



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una visión general del congreso de viena, la santa alianza y las principales ideas políticas del siglo xix, incluyendo el historicismo, el reaccionismo y el socialismo utópico. Se analizan las figuras clave de cada corriente, sus ideas principales y su contexto histórico. El documento también incluye información sobre las causas y consecuencias de la primera y segunda guerra mundial.
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El Congreso de Viena, que se reunió a partir de noviembre de 1814, contó con la participación de potencias como Austria, Prusia, Rusia e Inglaterra, así como representantes de Francia, España, Portugal, Suecia, Holanda y otros países. Sus objetivos principales fueron asegurar la legitimidad monárquica, restaurar a los reyes depuestos y establecer un equilibrio de poder entre las grandes naciones europeas. Tras la derrota de Napoleón en Waterloo en junio de 1815, se firmó la Santa Alianza entre el zar de Rusia, el emperador de Austria y el rey de Prusia. Este pacto se basaba en la fraternidad entre los monarcas, excluyendo al Imperio Otomano, y tenía un carácter reaccionario bajo la influencia de Metternich. La Santa Alianza generó sucesivos congresos en Aquisgrán (1818), Karlsbad (1819), Viena (1820), Troppau (1820) y Laybach (1821), y se manifestó en contra de movimientos liberales como el español de 1820 y el piamontés del mismo año. Esta postura llevó a Metternich a proclamar el "principio de intervención", defendiendo la estabilidad monárquica frente a los movimientos liberales y nacionalistas en Europa.
Los reaccionarios, también llamados "contrarrevolucionarios", eran partidarios de volver al "antiguo régimen" sin concesiones y sin Constitución. Se apoyaban en la religión y buscaban darle a la monarquía un fundamento de derecho divino. Los representantes destacados fueron:
Los doctrinarios rechazaban la soberanía absoluta, tanto del rey como del pueblo, buscando un equilibrio político y un régimen constitucional. Preferían la monarquía constitucional y eran partidarios de la razón y la Constitución. Figuras destacadas:
El historicismo tuvo diferentes manifestaciones en Europa. Buscaba entender el derecho y el Estado como resultado del movimiento popular espontáneo. Algunos representantes fueron:
Causas:
Causas: