Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El bien común sobre la materia de filosofía en derecho, Apuntes de Filosofía del Derecho

Es una pequeña investigación sobre el bien común

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 09/05/2025

ordaz-villa-nancy-guadalupe
ordaz-villa-nancy-guadalupe 🇲🇽

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Autónoma de
Querétaro
Tema: El bien común
Alumna: Nancy Guadalupe Ordaz
Villa
Docente: David Rodríguez Espitia
Grupo:8-2
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El bien común sobre la materia de filosofía en derecho y más Apuntes en PDF de Filosofía del Derecho solo en Docsity!

Universidad Autónoma de

Querétaro

Tema: El bien común

Alumna: Nancy Guadalupe Ordaz

Villa

Docente: David Rodríguez Espitia

Grupo:8-

El texto comienza definiendo el “bien común” en su sentido general como el bienestar o estado positivo de todos los miembros que componen una comunidad. También se le asocia directamente con el “interés público”, diferenciándolo del “bien privado” o el “interés particular” de individuos o grupos específicos dentro de esa comunidad. Además de esta definición amplia, el autor señala que el bien común puede entenderse como el conjunto de objetivos y valores que son compartidos por los miembros de una comunidad. Estos fines comunes son la razón por la cual las personas deciden unirse y formar una sociedad, buscando a través de esta unión la realización de aquello que consideran valioso para todos. Es importante destacar que el concepto de bien común implica una perspectiva que trasciende las necesidades o deseos individuales. Requiere considerar lo que es beneficioso para la colectividad en su conjunto. Esto no significa necesariamente que los intereses individuales deban ser completamente ignorados, pero sí que, en ciertas ocasiones, puede ser necesario armonizar o incluso subordinar los intereses particulares en favor de aquello que se considera que promueve el bienestar general de la comunidad.