
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El documento analiza el concepto de desarrollo sustentable o sostenible, que aún se encuentra en construcción y ha adquirido múltiples significados. Se explica que 'desarrollo sustentable' se usa más en América Latina, mientras que 'desarrollo sostenible' es más común en España y organismos internacionales. El desarrollo sustentable surge de movimientos que cuestionan la pertinencia del desarrollo modernizador para la naturaleza y la vida humana. Los objetivos son mejorar la calidad de vida y no comprometer el futuro. El desarrollo sostenible incorpora enfoques sociales, económicos y ecológicos, buscando que el desarrollo pueda continuar indefinidamente, lo que implica cambios de actitudes, aspectos éticos, educativos y un compromiso de todos los grupos sociales.
Tipo: Exámenes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El concepto de desarrollo sustentable o sostenible está aún en construcción, pero, sin embargo, se ha estado perfilando hacia una definición propia. Este a acuñado una gran cantidad de significados, desde diversos enfoques que los discursos le han dado. El termino en si, como se menciono anteriormente se puede entender como desarrollo sustentable (en América Latina) o como desarrollo sostenible (en España, y en muchas de las traducciones oficiales de organismos internacionales). Según algunos autores, el primero hace alusión a: conservar los recursos naturales para generaciones futuras y para otros simplemente a sobrevivir; podría decirse entonces que la sustentabilidad no se origina a partir de preocupaciones teóricas o académicas, sino que se ubica como un proceso generado por movimientos ciudadanos y sociales, compuesto por ecologistas, campesinos, indígenas, mujeres, consumidores, etc., quienes en diversas partes del mundo han vivido y sufrido los efectos del desarrollo modernizador y han cuestionado su pertinencia para la naturaleza y la vida humana del planeta, desde su práctica cotidiana y militancia social. En otros espacios, la definición de desarrollo sustentable tiene dos objetivos: el de mejorar la calidad de vida de todos los habitantes y el segundo objetivo que consiste en no comprometer el futuro de las futuras generaciones. El segundo, el concepto de Desarrollo Sostenible incorpora la palabra sostener desde tres enfoques: el social, el económico y el ecológico considerando que para que sea sostenible significa que desde todos los puntos de vista debe continuar indefinidamente, por lo que propone mecanismos para elevar la calidad de vida de la población además de conservar y restaurar los recursos naturales, mantener los procesos ecológicos, la diversidad biológica, la equidad de género, de raza, de credo, la distribución responsable de los recursos, etc., lo que implica cambio de actitudes, aspectos éticos, educativos, conciencia, responsabilidad y un compromiso de todos los grupos sociales que habitan el planeta.