






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ESPECIFICASION DEL CICLO DIESEL
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El ciclo Diesel revolucionó el mundo de los motores de combustión interna desde su invención por Rudolf Diesel en 1892. Hoy examinaremos su funcionamiento, características únicas y realizaremos un ejercicio práctico paso a paso.
Admisión Entrada de aire puro al cilindro Compresión Aumento de presión y temperatura del aire Combustión Inyección de combustible y quema a presión constante Expansión y Escape Generación de trabajo y expulsión de gases
Movimiento del pistón El pistón asciende y comprime el aire rápidamente. Ambas válvulas permanecen completamente cerradas durante este proceso. Cambios termodinámicos La temperatura aumenta hasta 700 - 900 °C por compresión adiabática. No hay transferencia de calor con el exterior. Relación de compresión Típicamente entre 14:1 y 25:1, muy superior al ciclo Otto. Esta alta compresión es clave para la autoignición.
Inyección del combustible El inyector pulveriza diésel a alta presión en la cámara. El aire comprimido ya está a temperatura de autoignición. Combustión progresiva El combustible se inflama al contacto con el aire caliente. La presión se mantiene constante mientras el pistón desciende. Aporte de calor Se introduce energía química (Qin) al sistema. Este proceso contrasta con la combustión a volumen constante del Otto.
Apertura de válvula La válvula de escape se abre al final de la expansión. Los gases pueden salir del cilindro rápidamente. Movimiento ascendente El pistón sube y empuja los gases restantes. La presión dentro disminuye drásticamente. Transferencia de calor El calor residual (Qout) se expulsa con los gases. Este representa la energía no aprovechada.
Relación de compresión 18: Presión inicial (P₁) 100 kPa Temperatura inicial (T₁) 27 °C (300 K) Volumen inicial (V₁) 0.002 m³ Calor añadido (Qin) 1500 J Coeficiente adiabático (γ) 1.
Ventajas