











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
la clase del dia anterior sobre el atomo y sus partesssss
Tipo: Diapositivas
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CÁTEDRA: ECOSISTEMAS DE PRODUCCION Y ENFERMEDADES DE AVES UNIDAD I. BIOLOGÍA Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AVÍCOLA TEMA: Presentación del silabo. Aspectos generales, Origen del pollo, la avicultura, Importancia de la avicultura Docente: Ms. María Luz García Hospinal
Origen el Pollo El origen de la relación de esta especie con el ser humano se remonta al Neolítico, concretamente en el marco del cambio de sociedades cazadoras- recolectoras a agricultoras ganaderas. Algunos estudios revelan que las primeras gallinas y pollos domesticados pueden provenir de la India, hace más de 4.000 años.
LA AVICULTURA La palabra avicultura, designa genéricamente a toda actividad relacionada con la cría y el cuidado de la aves, así como también el desarrollo de su explotación comercial de distintas especies avícolas, como son las gallinas, pavos, patos, gansos, codornices, faisanes, y hasta especies consideradas silvestre.
Generalidades sobre la crianza de patos La anacultura es la rama de la producción de aves, dedicada a la crianza y el mejoramiento de los patos, constituye una alternativa para la alimentación humana, ya sea mediante su carne o el huevo. Existen diferentes variedades de patos, todos ellos han sido domésticados desde hace miles de años y con el tiempo se han producido razas para la producción de carne o huevo. De igual forma el pato es apreciado por la producción de plumas y en algunos lugares es un medio de control biológico de plagas como hormigas, moscas y grillos (Banda, 2006). La carne de los patos presenta múltiples cualidades, por ejemplo su contenido proteico, similar a la carne de pollo, se considera de mayor calidad y sabor, el huevo de pato tiene un alto valor nutritivo. Además de sus características nutricionales, el pato es un ave rústica, resistente y adaptable a todo tipo de sistemas de crianza y condiciones ambientales, lo que le da ventaja sobre otras especies de aves.
Generalidades sobre las codornices La codorniz es una especie con muchas características favorables para la crianza, destacan su precocidad de puesta, alto porcentaje de postura, elevado porcentaje de fecundidad, desarrollo embrionario corto, crecimiento rápido y gran resistencia a las enfermedades. Estas razones la han convertido en una especie de gran interés comercial. La crianza de codornices en el Perú se realiza principalmente para la producción de huevos, surgiendo así como alternativa importante a la gran demanda existente de productos con alto contenido proteico destinados a la alimentación humana. Un aspecto muy importante en la explotación de codornices, es la reproducción, debido a que la fertilidad y la incubabilidad son características reproductivas con gran valor económico directo. Por ello, el aspecto reproductivo ocupa el principal interés de los investigadores y avicultores.
Generalidades sobre los pavos Pavos de Engorde: Su crianza es estacional en el Perú, esta regido por fechas festivas de fin de año y fiestas patrias, su población se concentra prácticamente en el departamento de Lima. ● (^) Hibro Nicholas. Es considerada como una línea pesada para producción de carne. Tiene una buena conversión alimenticia y precocidad en el crecimiento. Su población representa el 42.2 % de la población de pavos en sistemas intensivos ((MINAG-UEPPI, 2000). Presenta un plumaje de color blanco.
Generalidades sobre los pavos Hybrid. Es una línea semi-pesada para producción de carne. Presenta plumaje blanco. Su población representa el 57.8% de la población de pavos en sistemas intensivos.
Las aves domésticas tienen una contribución sustancial en la seguridad alimentaria y la nutrición, proporcionando energía, proteína y micronutrientes esenciales para el ser humano. Además de ello tiene ciclos cortos de producción, así como la capacidad de convertir una amplia gama de subproductos agroalimentarios y residuos en carne y huevos comestibles por el mismo. Las aves domésticas tienen el más rápido crecimiento del subsector agrícola, especialmente en los países en desarrollo. El sector avícola mundial se espera que continúe creciendo ya que la demanda de carne y huevos es impulsada por la creciente población, los crecientes ingresos y la urbanización. En este contexto, el sector se enfrenta a retos sin precedentes IMPORTANCIA DE LA AVICULTURA
Mejoramiento de la condición social de los agricultores pobres, especialmente de las mujeres En muchos países, la avicultura es un asunto de mujeres. Muy probablemente, una mujer campesina dedicada a la avicultura, tiene mucho que decir con respecto a la manera en que su ingreso debe ser utilizado, puesto que éste es el fruto de su propio esfuerzo. Impacto medioambiental positivo Las aves que en la explotación son capaces de procurarse ellas mismas sus alimentos, pueden ayudar a controlar pestes como las garrapatas de los bovinos, a través de la ingesta del ácaro parásito. Producen estiércol que es de gran utilidad para la fertilización de los cultivos básicos y de la huerta. La avicultura extensiva no produce una excesiva cantidad de deshechos y no utiliza alimentos balanceados compuestos por cereales producidos en sistemas de monocultivo.
Particularmente para los pequeños propietarios y a los pobres, tanto en zonas rurales como urbanas, las aves domésticas son un activo importante y clave, mitigando la pobreza, proporcionando ingresos y participando en el mercado. Las aves se pueden vender en tiempos de crisis y actúan como seguro de los hogares. Pero el creciente mercado se beneficia esencialmente de las operaciones a gran escala y el acceso al mismo es fundamental para los pequeños propietarios.