Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El bahareque: una alternativa sostenible para la vivienda en zonas rurales y suburbanas - , Esquemas y mapas conceptuales de Informática y Tecnologías de la Información

Este documento analiza la técnica constructiva del bahareque como una opción sostenible para la vivienda en el estado de colima, méxico. Se explora la relación entre la arquitectura vernácula y el medio ambiente, así como los aspectos socioculturales y socioeconómicos de esta técnica. El estudio se basa en el análisis de cinco viviendas en la localidad del amarradero, utilizando entrevistas y un esquema de evaluación basado en los ejes de sostenibilidad (ambiental, sociocultural y socioeconómico). Los resultados muestran que el bahareque es una alternativa viable y sostenible para la construcción de viviendas en zonas rurales y suburbanas, con beneficios en términos de respeto al medio ambiente, preservación de la cultura constructiva y optimización de los esfuerzos de construcción. El documento concluye que es necesario continuar investigando los aspectos técnicos de esta técnica para promover su adopción y adaptación a las necesidades actuales.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 27/06/2024

olger-luberlin-lema-villalva
olger-luberlin-lema-villalva 🇪🇨

1 documento

1 / 24

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El bahareque: alternativa sostenible para vivienda en zonas
rurales y suburbanas en ciudades medias. Un análisis bajo la
óptica del método versus
Antonio Flores Calvario, Miguel Fernando Elizondo Mata, Minerva Rodríguez Licea.
Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de C olima
Sede centro occidente
19 de Octubre del 2016
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El bahareque: una alternativa sostenible para la vivienda en zonas rurales y suburbanas - y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Informática y Tecnologías de la Información solo en Docsity!

El bahareque: alternativa sostenible para vivienda en zonas

rurales y suburbanas en ciudades medias. Un análisis bajo la

óptica del método versus

Antonio Flores Calvario, Miguel Fernando Elizondo Mata, Minerva Rodríguez Licea. Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Colima

Sede centro occidente 19 de Octubre del 2016

Arquitectura vernácula: estrecha relación entre ser y medio.

Expresión primitiva del ser humano:

supervivencia (necesidades especificas)

Fuente: Generación propia

Medio ambiente:

limitantes naturales del contexto (clima – materiales)

Fuente: Generación propia

“El silencio testimonio de formas de vida ricas en profundas intuiciones (…) su interés es mas que estético y técnico pues se refiere a las raíces de la experiencia humana” (Rudofsky, 2000, pág. 10)

Situación actual: la llegada de la industrialización.

INEGI: 2010 la población total es de 650 555 habitantes de los cuales el 89% se encuentra en zonas urbanas y tan solo en 11% en zonas rurales.

Incremento de uso de “materiales resistentes” utilizados en la vivienda, del 2000 al 2010

Pisos del 88.1 % al 95.2 % Paredes del 89.9 % al 94.7 % Techos del 60.8 % al 70.8 %

Fuente: Generación propia Fuente: Generación propia

El concepto de arquitectura sostenible.

Surge por vía negativa

Comisión Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo (1983)

“El desarrollo sostenible es aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades." (Comisión Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo, 1987, pág. 4)

Evaluar cualquier acción o iniciativa desde tres enfoques: el enfoque económico, el ambiental y el social

Económico

Social Ambiental

SOSTENIBILIDAD

Fuente: Generación propia

Sobre el proyecto Versus

El eje Medioambiental El eje Sociocultural^ El eje Socioeconómico

  1. Respeta la naturaleza
  2. Se implanta adecuadamente
  3. Disminuye la contaminación y los desechos
  4. Preserva la salud
  5. Minimiza los efectos de los riesgos naturales
    1. Protege el paisaje cultural
    2. Transmite las culturas constructivas
    3. Suscita la creatividad
    4. Reconoce los valores inmateriales
    5. Favorece la cohesión social
      1. Fomenta la autonomía
      2. Promueve la actividad local
      3. Optimiza los esfuerzos de construcción
      4. Prolonga la vida útil de los edificios
      5. Ahorra recursos

La técnica constructiva del bahareque

Arquitectura en tierra

“Estructuras en las que el suelo natural es acondicionado

mediante procedimientos de humidificación, transformación y

secado al sol, para edificar elementos constructivos que hagan

posible la habitabilidad de los espacios” (Guerrero Baca, 2007)

Técnicas de construcción en tierra

Albañilería de tierra

Paredes monolíticas

Entramados o mixta

Fuente: Generación propia

Fuente: Generación propia

La técnica constructiva del bahareque

Estructura auxiliar

Estructura maestra

Relleno / Revestimiento

Fuente: Generación propia

Metodología

  1. Selección de casos de estudio

Cinco viviendas ubicadas en la poblado del Amarradero, localidad perteneciente al municipio de Colima, que se encuentra al sureste del estado de Colima, Col. México, a 29.6 km de distancia.

Fuente: Generación propia

Metodología

Casa Señor Mónico

Metodología

Casa Señora Senorina

Metodología

Casa Señor Erlindo

Metodología

Casa Señora Abel

Metodología

  1. Procesamiento de información

Diseño de tabla basado en el esquema versus / evaluación individual por vivienda

Fuente: Generación propia

Resultados

La información recabada en las entrevistas es de carácter muy variado, sin embargo los resultados reflejados en las tablas realizadas por vivienda fueron iguales ya que las variaciones son mininas

Eje medioambiental los resultados son mayormente positivos

Fuente: Generación propia