Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El ciclo celular: Mecanismo fundamental de la reproducción de los seres vivos, Esquemas y mapas conceptuales de Biología Celular

Una descripción detallada del ciclo celular, un proceso fundamental para la reproducción y el mantenimiento de la vida en los organismos. Se explica la teoría celular, las fases principales del ciclo (interfase y mitosis), la duración variable del ciclo en diferentes tipos de células, los mecanismos de replicación del adn y los puntos de control que regulan el avance del ciclo. El texto proporciona una visión integral del ciclo celular, sus etapas, procesos y regulación, lo que lo convierte en un recurso valioso para estudiantes y profesionales interesados en biología celular, genética y procesos biológicos básicos.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 29/05/2024

gab-mar
gab-mar 🇲🇽

1 / 28

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Ciclo celular
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El ciclo celular: Mecanismo fundamental de la reproducción de los seres vivos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Biología Celular solo en Docsity!

Ciclo celular

En 1850, Rudolf Virchow observó la división

celular. Propuso que las células provienen de

células preexistentes.

La teoría celular dice:

  • (^) Todos los organismos están hechos por una o más células.
  • (^) Todas las funciones de los organismos ocurren en las células.

En célul as de mamí Días, semanas o más tiempo…. .

El ciclo celular tiene diferentes duraciones:

En el contexto el ciclo celular, la mitosis es parte del proceso donde el ADN se duplica para generar 2 pares identicos de cada cromosoma.

8 Fase G 1

  • Descompactación Tras la mitosis, la célula entra en la fase G 1

(G,

de gap , “intervalo”), durante la cual se dedica a sus actividades especializadas. La principal diferencia entre las células de división rápida y las de división lenta es la duración de la fase G 1 , que proporciona tiempo adicional de crecimiento. De las tres etapas de la interfase, la G es la

Fase S (Duplicación, síntesis) Se produce la replicación del DNA de los cromosomas individuales. Cada hebra de este DNA sirve de molde para la síntesis o producción de la hebra nueva. Es un proceso semiconservativo, que duplica el material genético de 2n a 4n.

Replicación La replicación del ADN es el proceso mediante el cual se duplica una molécula de ADN. Cuando una célula se divide, en primer lugar, debe duplicar su genoma para que cada célula hija contenga un juego completo de cromosomas.

13 ADN polimerasa Añaden nucleótidos uno por uno a la cadena creciente de ADN, e incorporan

14 El comienzo La replicación siempre comienza en un lugar específico del ADN, que se llaman orígenes de replicación y se reconocen por su secuencia.  procariontes En células eucariotas, existen

Mutación

Fase de preparación para la división de la cromatina (G 2 ) La célula verifica si se ha completado la fase S de forma correcta y decide entre continuar a mitosis o, en caso contrario, esperar a que se realicen las reparaciones necesarias. En esta etapa se inicia la condensación gradual del cromosoma.

Fase de compactación y división (M) Es un proceso continuo, que originalmente se definió como el periodo en el que los cromosomas se condensan visiblemente. La mitosis constituye una secuencia dinámica en la que varios ciclos independientes se desarrollan de forma coordinada para producir dos células hijas genéticamente

*Citoci