Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El caudillismo en América latina, Monografías, Ensayos de Historia

Espero les guste el material didactico.

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 21/07/2023

adolfo-contreras-2
adolfo-contreras-2 🇵🇪

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EL CAUDILLISMO EN AMERICA LATINA
El caudillismo fue un fenómeno político y social surgido durante el
siglo xix en Latinoamérica. Consiste en la llegada de líderes
carismáticos a cada país cuya forma de acceder al poder y llegar al
gobierno estaba basada en mecanismos informales y difusos de
reconocimiento del liderazgo por parte de las multitudes, que
depositaban en «el caudillo» la expresión de los intereses del conjunto
y la capacidad para resolver los problemas comunes. El caudillismo
fue clave para la dictadura y para las luchas entre los partidos
políticos decimonónicos
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El caudillismo en América latina y más Monografías, Ensayos en PDF de Historia solo en Docsity!

EL CAUDILLISMO EN AMERICA LATINA

El caudillismo fue un fenómeno político y social surgido durante el siglo xix en Latinoamérica. Consiste en la llegada de líderes carismáticos a cada país cuya forma de acceder al poder y llegar al gobierno estaba basada en mecanismos informales y difusos de reconocimiento del liderazgo por parte de las multitudes, que depositaban en «el caudillo» la expresión de los intereses del conjunto y la capacidad para resolver los problemas comunes. El caudillismo fue clave para la dictadura y para las luchas entre los partidos políticos decimonónicos

El poder de los caudillos se basaba en el apoyo de fracciones importantes de las masas populares. Este apoyo popular se tornaba en su contra cuando las esperanzas puestas en el poder entregado al caudillo se veían frustradas, y se decidía seguir a otro caudillo que lograra convencer de su capacidad de mejorar el país o la provincia.

Este fenómeno se dio en América Latina durante prolongados períodos de su historia republicana; en algunos casos desembocó en fuertes dictaduras, represiones a la oposición y estancamiento económico y político, pero en otros canalizó las primeras modalidades democráticas y federales en las repúblicas latinoamericanas, así como proyectos de desarrollo autónomo frente a las expresiones políticas neocoloniales.

Política caudillista

Los caudillistas latinoamericanos se formaron a partir de experimentar la desigualdad que estaba ocurriendo en el momento de que los españoles llegaron al Nuevo Mundo imponiendo sus reglas de conquista, explotación, evangelización y colonialismo.

Los caudillos expresaron intereses regionales combinados con sus ambiciones personales. Agustín Gamarra, por ejemplo, representó los intereses del sur andino, especialmente del Cuzco, mientras que Andrés de Santa Cruz, los de Bolivia y Arequipa. Para tener una mejor comunicación en un país mal comunicado establecieron alianzas con hacendados

En la actualidad la presencia de caudillos en la política de algunos países latinoamericanos se da a través de los partidos políticos populistas, donde el líder político o presidente del partido actúa como «agente mesiánico», quien es visto como único líder natural, quien tiene el derecho de regir las riendas de un partido así como el único capacitado para gobernar el país y salvarlo, mas no permitiendo que otros agentes o líderes asciendan a la palestra, generándose así disputas internas, inclusive con violencia por lograr tener el poder de mando; es por ello que se concibe a la política como una actividad pública y violenta, dado que los que se afilian a un partido político entran con la firme idea de lograr ser un caudillo en potencia en un futuro más cercano, para lo cual sabe que debe enfrentase a otros caudillos en potencia para el logro de su fin, que significa liderar y ser dirigente distrital, provincial, regional o nacional.

Participantes:

1 : López Meléndez Carlos Hugo.

2: Fernández Álvaro.

3: Huallanca Mendoza Julio.

4: Ruiz Ahuanari Kathia Paula.

5: Levi.