

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
BIOGRAFIA SOBRE EL CHE GUEVARA
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
“Podrán morir las personas, pero jamás sus ideas” frase célebre de Ernesto Che Guevara. Distinguidas personalidades que nos acompañan, público en general, me permitiré darles a conocer la biografía de: Ernesto Guevara de la Serna , conocido como Che Guevara, nació el 14 de junio de 1928 en Rosario, Argentina, en el seno de una familia de clase media. Estudió medicina en la Universidad de Buenos Aires y durante ese tiempo viajó extensamente por América del Sur y Central. El Che Guevara es reconocido en la historia por su consagración a la lucha por los más pobres, donde los viajes a lo largo y ancho del continente americano contribuyeron a la formación y consolidación de sus valores e ideales revolucionarios. El 1 de enero de 1950, Ernesto Guevara, realizó su primer viaje solo, en una bicicleta. En 1952 realizó con Alberto Granado el primero de sus dos viajes internacionales por América. El viaje duró siete meses. En 1953 inició con su amigo de la infancia el segundo de sus dos viajes internacionales por América. El objetivo era ir a Caracas donde los esperaba Alberto Granado. El Che Guevara permanecería algo más de dos años en México. Allí definió sus ideas políticas, se casó, tuvo a su primera hija e ingresó al Movimiento el 26 de Julio dirigido por Fidel Castro con el fin de formar un grupo guerrillero en Cuba para derrocar al dictador Batista e iniciar una revolución social. En México, Guevara trabajó un tiempo de fotógrafo para la Agencia Latina. Los viajes de Guevara significarían una experiencia social y humana, que lo pondría en contacto con los trabajadores y las personas humildes de Argentina y América Latina, y finalmente lo llevarían a integrar el grupo guerrillero que realizaría la Revolución Cubana. En América fue testigo del hambre que padecían los más pobres, del gran poder que ejercían los Estados Unidos sobre la economía de los pueblos y sus gobiernos, quedando marcado a fuego en su mente el sentimiento de justicia y la necesidad de luchar por los más necesitados.
Al Triunfo de la Revolución Cubana, parte hacia La Habana, se le asignan múltiples responsabilidades de Estado y de gobierno, primero como jefe militar, posteriormente, presidente del Banco Nacional de Cuba, jefe militar, Ministro de Industrias. Después inicia un extenso recorrido por el continente africano, en el que se entrevista con un grupo de dirigentes revolucionarios de diversos países de esa región. Después de África, el Che, regresa a América Latina para continuar con su lucha por la liberación de los pueblos, partiendo hacia Bolivia donde es asesinado el 8 de octubre de 1967 La figura de Ernesto Guevara ha sido motivo de una gran cantidad de obras artísticas, tanto en Argentina y Cuba como en el resto del mundo. Sin duda alguna la más conocida es la canción Hasta siempre comandante, que se ha convertido en un clásico de latinoamerica. Hoy en día su figura sigue siendo un símbolo de los que buscan libertad, justicia social y de aquellos que se resisten a la opresión. Sirviendo de ejemplo en nuestras tareas diarias el nombre de este ilustre revolucionario que hiciera posible el despertar en el pueblo y que sirven de ejemplo para todos los pueblos del mundo. Nuestra escuela telesecundaria lleva este nombre: Ernesto Che Guevara.