Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El conejo relleno: un plato con múltiples beneficios, Esquemas y mapas conceptuales de Tecnologías de Soldadura

El documento analiza las características y los beneficios del conejo relleno como un plato gastronómico. Se destaca que el conejo relleno presenta un sabor exquisito, con una textura jugosa y tierna, gracias a un adecuado proceso de cocción y marinado. Además, se resalta que el conejo es una opción más sostenible y saludable en comparación con otras carnes, ya que tiene una tasa de conversión alimenticia eficiente, requiere menos recursos y produce menos emisiones de gases de efecto invernadero. El documento también menciona que el conejo relleno puede convertirse en un símbolo de identidad y bienestar comunitario, al tiempo que promueve hábitos de consumo más conscientes y responsables. En general, este plato tiene el potencial de generar impactos positivos en múltiples aspectos de la sociedad, desde la preservación cultural y el impulso económico local hasta los beneficios nutricionales y la sostenibilidad ambiental.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 19/06/2024

efrain-lemos-delgado
efrain-lemos-delgado 🇨🇴

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
En la figura x se observa el producto terminado, la cantidad obtenida fueron 1314 gramos. Como
producto final se logró obtener un producto que cumplió satisfactoriamente con todas las
expectativas. El conejo relleno presentó un sabor exquisito, con el relleno complementando
perfectamente la carne del conejo. La textura fue jugosa y tierna, lo cual indica que los tiempos de
cocción fueron adecuados, también nuestro método de una marinada prolongada mostró ventajas
sobre el sabor del conejo.
los análisis sensoriales del producto se llevaron a cabo por un censo de cinco (5) evaluadores con
calificaciones variando desde aceptable, bueno, excelente e inaceptable lo demuestran. Sin
embargo, ….. mañana se termina
Durante la elaboración del producto se identificó como punto de mejora el proceso de
deshuesado y el relleno. Puesto que se observó que el relleno se salió en una de las áreas,
sugiriendo la necesidad de ajustes precisos en la cantidad de relleno a utilizar, sin embargo, las
sugerencias propuestas para futuras elaboraciones prometen mejorar aún más la calidad del plato.
Promover el conejo relleno tiene el potencial de generar impactos positivos en múltiples aspectos
de la sociedad. Desde la preservación cultural y el impulso económico local hasta los beneficios
nutricionales y la sostenibilidad ambiental, este plato puede convertirse en un símbolo de
identidad y bienestar comunitario, mientras se promueven hábitos de consumo más conscientes y
responsables.
Desde una perspectiva de sostenibilidad, el conejo es una opción más responsable en comparación
con otras carnes como la de vaca o cerdo. Los conejos tienen una tasa de conversión alimenticia
eficiente, requieren menos espacio y agua para su cría, y producen menos emisiones de gases de
efecto invernadero. Según los estudios de Peters et al. (2010), promover el consumo de carnes
sostenibles puede tener un impacto positivo en la reducción de la huella ecológica de la
producción de alimentos.
El conejo relleno no solo es una delicia gastronómica, sino que también puede promover hábitos
alimenticios saludables. La carne de conejo es rica en proteínas (20-22%), baja en grasas (2-5 %) y
contiene una buena cantidad de vitaminas y minerales esenciales. Según Williams et al. (2007), la
carne de conejo es una excelente opción para dietas saludables debido a su perfil nutricional
favorable.
BIBLIOGRAFIAS
Peters, G. M., Rowley, H. V., Wiedemann, S., Tucker, R., Short, M. D., & Schulz, M. (2010).
Red meat production in Australia: life cycle assessment and comparison with overseas
studies. Environmental Science & Technology. Recuperado de:
Williams, P., Droulez, V., Levy, G., & Stobaus, T. (2007). Nutrient composition of Australian
red meat 2002. 2. Factors affecting nutrient composition. Food Australia:

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El conejo relleno: un plato con múltiples beneficios y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Tecnologías de Soldadura solo en Docsity!

En la figura x se observa el producto terminado, la cantidad obtenida fueron 1314 gramos. Como producto final se logró obtener un producto que cumplió satisfactoriamente con todas las expectativas. El conejo relleno presentó un sabor exquisito, con el relleno complementando perfectamente la carne del conejo. La textura fue jugosa y tierna, lo cual indica que los tiempos de cocción fueron adecuados, también nuestro método de una marinada prolongada mostró ventajas sobre el sabor del conejo. los análisis sensoriales del producto se llevaron a cabo por un censo de cinco (5) evaluadores con calificaciones variando desde aceptable, bueno, excelente e inaceptable lo demuestran. Sin embargo, ….. mañana se termina Durante la elaboración del producto se identificó como punto de mejora el proceso de deshuesado y el relleno. Puesto que se observó que el relleno se salió en una de las áreas, sugiriendo la necesidad de ajustes precisos en la cantidad de relleno a utilizar, sin embargo, las sugerencias propuestas para futuras elaboraciones prometen mejorar aún más la calidad del plato. Promover el conejo relleno tiene el potencial de generar impactos positivos en múltiples aspectos de la sociedad. Desde la preservación cultural y el impulso económico local hasta los beneficios nutricionales y la sostenibilidad ambiental, este plato puede convertirse en un símbolo de identidad y bienestar comunitario, mientras se promueven hábitos de consumo más conscientes y responsables. Desde una perspectiva de sostenibilidad, el conejo es una opción más responsable en comparación con otras carnes como la de vaca o cerdo. Los conejos tienen una tasa de conversión alimenticia eficiente, requieren menos espacio y agua para su cría, y producen menos emisiones de gases de efecto invernadero. Según los estudios de Peters et al. (2010), promover el consumo de carnes sostenibles puede tener un impacto positivo en la reducción de la huella ecológica de la producción de alimentos. El conejo relleno no solo es una delicia gastronómica, sino que también puede promover hábitos alimenticios saludables. La carne de conejo es rica en proteínas (20-22%), baja en grasas (2-5 %) y contiene una buena cantidad de vitaminas y minerales esenciales. Según Williams et al. (2007), la carne de conejo es una excelente opción para dietas saludables debido a su perfil nutricional favorable. BIBLIOGRAFIAS  Peters, G. M., Rowley, H. V., Wiedemann, S., Tucker, R., Short, M. D., & Schulz, M. (2010). Red meat production in Australia: life cycle assessment and comparison with overseas studies. Environmental Science & Technology. Recuperado de: Williams, P., Droulez, V., Levy, G., & Stobaus, T. (2007). Nutrient composition of Australian red meat 2002. 2. Factors affecting nutrient composition. Food Australia: