



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El bruxismo es una afección en la que una persona rechina, aprieta o cruje los dientes; puede ocurrir cuando se está despierto o dormido. El bruxismo que ocurre mientras una persona está despierta es más frecuente, pero el bruxismo que ocurre durante el sueño se ha estudiado más.
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Es considerado como el rechinamiento o apretamiento parafuncional de los dientes, esto es, un hábito oral no funcional, rítmico, espasmódico e involuntario, el cual consiste en rechinamiento, apretamiento o algún otro movimiento que no tenga una función masticatoria. En la categorización prevalecen los síntomas somáticos en los pacientes estudiados; ya que se observa en los pacientes el desgaste de dientes, en otros pacientes hay presencia de carillas dentales, maloclusiones dentales, zumbido de oídos, dolores musculares; por lo tanto, los pacientes expresan en la historia clínica odontológica que son bruxómanos. Además predominan los síntomas psíquicos en los pacientes estudiados, a partir del diagnóstico clínico, se observa la ansiedad con características de preocupaciones, tensión, insomnio, y estrés. En tal sentido, concluyen que los estudiantes que presentan desórdenes temporomandibulares, requieren acceder a un tratamiento interdisciplinario (fonoaudiología, psicología y odontología); en la medida que la articulación témporomandibular influyen sobre los músculos de la laringe y los espacios neuromusculares que determinan la función de los resonadores; siendo alterada el habla en la persona en su motricidad orofacial; en este sentido es importante el rol del fonoaudiólogo en la intervención de la disfunción temporomandibular; por eso, los síntomas fonoaudiológicos generalmente están asociados a alteraciones de origen emocional Los factores periféricos (morfológicos o anatómicos) se refieren a las alteraciones dentoesqueléticas. Dentro de este grupo podemos mencionar las alteraciones en la oclusión dental y en las interrelaciones anatómicas de las estructuras óseas cráneo-cérvico-faciales, posibilidad cimentada en el asumir que, en ausencia de equilibrio oclusal por razones dentales o esqueléticas, producen activación de los receptores periodontales, con una respuesta muscular secundaria de tipo reactivo…. En la actualidad, los clínicos han ampliado la búsqueda de otros factores causales, donde la oclusión dentaria cede su accionar a otras áreas del conocimiento (factores psicológicos y fisiopatológicos), lo que demuestra una tendencia en investigación del bruxismo más cercana a un modelo/paradigma biomédico-biopsicosocial que únicamente a la oclusión. En cuanto a los factores
El tratamiento del bruxismo debe considerarlo como una actividad parafuncional multifactorial, en tal sentido, este debe estar orientado básicamente a la identificación y control de los factores que lo están originando. Asimismo, debe ir en función de la compensación de los daños ocasionados por esa actividad. Abordajes odontológicos Con la finalidad de preservar o mejorar los dientes del efecto del bruxismo el odontólogo puede recomendar: