




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explora el ciclo de la experiencia en psicoterapia gestalt, un modelo que describe las siete fases por las que pasamos al satisfacer una necesidad. Se explica cada fase con ejemplos concretos, como la sensación de hambre, y se destaca la importancia de la consciencia, la energía emocional y el contacto para alcanzar la satisfacción. El documento también menciona la importancia de la retirada para cerrar el ciclo y evitar asuntos pendientes.
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La Psicoterapia Gestalt nos habla del Ciclo de la Experiencia compuesto por siete fases. Estas son las fases por donde deberíamos pasar cuando sentimos una necesidad en relación con otra persona, cosa o nosotras/os mismas/os para poder satisfacerla. Muchas veces, nos quedamos atrapadas/os en alguna fase porque activamos nuestros mecanismos de defensa y esto nos impide satisfacer la necesidad. ¿Habéis sentido alguna vez que tienes algo pendiente que cerrar en relación con alguien o algo o bien, contigo misma/o? ALIENDU PSICOLOGÍA Si… solemos sentir esto cuando el Ciclo de la experiencia no se ha completado y surgen entonces, los asuntos pendientes. En este post veremos: ¿Qué pasa en cada fase?¿Te animas a descubrirlo…? PRIMERA FASE: SENSACIONES En esta fase, inicia el ciclo y es cuando aparece la necesidad. Sabemos que comienza porque empezamos a sentir sensaciones corporales a través de los sentidos ya sean del exterior o internos. Nos están indicando que hay una necesidad que cubrir.
Al principio pueden aparecer sensaciones muy sutiles y a medida que va aumentando la intensidad, comenzamos a poder ser más conscientes de lo que estamos sintiendo. En esta primera fase somos receptivos a lo que nos sucede de forma pasiva. Ejemplo de esta fase : imaginemos que hace unas cuantas horas que no ingerimos un alimento. Los niveles de azúcar en sangre de nuestro cuerpo disminuyen, lo que hace que la circulación sanguínea del estómago cambie, y eso me va a producir una sensación de vacío. Esta es la sensación que voy a percibir en mi cuerpo, que surge de una necesidad de hambre. SEGUNDA FASE: CONSCIENCIA Esta fase, se inicia cuando la persona comienza a interpretar y a darle un sentido cognitivo (a través de los pensamientos) a las sensaciones de la fase anterior. A través de esta fase, nombramos y reconocemos nuestras sensaciones que nos están moviendo por dentro para satisfacer esa necesidad. Por lo tanto, en esta fase de identificación se están dando elementos cognitivos y afectivos. Ejemplo de esta fase : la sensación que sentíamos de vacío en nuestro estómago por llevar varias horas sin ingerir alimento, se ha intensificado, y la interpretamos poniéndole un significado: siento hambre.
En la fase anterior conectamos con la energía para satisfacer nuestra necesidad, y ahora vamos a llevar a cabo la conducta para satisfacerla. En esta fase nos implicamos con todo nuestro cuerpo de manera activa , intentando conseguir un cambio en su relación con el ambiente: expresar emociones, satisfacer el hambre, saciar la sed, comunicar procesos internos… la finalidad de conseguir cubrir nuestra necesidad exigirá un tipo de movimiento específico. Ejemplo de esta fase : en las fases anteriores hemos sentido la sensación de vacío en nuestro estómago, después le hemos dado una interpretación: “es hambre”. A continuación, hemos conectado con nuestra energía emocional para movilizarnos hacía su satisfacción, y en esta fase, nos iríamos directos a un lugar donde podamos conseguir alimentos y realizaremos todo lo que implique prepararlos, cocinarlos, etc. Realizaríamos la acción de prepararnos algo para comer y así, cubrir nuestra necesidad de hambre.
En esta fase es cuando el cuerpo entra en contacto con la persona u objeto que va a satisfacer mi necesidad. Desapareciendo las fronteras entre ambos, produciéndose una vinculación significativa que va a cubrir la necesidad. El contacto es ese encuentro que se da entre el ambiente y uno mismo. A su vez, se unifica en ese contacto los subsistemas que forman parte de mí: cuerpo, emociones, cognición y movimiento. Ejemplo de esta fase : en el ejemplo de “siento hambre” hemos visto en las fases anteriores, como primero aparecen las sensaciones corporales que voy a interpretarlas en la segunda fase como «tengo hambre». Después, conecto con la energía para poder movilizarme en la siguiente fase, preparando comida para satisfacer la necesidad de hambre. Hago ese contacto con el alimento que ingiero que me va a satisfacer mi necesidad de hambre. En esta fase resalta la transformación, ya que ese alimento entrará a formar parte de mi organismo, transformándose así ambas partes: yo y el alimento. Esta fase nos refleja el contacto de la experiencia y la implicación de estar en el aquí y el ahora.
En esta fase después de la sensación de satisfacción de la necesidad, recuperamos nuestros propios límites acompañado de una sensación de paz y tranquilidad. Nuestro organismo entra en descanso al cubrir la necesidad. Se permite su espacio y tiempo para comprender el proceso del Ciclo de la experiencia desde esa sensación de quietud. Ahora, puede estar disponible para otras sensaciones que puedan surgir de nuevas necesidades. Perls considera que el ritmo de contacto y retirada, la capacidad de acercarse y alejarse del ambiente, son los aspectos más importantes de la personalidad integral. En el contacto, abrimos una Gestalt y en la retirada la cerramos; para no llevar en nuestra mochila “asuntos pendientes”.
Aquí os dejo un link para un vídeo que nos explica de forma más amplia el Ciclo de la Experiencia, por si es de vuestro interés profundizar más en el tema.