los directivos deben tener en

cuenta para la organización científica

del trabajo y la toma de decisiones

acertadas en su proceso de dirección.

Estos fundamentos deben ser del

conocimiento de todos los que

participan en del proceso pedagógico.

4.4.2 Al final del

proceso.

  • (^) Esta etapa se refiere a la coordinación, asesoría y evaluación en la ejecución que permitan la evaluación de resultados en el centro escolar. Esta es una de las etapas donde más se falla: se puede apreciar una multitud de planes excelentes, sin continuidad o sencillamente distorsionadas las acciones de la organización de la realidad.
  • (^) Se comparan resultados
  • (^) Se toman en cuanta desvíos o problemas
  • (^) Se realizan ajustes
  • (^) Se genera una retroalimentación
  • El control deberá estar caracterizado por su economía, con un costo que no debe superar el beneficio que pretenda controlar, con una operatividad caracterizada por una sencillez en la administración del mismo y la significatividad, que es cuando el control debe aplicarse a actividades significativas e importantes, no a cuestiones sin importancia.

4.6 El control desde la autoridad educativa.

  • Las autoridades educativas establecen las Normas y Lineamientos que el sector educativo a nivel nacional deberá seguir para impartir la educación, aunque en cada Institución existe un nivel de jerarquización.
  • (^) Por lo tanto, las autoridades educativas, establecen los Lineamientos y Normas que cada una de las escuelas, deberán de cumplir, sin perder su autonomía y cultura propias, siendo coordinados por el Director del Plantel, quien es la máxima autoridad en cada una de los Centros Escolares
  • (^) PRINCIPLAES FUNCIONES DE LA AUTORIDAD EDUCATIVA
  • En materia de planeación.
  • (^) En materia de extensión educativa
  • En materia de servicios asistenciales
  • (^) En materia de recursos humanos
  • En materia de recursos materiales En materia técnico-pedagógica
  • (^) En materia de organización escolar
  • En materia de control escolar
  • (^) En materia de supervisión
  • En materia de recursos financieros

4.6.1 Facultades de

supervisión.

  • (^) La supervisión educativa tiene como función primordial aplicar normas, instrumentos, procesos y procedimientos en los niveles y modalidades del sistema educativo para controlar, vigilar, garantizar y evaluar la gestión en las zonas educativas, distritos escolares, sector escolar y planteles. Dentro de los proceso de gestión de un centro educativo deben generarse proceso de mejora permanente entre empleados y colaboradores. Dichos procesos implican diferentes tipos de supervisión. Tanto el personal como los centros mismos, los programas y los servicios educativos han de ser evaluados por distintos órganos que puedan aportar visiones distintas.
  • Convicción acerca de la necesidad de evaluar
  • (^) Realizar un diagnóstico previo
  • (^) Identificar los elementos evaluados que se desean mejorar
  • (^) Implementar un plan de mejora

4.6.3 Relaciones del

centro escolar con la

autoridad, facultades del

control

El director de la institución educativa debe entender el plan como una guía para su trabajo que permite y demanda una reformulación constante, no es una camisa de fuerza sin posibilidades de cambio. Así el director asume la planeación como un concepto integral y no parcial en la escuela, con un decidido ejercicio del liderazgo en la organización, con claridad en la organización del trabajo y organización de las personas que hacen la institución.

  • (^) Con nuevas propuestas y alternativas ingeniosas de

resolver los problemas en el trabajo de la organización

cultural el director encontrará nuevas posibilidades para la

búsqueda permanente de recursos que faciliten financiar

las operaciones de la organización

REFERENCIAS DE INVESTIGACIÓN

  • (^) Access Cobo (s.f). Importancia de la Administración Educativa. Universidad Kino. Calameo. https://es.calameo.com/read/00477880209bfde67608d
  • (^) Fuentes Sordo, O. E. (2015). La organización escolar. Fundamentos e importancia para la dirección en la educación. https:// www.redalyc.org/pdf/3606/360643422005.pdf
  • (^) Sistemexico (2019). La importancia de la administración en las escuelas. https:// www.sistemexico.net/2015/01/08/la-importancia-de-la-administraci%C3%B3n-en-las-escuelas/
  • (^) Tapia García, G. A. (2005) La supervisión escolar en México como campo de investigación e innovación. https:// www.researchgate.net/publication/309849594_La_supervision_escolar_en_Mexico_como_campo_de_investigacion_e_innovacion
  • (^) Wilson. (2002). la retroalimentación a través de la pirámide y la escalera de retroalimentación. en seminario. cerro la brecha: “encuentro de tutores latinoamericanos en linea”, Miami. https://www.udesa.edu.ar/files/img/scuela-de-educacion/retroalimentacionpdf.
  • (^) Whetten, d. y Cameron, k. (2005). desarrollo de habilidades directivas (6ª edición) Mexico: Person/Prentice hall. https://wwwes.slideshare.net