

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La comunicación asertiva en una negociación
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Universidad Sergio Arboleda EL CAMINO DEL NEGOCIADOR “Cuanto más cercanos estamos, muchos más mundos por descubrir” La globalización le ha dado al hombre la oportunidad de acercarse cada vez más a mundos y culturas desconocidas, no sólo por el hecho de que viajar se hace cada vez más fácil, sino porque los medios masivos de información y comunicación nos han presentado de alguna forma las costumbres de remotos y alejados países, que antes sólo hubiéramos conocido viajando hasta ellos. En el mundo de los negocios se hace cada vez más importante, conocer los pequeños detalles sobre cada país y cada cultura, cuando se desea emprender negocios con empresas de esos países que antes eran lejanos. Este artículo de cultura, comunicaciones y negociación del profesor Ricardo Eastman nos muestra los diferentes aspectos culturales que deben ser tenidos en cuenta por un buen negociador, o gerente de empresa que desee asumir nuevos retos en el competido mundo empresarial. Todo está en continuo movimiento, todo fluye y así como vemos que esto sucede en nuestro universo de igual forma acontece con nuestro mundo moderno que se mueve a una velocidad tan increíble que pareciera que no pudiéramos seguirle el ritmo. Por eso en este mundo desenfrenado es bueno, comprender ese ritmo, el de los negocios, que son cíclicos y que se mueven de forma distinta de acuerdo a los diferentes países. Un buen negociador debe estar al tanto de todo esos aspectos culturales que antes nos diferenciaban pero que hoy nos pueden acercar si los conocemos y respetamos. Tal y como lo dice la frase del filosofo Chino Confucio –que no es el que inventó la confusión por si acaso- que cita el profesor Eastman: “todas las personas son iguales, sus costumbres son las diferentes y cualquier hábito social en el que pensemos varía e alguna forma a lo largo y ancho del planeta” Las tradiciones e idiosincrasias eran cosas que antes no eran tenidas en cuenta por las grandes multinacionales a la hora de entrar en un mercado, pero hoy esas grandes multinacionales deben investigar sobre las costumbres de cada país en el cual se quiere instalar una empresa. Un ejemplo de ello es el slogan que adapta los almacenes de cadena Carrefour para nuestro país, el chévere hace que la gente se sienta más cercana a esta cadena de hipermercados. Muchas empresas en la actualidad no sólo se adaptan a las tradiciones, sino que se apropian de esas tradiciones, con el fin no sólo de generar identidad entre sus compradores, sino también entre sus empleados. Pero este artículo no es sólo interesante porque muestra la forma que debe adoptar el negociante de hoy. Sino porque da una idea del comportamiento que debe tener. Ese negociador debe tener principios morales altos, atrás aunque no mucho todavía, queda la costumbre como se decía del “regateo”, la nueva visión del empresario que se plantea, es una más equilibrada en la que se tiene en cuenta todas las partes con las que se está negociando. Es decir que un buen negocio no es el que me sirve a mí solamente, sino el que deja satisfecho y en las mejores condiciones a todos los que hacen parte de este. Pero para esto se debe desechar las posturas egocéntricas y etnocéntricas,
que no sólo frenan negocios, sino que además no nos permiten enriquecernos con el pensamiento y tradiciones de países muy lejanos. Tradiciones que podríamos acoger si estos sirven para hacer mejores ciudadanos. Incluso nuestra visión positivista del mundo, en el que se piensa que estamos en un camino constante de evolución nos alejo de la antigua sabiduría de nuestros ancestros, que bien o mal hubiesen podido servir para hacer una sociedad mejor. Y aunque parece que me salgo del tema escribo esto, porque estas cosas no son exclusivas del comportamiento del hombre en la sociedad y no son sólo los psicólogos y los antropólogos los que deben tener en cuenta estos aspectos de comportamiento para sus estudios. Y no es sólo el filósofo y el antropólogo nuevamente, los que deben observar las antiguas tradiciones del hombre, también lo debemos hacer nosotros como futuros administradores, porque nos permitirá de una manera real globalizarnos. Si los hombres mantuvieran vivas sus tradiciones y si conocieran realmente los diferentes aspectos culturales de diferentes países, el repunte de China en el mercado mundial no sería una sorpresa. El caso de este país es algo particular, China aunque influenciado como casi todos los países del mundo por lo occidental, es uno de los pocos que conservan sus tradiciones milenarias, y fue la conservación y el respeto por estas tradiciones lo que le llevo a mantener su cultura intacta y a casi todos sus pobladores a pesar de los tropiezos que han tenido, tiene y tendrán unidos. Esta conservación de las tradiciones no hizo que China frenara su avance, por el contrario abrió la mente de estos hombres que estrechan el pensamiento de las antiguas sabidurías con el conocimiento del mundo nuevo y dio como resultado, una China devastadora que inunda los mercados del mundo y que en muy poco tiempo se hiciera potencia económica mundial. Otro aspecto interesante y rescatable es el papel que cumple la buena comunicación, que no es algo sólo de los negocios sino para la vida en general. El negociador no debe aprobar o tomar bajo su seno ninguna teoría como una verdad absoluta, el egocentrismo que hace que un empresario vea sus teorías como ciertas y las transmita sin observar objetivamente los errores que en ella existen, lleva a malos entendidos. Los errores en la comunicación se dan por una resistencia natural del hombre a defender lo que considera como cierto y a rechazar lo que no le gusta o no le conviene. Un buen empresario debe saber hablar, pero más importante que ello debe saber escuchar. No es exponer una seri de ideas con puntos de vista egoísta que sólo muestren intereses particulares, por el contrario debe dar la oportunidad de que en estas negociaciones haya otras intervenciones, donde se puede llegar a un acuerdo real. Esta aplicación como lo dije antes no es para los negocios únicamente, sino también para nuestras vidas, por un momento imaginemos que buenas y por qué no, que bellas serían las relaciones con los demás si escucháramos las necesidades de ellos, si negociáramos por decirlo de alguna forma nuestro comportamiento egoísta y egocentrista. Por ultimo un buen negociador debe estar primero al tanto de las nuevas tendencias y de las preferencias que tiene el consumidor en sus tiempos para crear unas verdaderas campañas que permitan a su empresa estar en la cúspide del mercado. Las grandes multinacionales se caracterizan por estar dando continuamente información sobre sus productos, pero combinado con